La Axarquía es una comarca de la provincia de Málaga, en Andalucía, que tiene muchos motivos para elegirla para una escapada, para unas vacaciones y por qué no, para vivir. O como en mi caso para disfrutar de un turismo slow en esta Ruta por la Axarquía en coche eléctrico.

Encajonada entre la montaña y el mar su influyente pasado árabe ha modelado encantadores pueblos blancos, donde la vida se desliza sin prisas entre el carácter afable de sus vecinos y una exquisita gastronomía.

La Axarquía la componen 31 municipios que se extienden desde la costa hasta las faldas de Sierra Tejeda: Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo, Almáchar, Árchez, Arenas, Benamargosa, Benamocarra, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cútar, El Borge, Frigiliana, Iznate, La Viñuela, Macharaviaya, Moclinejo, Nerja, Periana, Rincón de la Victoria, Riogordo, Salares, Sedella, Sayalonga, Torrox, Totalán, y la capital Vélez Málaga.

Cada uno de ellos conserva su esencia y lugares interesantes que visitar haciendo de esta ruta un sencillo paseo por carreteras de montaña que van a desembocar en el mar.

Un paseo entre cultivos de aguacates y mangos, que han cambiado, en algunos lugares, el cultivo tradicional de uva y caña de azúcar. Cultivos en bancales que suponen un esfuerzo añadido por las dificultades del terreno.

Hay mucho que ver en esta ruta en coche eléctrico por la Axarquía, por lo que era difícil elegir.

Un gastronomía que define rutas en la Axarquía

En cuanto a la gastronomía en la Axarquía es muy variada, como no podía ser de otra forma encontrándose entre el monte y el mar. Unos de los platos más famosos es el chivo a la leña, que se sirve en muchos restaurantes.

También son muy conocidas especialidades como las migas, la olla o el ajoblanco. Muy ricas las morcillas de cebollas, los chorizos y el potaje de hinojo.

axarquia

Como pueblos de origen árabe no podía faltar la repostería, como los roscos de vino o la torta de aceite.

Aceite, aguacates, mangos, cítricos, almendras…son algunos de los productos que se cultivan y elaboran sabiamente en la Axarquía, precisamente son algunos de sus productos los que dan nombre a sus rutas: La ruta del sol y el aguacate; la ruta del sol y del vino, la ruta del aceite y los montes y la ruta de la pasa. Hay una quinta ruta, la ruta del mudéjar.

En mi caso, como solo tenía una semana, elegí algunas localidades de cada ruta.

Mi ruta por la Axarquía en coche eléctrico

Ruta por la Axarquía en coche eléctrico

La Ruta del sol y del vino

Esta ruta es un recorrido desde el litoral a algunos pueblos del interior, junto a playas y acantilados, cuando te adentras en el monte se suceden lomas cargadas de viñedos, cortijos y casas de labor de un blanco impoluto. Es en esta zona donde se elabora el vino de moscatel desde la época romana.

En esta ruta se visitan lugares como Nerja, Canillas de Albaida, Frigiliana, Torrox, Cómpeta, Sayalonga y Algarrobo.

 

Para hacer esta ruta en coche eléctrico por la Axarquía me alojé en el Parador de Nerja, un cómodo hotel de cuatro estrellas con acceso directo en ascensor a la playa de Burriana y maravillosas vistas de la Costa del Sol. Un fantástico restaurante y puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE.

Parador de Nerja

 

Nerja

Nerja_9

Uno de los lugares imprescindibles que no debes perderte si visitas la Axarquía es la ciudad de Nerja. Para los que tenemos cierta edad Nerja siempre estará unida a momentos felices.Te cuento porqué Nerja es uno de los pueblos más bonitos de la Axarquía.

Canillas de Albaida

Ruta por la Axarquía en coche eléctrico

“Albaida”, significa “blanca” en árabe, y así es como es Canillas de Albaida, un pueblo blanco de trazado morisco cuya historia se remonta al siglo XIII.

El monumento más destacable de Canillas de Albaida es La iglesia de Nuestra Señora de la Expectación, edificada en el siglo XVI y reformada en el XVIII. Con tres naves, cubierta con armadura de madera y una torre. Del interior del templo destaca el coro de estilo rococó.

