La ruta de los pintores impresionistas en la Provenza, también conocida como Ruta de los Pintores de la Luz, es una buena excusa para descubrir una de las regiones más bonitas de Francia. En este viaje hemos seguido las huellas de estos pintores, disfrutado de los paisajes y la luminosidad que los inspiraron.
La Provenza de Cézanne y de Van Gogh tal vez haya cambiado un poco, pero la luz y los colores siguen siendo los mismos que fascinaron a estos artistas en su día.
En esta ruta de los impresionistas y postimpresionistas vamos a reconocer los lugares que dieron lugar a los magníficos cuadros de estos pintores revolucionarios, a lo largo de los lugares y museos dedicados a sus obras.
Además visitaremos otros lugares que por su belleza bien merecen una visita.
Ruta de los pintores impresionistas en la Provenza
Nuestra ruta comienza en Montpellier, una ciudad que nos sorprendió muy gratamente. Llegamos a Montpellier en tren de alta velocidad desde Barcelona y en la estación de esta cosmopolita ciudad alquilamos un coche.
Mi consejo es que para hacer esta ruta a tu ritmo, lo más cómodo es alquilar un coche, nosotras alquilamos uno híbrido, para dejar la menor huella de carbono en nuestro viaje (No encontramos eléctricos) puedes ver las ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
Montpellier
Montpellier es una de las ciudades más interesantes del sur de Francia, a un paso del mar Mediterráneo, es una ciudad luminosa y muy animada. Parte de su animación se debe a que es una importante ciudad universitaria. Nada más llegar a la estación sus modernos tranvias contrastan con sus viejos edificios de color dorado bajo el sol. Muy cerquita se encuentra la Plaza de la comedia, el centro de la ciudad desde donde comenzamos nuestra ruta.
Te cuento mucho más sobre Montpelier en este ENLACE
Continuamos nuestro roadtrip por la ruta de los pintores impresionistas por la Provenza, dirigiéndonos a la costa y la zona de marismas de la Camarga. Nuestra primera parada Le Gran du roi.
Le Grau Du Roi
A unos 30 kilómetros de Montpellier se encuentra la preciosa ciudad marinera de Le Grau Du Roi. Este pequeño puerto surgió en el Siglo XVI después de una inundación del Ródano que creó un pasaje entre el mar y Aigues-Mortes, con la construcción de un rompeolas de piedra surgió la nueva línea de playa que ha hecho que hoy día sea un precioso lugar de vacaciones.
Además de sus preciosas playas, es muy agradable dar un paseo por sus canales y sus callejuelas peatonales y comerciales donde comprar recuerdos y artesanía o probar su gastronomía, principalmente de productos del mar, en alguno de sus restaurantes.
Seguimos nuestro camino hasta la ciudad de Arlés, pero antes hicimos una parada en otro lugar sorprendente: Aigues-Mortes
Aigues-Mortes
Aigues Mortes es una ciudad medieval perfectamente conservada que se encuentra en la región de la Camarga. Completamente amurallada es todo un viaje en el tiempo atravesar sus puertas y pasear por sus calles empedradas con un patrimonio cultural y arquitectónico único. Por sus callejones hay verdaderos tesoros escondidos.
Te cuento mucho más sobre Aigues Mortes en este ARTÍCULO.
Arlés
Arlés es una de las ciudades de la Provenza más interesantes en nuestra Ruta de los pintores impresionistas por la Provenza, fue aquí donde Vincent Van Gogh se instaló en 1888, aquí se dejó seducir por la luz y los paisajes de esta región, fue su fuente de inspiración, , buscando el color y la luz que vio en los artistas japoneses.
Él estaba tan seguro de su belleza, que sentía que solo necesitaba “dejarse llevar” para realizar su obra. En ese momento comienza un periodo intenso y muy fecundo: aquí realizó más de 300 obras en 15 meses, entre las que se encuentran algunas de las más conocidas, como “Los Girasoles”, “Café la Nuit”, “La Silla de Van Gogh” o “la Casa Amarilla”.
Una de las obras más conocidas de esta época es «El Puente Langlois» conocido como Puente Van Gogh es un ejemplo de una serie de cuadros que el pintor impresionista realizó sobre el tema de este puente situado en el canal que va de Arles a Port-de-Bouc, que tanto le recordaba a su Holanda natal.
“Por lo que respecta al trabajo, hoy he traído una tela de 15; es un puente levadizo sobre el cual pasa un pequeño coche que se perfila contra el cielo azul, el río igualmente azul, los ribazos anaranjados con verdura, un grupo de lavanderas con sus trajes caseros y sus gorros pintarrajeados”
Van Gogh carta a Theo
Te cuento más sobre Arles y como fue la inspiración de Van Gogh y Gauguin en este ARTÍCULO.
Arlés, ciudad romana
Arlés fue una ciudad muy importante en la época romana, los monumentos más importantes de esta ruta son el anfiteatro, el teatro antiguo y los criptopórticos, construidos en el siglo I a.C.
