Uno de los lugares imprescindibles que no debes perderte si visitas la Axarquía es la ciudad de Nerja.
Los que tenemos cierta edad siempre la uniremos a momentos de nuestra infancia porque fue donde se desarrollaba una de las series más vistas en los años 80, “Verano azul”, esta serie contaba el feliz verano de un grupo de adolescentes en el típico veraneo en la costa.
Si la volviéramos a ver, nuestros adolescentes no entenderían nada, pero para nuestra generación Nerja siempre estará unida a momentos felices.
Nerja uno de los pueblos mas bonitos de la Axarquía
Nerja es uno de los pueblos más bonitos de la Axarquía, hay lugares de postal como el Balcón de Europa, que son de esos lugares que nunca te cansas de visitar. El Balcón de Europa es un entrante rocoso que divide el pueblo en dos.
Desde él se tienen las mejores panorámicas del mar y de las sierras que circundan. El “Balcón de Europa” fue como bautizó Alfonso XII este lugar cuando visitó la zona tras un terremoto. Hay una escultura en el mirador que recuerda este momento.
El Balcón de Europa se construyó sobre el lugar en el que estaban las torres de los guardias durante la dominación árabe.
Para hacer esta ruta en coche eléctrico por la Axarquía me alojé en el Parador de Nerja, un cómodo hotel de cuatro estrellas con acceso directo en ascensor a la playa de Burriana y maravillosas vistas de la Costa del Sol. Un fantástico restaurante y puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE.
La villa marinera se encuentra en torno a espléndidas playas y calas. En este casco antiguo que parte desde el Balcón de Europa es donde se encuentran multitud de tiendas y restaurantes.
Visitada por muchos ingleses y alemanes, como toda la costa del sol, Nerja, es un pueblo marinero donde pasear por sus calles llenas de tiendas y restaurantes es una delicia. Hay muchos lugares donde degustar buen pescado fresco o tomar una copa.
Muy cerquita del Balón de Europa se encuentra la Iglesia de El Salvador.
La Iglesia de El Salvador
La Iglesia de El Salvador, es un templo barroco-mudéjar del siglo XVII, donde se venera la virgen del Carmen, patrona de los marineros.
Al lado de la puerta principal crece una araucaria que se dice que la trajo un paisano de Nerja de sus viajes por América.
Qué ver alrededor de Nerja
Excursiones desde Nerja
Desde Nerja se pueden hacer algunas excursiones como senderismo por los acantilados de Maro, una ruta en Kayak, senderismo acuático, excursiones en 4×4, hacer visitas guiadas a otros lugares de la Axarquía, etc.
Puedes ver estas excursiones y hacer tu reserva desde este ENLACE
Playa y acantilados de Maro
En las afueras de Nerja dirección Granada se encuentra la Playa de Maro bajo los acantilados de la Sierra de Tejeda. Es una playa sin tantas aglomeraciones como las calas más céntricas, como pueden ser Calahonda o la playa del salón.
Los acantilados de Maro y Cerro Gordo son un espacio protegido, un paraíso para los submarinistas por su rica fauna marina.
Muy cerca de Nerja se encuentra el Acueducto del Águila, en Maro.
La Torre de Maro
El litoral fue siempre fuente de riqueza, pero también de preocupación. Las invasiones piratas llegaban por él y para evitarlo, toda la línea de la costa se llenó de torreones que servían para vigilar el movimiento de naves berberiscas o turcas. Uno de ellos, que aún se conserva, era conocida como la Torre de Maro. Estas torres son construcciones circulares con puntos de observación.
El Acueducto del Águila
Ya en las afueras y muy cerca de los acantilados de Maro, se encuentra el Acueducto del Águila. Construido en el siglo XIX para salvar el desnivel del barranco de la Coladilla, es uno de los muchos que llegan al mar en esta zona. Está formado por varios pisos de arcos con incrustaciones neomudéjares. Su función era trasladar agua a los molinos de las antiguas fábricas de azúcar de San Joaquín de Maro.
Las cuevas de Nerja
Las cuevas de Nerja se encuentran situadas en el paraje de Maro, fueron descubiertas por unos niños a finales de los años cincuenta del siglo XX. La penetración del agua en la piedra caliza ha creado un increíble monumento natural, uno de los más visitados de Andalucía.
Cuando se entra en las cuevas de Nerja te esperan una sucesión de salas abovedadas que parecen paisajes fantásticos, personalmente me recuerdan a una gran catedral gótica.
A cada sala se le ha dado un nombre por sus formas y características, las más importantes son las sala del Cataclismo, y la Sala de la Cascada o del Ballet.
La Sala del Cataclismo
Es una de las más espectaculares debido a una gran columna central de más de 30 metros donde se unen estalactita y estalagmita. Esta sala también tiene una importancia geológica, por los bloques que yacen en el suelo se sabe que la Cueva sufrió un fuerte terremoto hace 800.000 años.
La Sala de la Cascada o del Ballet
Su nombre procede de la sensación que dan los grupos de estalactita y estalagmitas. Es tan amplia que ha permitido que se construyera un auditorio donde se celebran conciertos y festivales de música y danza.
Nerja ya de por sí tiene atractivos para pasar unas relajadas o animadas vacaciones según apetezca, pero aún nos queda mucho por ver en la Axarquía.
Este artículo pertenece a mi viaje Ruta por la Axarquía en coche eléctrico, un proyecto realizado para la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía.
Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.