Ruta por la Axarquía en coche eléctrico

Otros edificios religiosos de Canillas de Albaida son las ermitas de Santa Ana y San Antón de origen mudéjar. Pasear sus calles, sin prisas es mi consejo para conocer estos pequeños pueblos de la Axarquía.

Excursión ruta del sol y del vino desde Nerja

Desde Nerja puedes contratar una excursión a muy buen precio por los pueblos blancos de Torrox, Cómpeta y Sayalonga  En esta excursión además de recorrer estos municipios, podrás probar sus vinos de moscatel. Puedes hacer tu reserva desde este ENLACE

Otra de las localidades que forman parte de la Ruta del Sol y del vino es Frigiliana.

Frigiliana

Frigiliana_4_ok

Muy cerquita de Nerja, a unos seis kilómetros hacia la Sierra de Almijara se encuentra, para mí, uno de los pueblos más bonitos de Andalucía, Frigiliana. Entre otras cosas en Frigiliana se disfrutan de uno de los atardeceres más bonitos de Málaga

Otro de los lugares imprescindibles de esta ruta por la Axarquía en coche eléctrico de la Ruta del sol y del vino es Cómpeta.

Cómpeta

Cómpeta_1

Escondido entre los montes de la Axarquía se encuentra esta localidad de casas blancas que salpican el verde del cerro donde se cuelga.

Cómpeta guarda uno de los caseríos moriscos mejor conservados de la comarca. Esta localidad es famosa por sus vinos y sus pasas. El pueblo son calles con un trazado apretado, como casi todos los pueblos de la Axarquía debido a su origen árabe.

Cómpeta_5

Casas encaladas que reflejan el sol, plazas y rincones con mucho encanto. En el centro de Cómpeta una joya del barroco, la torre de la Iglesia de la Asunción. La Iglesia de la Asunción fue construida en 1505, pero la original fue destruida por un terremoto.

Cómpeta_3

El mejor momento en el año para visitar Cómpeta, es durante la Fiesta del Vino.

Cada día 15 de Agosto se celebra una de las fiestas más populares de Cómpeta. Originariamente era un adiós para los agricultores que debían partir a la cosecha al día siguiente, en la actualidad, la fiesta del vino comienza por la mañana con los habitantes vistiendo con el traje típico, se hace la pisa de las uvas mientras se bebe vino de Cómpeta.

Cómpeta_6

La música popular no falta y se ofrecen las típicas “migas” que se sirven con bacalao y uvas. En la zona de la Axarquía hay una cultura musical muy arraigada con nombre propio; los verdiales.

Los verdiales son un género musical, fandango, propio de la provincia de Málaga y especialmente de las comarcas del Valle del Guadalhorce, Montes de Málaga y la Axarquía. Este folclore mezcla historia, fiesta, cultura, música y danza.

Torrox y Torrox costa

Otro de los lugares que puedes visitar en esta ruta por el sol y el vino de la Axarquía, es Torrox.

Torrox es un bonito pueblo blanco en las estribaciones de la sierra que los últimos años se ha desarrollado principalmente en Torrox costa, un lugar con un gran desarrollo turístico de sol y playa. En Torrox costa puedes disfrutar de buen pescado en sus chiringuitos a pie de playa durante todo el año, gracias al clima tan benevolente de la provincia de Málaga.

Sayalonga

Sayalonga_4

Sayalonga es otro de los preciosos pueblos de esta ruta, pueblo de casas encaladas, callejones, y cuestas. A tu paso fuentes, miradores y rincones adornados con macetas y flores.

Como monumentos la Iglesia de Santa Catalina, construida sobre una antigua mezquita, con una curiosa torre octogonal. Se encuentra en la Plaza de la Constitución. Y casi adosada, la ermita de San Cayetano, construida muy probablemente en el Siglo XVI.

Sayalonga_2

Pero la construcción más curiosa de Sayalonga es su cementerio circular, el único que queda en la península. Puedes verlo desde el mirador o pedir la llave en el ayuntamiento ya que se encuentra cerrado por motivos de seguridad.

Ruta mudéjar de la Axarquía en coche eléctrico

Sedella (10)

En unos escasos cuarenta kilómetros se encuentran cinco de las poblaciones de la Axarquía donde quedan restos muy evidentes de sus raíces árabes. En estos pueblos vas a encontrar alminares, arcadas y otros detalles de arquitectura mudéjar que le dan un encanto especial. Te cuento mi Ruta del Mudéjar en la Axarquía en coche eléctrico.