El anfiteatro Les Arenes de Arlés, se encuentra en el centro de una plaza y aún impresiona como una gran construcción. Tiene hasta 120 arcos distribuidos en dos pisos y fue construido para dar cabida a los espectáculos de la época romana, como carreras de carros o luchas de gladiadores. Posteriormente se añadieron cuatro torres defensivas y se transformó en fortaleza medieval.
Hay otros restos romanos y mediavales en la ciudad, como la Plaza del Forum, el Teatro romano, el Obelisco, etc. Lugares que bien merecen una visita más lenta de la ciudad.
Seguimos nueva jornada en esta ruta por los pintores impresionistas en la Provenza camino de Marsella, pero en el camino hicimos una parada en otros lugares que por su belleza eran imprescindibles. Es el caso de Baux de Provence, declarado uno de los pueblos más bellos de Francia.
Les Baux de Provence
Les Baux de Provence es uno de los pueblos catalogados como uno de los “más bellos de Francia” y aunque se salía del objetivo principal de nuestra Ruta de los pintores impresionistas por la Provenza, nos pillaba tan cerca que no podíamos dejar de visitarlo. Os cuento qué ver en Les Baux de Provence en este ARTÍCULO
Baux le Provence también fue inspiración de otro pintor post-impresionista; Hermann Lismann (1878 – 1943)
Desde Arlés y después de visitar Baux de Provence, nuestra siguiente parada en nuestra ruta de los pintores impresionistas en la Provenza fue Saint-Rémy-de-Provence.
Saint-Rémy-de-Provence
Fue aquí donde el pintor impresionista Vicent Van Gogh estuvo internado en el hospital para enfermos mentales Saint-Paul de Mausole durante un año, donde realizó una gran cantidad de obras inspirándose en su entorno. Te cuento más sobre Saint-Rémy-de-Provence en este ARTÍCULO
En esta Ruta de los pintores impresionistas por la Provenza, tienes una gran oferta de alojamientos. Hoteles de lujo, coquetos establecimientos en edificios históricos o pequeños hotelitos junto al mar en la Costa Azul, apartamentos o alojamientos rurales.
Puedes ver sus ofertas y hacer tus reservas desde este ENLACE
Puerto l’Estaque
Este viejo puerto muy cerquita de Marsella, fue nuestra siguiente parada en nuestra Ruta por los pintores impresionistas de la Provenza.
Aún se oyen las voces de los pescadores y los tenderos en los puestos de ostras, y aún puedes degustarlas en sus restaurantes al lado del puerto.
En el invierno de 1882 Cézanne se instala en L´Estaque, donde recibirá la visita de Pierre-Auguste Renoir. Este lugar se convertirá en una de las referencias del arte del maestro de Aix en Provence.
L´Estaque inspiró algunos cuadros de Cézanne, plantó su caballete en la bahía y se interesó por mostrar vistas del golfo de Marsella. Los colores empleados son muy variados, presididos por la enorme mancha del Mediterráneo, trabajando también con amarillos, naranjas o verdes. Si bien la luz pasa a un segundo plano, las sombras no dejan de ser coloreadas, en sintonía con el impresionismo.
El puerto de L´estaque posteriormente también inspiró a Georges Braque, un pintor en sus principios impresionista pero que posteriormente impresionado con la exposición que hicieron los fauvistas se quedó subyugado por ese estilo, y de inmediato se alineó a esa forma de trabajar. Comenzó a usar colores rosa y violeta. En 1907 volvió a viajar con Othon Friesz a La Ciotat y a L´Estaque.
Martigues
Muy cerquita de Montpellier y camino de Marsella, otro de los lugares que enamora por su luz es el pueblo pesquero de Martigues.
Hasta aquí llegaron pintores para inmortalizar el reflejo de sus aguas y los luminosos colores de la fachadas de sus casas. Pintores como Pierre-Auguste Renoir, Charles Malfroy o Emily Murray Paterson.
Hoy día Martigues es un idílico lugar de veraneo, donde disfrutar de las playas del entorno, nada menos que la costa azul o tomar un café o un pescado en alguna de las terrazas del puerto.
También se le llama la Venecia de la Provenza, por sus canales y encanto, incluso se celebra un carnaval veneciano.
Marsella
Nuestra próxima parada en este roadtrip por los pintores impresionistas en la Provenza fue la ciudad de Marsella.
Marsella es una ciudad con más de 26 años de historia. Según la leyenda, Marsella surgió de una historia de amor; la del marino griego Protis y la princesa ligur Gyptis. El viejo puerto es el centro de reunión de la vida en Marsella y aquí se han escrito las principales páginas de su historia.
Marsella es una ciudad que bien merece un visita más tranquila, te cuento más sobre esta luminosa ciudad en este ARTÍCULO
Seguimos nuestra ruta por los pintores impresionistas en la Provenza y nuestro viaje iba llegando a su fin, nuestra última parada Aix-en-Provence, la ciudad natal de Paul Cézanne
Aix-en-Provence
Aix en Provence, fue la ciudad natal de Paul Cézanne, fue aquí donde se instaló definitivamente a partir de la última década del s. XIX y donde se encuentra enterrado.
