Colliure es un bonito pueblo marinero en el extremo sur del Languedoc Rousillon en Francia, que conocimos a la vuelta de nuestro viaje a Carcassone.

Colliure es tan bonito que si no existiera habría que pintarlo, y así lo pensarían los importantes artistas que hicieron de Colliure su lugar de inspiración.

colliure

Picasso, Derain, Dufy, Chagall, Matisse y Marquet, todos llegaron a Colliure para capturar su color tan especial.

Llamada “la ciudad de los pintores”, aún sigue acogiendo pintores de todos los lugares y estilos, que han encontrado en Colliure un lugar ideal para dar rienda suelta al color en sus paletas.

Entre sus calles encontrarás recónditas galerías de arte y hasta un museo de arte contemporáneo.

colliure
colliure

Se encuentra muy cerca de la costa descrita en el artículo de Camí de Ronda por lo que os lo aconsejamos como escapada al cercano país francés desde Barcelona.

Las sutiles luces del atardecer en el Mediterráneo, su puerto, sus casas con ventanales de colores y fachadas color pastel, inspiraron a los artistas como Derain o Matisse, que hicieron de Colliure la cuna del Fauvismo, un movimiento artístico del siglo 20.

colliure
colliure

El Fauvismo se caracterizó por el uso complementario de colores primarios y secundarios, dándole el protagonismo al color más que al dibujo, mostraban la importancia de sentir la alegría de vivir.

La alegría de vivir; ese es el espíritu que se respira en Colliure, en sus terrazas de animada charla, en las barcas llegando al puerto, en las pequeñas tiendas de delicatessen.

Incluso podemos hacer “La ruta del Fauvismo”, lugares donde a través de un marco que simboliza el lugar donde los pintores de este movimiento realizaron sus cuadros,podrás imaginar la obra. Te aconsejo investigar que cuadros son antes de visitar Colliure. También puedes hacer esta visita guiada desde la Oficina de Turismo.

colliure
colliure

Colliure se encuentra enclavado entre el mar y la montaña permitiendo un clima soleado y benevolente en todas las épocas del año.

Es un espectáculo disfrutar de sus calas aisladas con playas de guijarros, de su puerto al pie del Castillo y de sus miradores. El más espectacular y donde encontrarás el punto más fotogénico , al final del malecón del puerto, donde una hermosa escultura de un cristo en marfil te da la bienvenida.

colliure

Colliure es un lugar con historia; cuenta con un patrimonio cultural y arquitectónico excepcional. En su casco histórico medieval destacan el Palacio Real y el Campanario.

Escondidos en sus estrechas calles con casas de colores se esconden preciosos edificios del Renacimiento creando un ambiente muy pintoresco. Un paseo por su casco histórico amenizado por galerías de arte, tiendas de artesanía, pequeñas y coquetas tiendas de souvenirs es difícil de olvidar.

colliure

En la silueta desde el mar de Colliure destacan dos edificaciones que la caracterizan: El Castillo Real de Colliure y la Iglesia de Notre Dame des Anges.

El Castillo Real de Colliure hoy en día es el resultado de cuatro etapas de construcción, se comenzó a construir en 673 por los Visigodos, con posterioridad fue lugar de los Caballeros Templarios, posteriormente lo ocuparon distintas monarquías: los Reyes de Mallorca, los Habsburgo y finalmente los Borbones. Hoy en día quedan algunas edificaciones, pero lo mejor, las vistas desde las murallas, ya por eso merece la pena la entrada. ( 4 euros)

Muy cerca del Castillo, Notre Dame des Anges, una iglesia con un evocador campanario medieval, que reposa en el mar.

En Moré, el barrio antiguo de pescadores es el lugar típico para degustar los productos de la zona en alguno de sus restaurantes; platos locales a base de mejillones, anchoas,pescado,etc.

colliure

También Colliure atrajo a otro genio en este caso de las letras, y que llegó a Colliure en circunstancias muy tristes, escapando de la sin razón y el absurdo de la guerra civil española.

Antonio Machado, murió en Colliure un mes después de llegar a este precioso lugar. Su tumba permanece en Colliure, en el pequeño cementerio del centro. A las cuatro de la tarde del día 22 de febrero, Antonio Machado murió de una neumonía, su madre lo acompañó sólo tres días después.

Cuando su hermano José, metió su mano en el bolsillo de la chaqueta del gran poeta,encontró dos papeles arrugados. En uno de ellos el poeta recordaba a Guiomar, su enigmática relación. En el otro dejó escrito un verso “enigmático y solitario”:

‘Estos días azules y este sol de la infancia’.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.