La Ruta del sol y el aguacate

Ruta por la Axarquía en coche eléctrico_3

Desde las playas del Rincón de la Victoria hasta la capital de la Axarquía; Vélez-Málaga, campos de cultivos subtropicales te acompañan en unos escasos cien kilómetros, gracias al magnífico sol de este microclima que forman las sierras del Parque Natural de Sierras de Tejeda, Alhama y Almijara y el mar. Cultivos de mangos, papayas, chirimoyas y aguacates que conviven con los cultivos tradicionales de la Axarquía, como el olivo y la vid.

Esta ruta del sol y el aguacate es la más cercana a Málaga y es una ruta rica en historia y personajes ilustres.

El Rincón de la Victoria, Macharaviaya, Vélez-Málaga, Benamocarra, Iznate y Benamargosa, son los bonitos pueblos que salpican estos fértiles valles y pueblan inmensas playas.

Decidí comenzar esta ruta en la capital de la Axarquía; Vélez Málaga.

Vélez Málaga

Vélez málaga_3

Pasear por el casco antiguo de Vélez-Málaga, declarado Conjunto Histórico Artístico, es sumergirse en la historia. Siendo la capital de la Axarquía, es visita obligada. Te cuento más en mi artículo: Vélez Málaga, la capital de la Axarquía.

Otro de los lugares por los que pasa esta ruta del sol y el aguacate es el Rincón de la Victoria.

El Rincón de la Victoria

El Rincón de la Victoria es un pueblo costero de la Axarquía conocido principalmente por sus nueve kilómetros de playas.

Su clima subtropical y su animado paseo marítimo invitan a visitar El Rincón de la Victoria en cualquier época del año. Puedes visitar un museo etnográfico muy interesante, sus torres almenaras, pero lo que no deberías perderte es la Cueva del Tesoro.

La Cueva del Tesoro y Cueva de la Victoria

En esta ocasión no tuve tiempo de visitarlas, pero si visité hace años la Cueva del tesoro.

La Cueva del tesoro no es tan grande como las Cuevas de Nerja, pero tiene una peculiaridad, es una de las tres únicas cuevas de origen marino que se conocen en el mundo. Las otras dos están en Asia y América Central.

En las galerías de la Cueva del Tesoro se encontraron restos del Paleolítico y de la Edad de Bronce, así como muestras de Arte Rupestre.

En un cómodo paseo por sus cavidades, puedes disfrutar de las curiosas formas que el agua ha dejado a través de milenios. Sin duda es un lugar para no perderse si visitas el Rincón de la Victoria.

Comprar entradas para la Cueva del tesoro

Si estás pensando en visitar el Rincón de la Victoria, no te pierdas la Cueva del Tesoro. Puedes comprar tu entrada, para evitar las colas, desde este ENLACE

Ruta de la Pasa

El Borge_3

Debo de confesar que esta zona de la Axarquía era la que más curiosidad me causaba. Leyendas de bandoleros, una carretera de sierra con vistas espectaculares y pueblos y cortijos donde se produce desde el tiempo de los árabes la considerada mejor pasa de uva moscatel del mundo. Te cuento como fue mi ruta: La ruta de la pasa, el manjar de la Axarquía.

Esta fue mi ruta elegida para conocer la Axarquía en coche eléctrico, soy consciente que me quedaron muchos lugares que visitar y muchos paisajes que disfrutar, de lo que estoy segura es que aunque hubiera elegido otro itinerario me hubiera gustado tanto o más.

Tendré que volver para continuar mi viaje.

#eRutaAxarquía

En la Axarquía las zonas con más puntos de recarga están en las localidades costeras, algunos tambien en el interior, pero gracias a las distancias, que no son muy grandes, es fácil visitar la Axarquía sin problemas con las recargas.

En mi caso me alojé en el Parador de Nerja con punto de recarga, hay varios hoteles en la comarca con puntos de recarga. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE.

En esta ocasión he realizado la ruta en un Ford Kuga híbrido enchufable gracias a la colaboración del concesionario Garummotor

Puntos de recarga en la Axarquía

 


Este viaje es un proyecto realizado para la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía de la Consejería de Turismo, cultura y deporte de la Junta de Andalucía.

Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.