Aix en Provence es conocida como “ciudad de las fuentes”, posee un rico patrimonio monumental. En esta ocasión no pudimos dedicarle el tiempo que nos habría gustado, nuestra prioridad era conocer los lugares que marcaron la vida y la pintura del pintor Paul Cézanne.
En esta ocasión no nos dio tiempo de disfrutar de todo su patrimonio y fuentes, dicen que más de mil, pero si te puedo asegurar, que una de las más bonitas es la “Fontaine de la Rotonde”.
La gran Fuente de la Rotonda construida en 1860, y es el lugar más reconocible de la ciudad. Se alimenta de las aguas del Verdon y en ella podemos ver estatuas de leones, cisnes, o delfines y las tres figuras de lo alto simbolizan la justicia, bellas artes, comercio y agricultura.
Aix en Provence está rodeada por un bello paisaje presidido por la imponente montaña Sainte-Victoire que se convirtió en uno de los temas favoritos en la pintura de Cézanne.
En este ARTÍCULO, tienes los lugares que no debes perderte si quieres conocer los lugares que inspiraron al pintor nacido en Aix en Provence.
Nuestro viaje llegaba a su fin, pero aún nos quedaba mucho por ver, fueron muchos los pintores que eligieron la Costa azul para inspirarse, espero que en otra ocasión podeamos hacer la Ruta de los Pintores en la Costa Azul, un itinerario único que recrea los escenarios más retratados por los principales artistas del siglo XX. Renoir, Chagall, Matisse, Monet ,Picasso o Signan y Matisse en Saint-Tropez
La ruta de los impresionistas es un Itinerario cultural certificado por el Consejo de Europa en 2018. El movimiento impresionista, originado en el siglo XIX, llegó a todo el continente europeo a través de pintores como Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir, Berthe Morisot, Alfred Sisley, Franz Bunke, Ivan Grohar, Francisco Llorens-Diaz, Vicent Van Gogh, Gauguin…
Esta red reúne una gran cantidad de sitios importantes relacionados con la pintura impresionista de los siglos XIX y XX: los lugares donde vivían pintores como Monet, Renoir o Toorop, los lugares que los inspiraron, las colonias artísticas que fundaron o en las que participaron (Schwaan, entre otros), los museos y áreas culturales donde se exhiben sus obras.
Esta ruta incluye actualmente seis países: Alemania, España, Francia, Italia, Eslovenia y los Países Bajos.
Pero este ha sido un viaje muy especial, no solo hemos seguido esta ruta de los impresionistas por la Provenza disfrutando de los lugares y ambiente, además nos hemos detenido en hacer apuntes al natural y a tomar fotografías que inspiren otras obras al óleo inspiradas en estos artistas. Con el objetivo de conocer y promocionar la Ruta de los pintores de la luz por la Provenza, desde la visión de la fotografía actual y la pintura de una artista especializada en obras al óleo.
Este viaje también ha tenido un objetivo reivindicativo, en nuestras redes sociales hemos hecho un viaje a través de las obras de algunas mujeres pintoras invisibilizadas a lo largo de la historia del arte, artistas como Berthe Marie Pauline Morisot (Bourges,1841-1895) una pintora francesa, fundadora y figura clave del movimiento impresionista, o Camille Rosalie Claudel (Vaucluse,1864-1943) una apasionada de la escultura, Suzanne Duchamp (1889-1963) cuyas obras reflejan la influencia del impresionismo y el cubismo o Eva Carola Jeanne Emmanuela Antoinette Gonzàles (París 1849-1883) una pintora impresionista francesa de origen español, Marie Bracquemond (Landunvez 1840 – 1916) o Mary Cassatt (1844)
El arte siempre tiene un impacto positivo en la estética y en el alma, pero en esta ocasión el arte conseguirá también un impacto económico.
Recaudar fondos para el desastre natural causado por el volcán “Cumbre vieja” en la isla de la Palma. Resultado de nuestro viaje se realizarán cinco obras al óleo inspiradas en estos pintores y pintoras. Estas cinco obras serán donadas para realizar una subasta online(o presencial) cuyos beneficios serán donados INTEGRAMENTE a una entidad con solvencia verificada que gestione la recuperación de la isla de La Palma.
El objetivo es mostrar como la belleza del entorno y el arte pueden cerrar el círculo y devolver la belleza a otro lugar también turístico que por el reciente desastre natural necesita un apoyo en este momento para su recuperación económica y social.
Además de disfrutar de esta ruta, la hemos realizado con un objetivo solidario gracias a la colaboración de Seguros Chapka y su concurso Chapka Stars de los que fuimos ganadores.
CONSEJO VIAJERO: Es muy importante viajar asegurado te puede evitar muchos quebraderos de cabeza, y el coste es muy bajo comparado con los gastos de un viaje. Por ser lector de Mi ruta, tienes un 7% de descuentos en seguros Chapka desde este ENLACE