La región del centro de Portugal se encuentra muy bien comunicada entre los aeropuertos de Lisboa y Oporto. En esta ruta en coche eléctrico por el Centro de Portugal, vamos a descubrir un paisaje variado que va desde la Sierra de la Estrella hasta la ría de Aveiro, lugares con tanta historia como Tomar o el Monasterio de Batalha. Pueblos increíbles excavados en las rocas o pintorescas aldeas alrededor de su castillo. Mercados y artesanía tradicional, reservas naturales y lugares patrimonio de la humanidad. Una rica gastronomía, balnearios y hoteles increíbles y sobre todo un lugar perfecto para desconectar.

A todo esto se añade una red muy desarrollada de estaciones de puntos de recarga para coches eléctricos, tanto en hoteles como puntos de recargas públicos o el interesante proyecto de las Aldeas históricas de Portugal donde puedes disfrutar de un vehículo eléctrico durante tu estancia completamente gratis.

Todo esto ha conseguido que este viaje por el Centro de Portugal en coche eléctrico haya sido una experiencia increíble.

Mi ruta por el Centro de Portugal en coche eléctrico

En esta ruta he recorrido el centro de Portugal de sur a norte, mi primera visita fue a la Quinta do Sanguinhal, unas bodegas y destilería del siglo XIX a unos 70 kilómetros al norte de Lisboa en la localidad de Bombarral.

La Quinta do Sanguinhal

Quinta do Sanguinhal (2)

Tradicionalmente “una quinta” designaba; la quinta parte de la producción, que el arrendatario (llamado quintero) entregaba al dueño ( o terrateniente) de una finca; pero más tarde este término se aplicó a esa misma finca rústica, incluyendo sus palacios o casas solariegas, parques y granjas.

Nada más llegar me di cuenta que aquel era un lugar muy especial. Me recibió Ana Reis, una de las dueñas de esta bodega tan especial. Un patio empedrado da la entrada a un precioso edificio encalado, donde se guardan los tesoros de la familia, los vinos más preciados en barricas de robles y caoba. Vinos, licores y aguardientes. En el mismo patio se encuentra la balanza centenaria donde se pesaban los carros de uvas antes de pasar a la prensa.

Quinta do Sanguinhal (4)

Con las uvas de la Quinta do Sanguinhal se producen entre otros los vinos Quinta do Sanguinhal DOC Óbidos, así como los vinos blancos IG Lisboa Sôttal branco Leve.

Además de a la producción de vinos y licores la familia Pereira da Fonseca reciben miles de visitantes que todos los años quieren conocer su patrimonio único y degustar sus vinos.

Quinta do Sanguinhal (1)

La Quinta do Sanguinhal posee una de las destilerías más antiguas de la región de Lisboa, que consta de recipientes de cobre para la destilación de orujo y dos columnas continuas para la destilación de vinos.

Pero lo que me resultó más increíble fue la Sala das Varas con uno de los mayores y más antiguos molinos de la Península Ibérica, con prensas de husillo y de varilla (el más antiguo data de 1871).Quinta do Sanguinhal (3)

Fue aquí donde en compañía de Ana reis y algunos miembros de su familia tuvimos un almuerzo informal que me supo a gloria.

Mi siguiente parada muy cerquita, a unos escasos 20 kilómetros a la preciosa ciudad de Óbidos.

Óbidos

La ciudad de Óbidos la he visitado en varias ocasiones, en Navidad cuando celebran la fiesta de Natal donde la ciudad se transforma en un cuento de Navidad, y también la he visitado en verano. Pero cada vez que la visito descubro rincones nuevos y me gusta más. Lo cierto es que es una ciudad muy visitada por lo que mi consejo es que aproveches días de temporada baja para disfrutarla como se merece.Te cuento mucho más sobre lo que descubrí en Óbidos, la joya medieval de Portugal

Caldas da Rainha

Caldas de Rainha (3)

Esta encantadora ciudad quizás sea menos conocida en los circuitos más turísticos pero seguro que conoces algunos de sus iconos.

Esta ciudad balneario debe su prosperidad al éxito de sus curas termales, productos de granja y a su cerámica. Bordallo Pinheiro ha llenado nuestra cocinas con sus diseños.

La reina que dio nombre a la localidad fue Doña Leonor, fundadora del hospital de la Misericordia, porque creyó firmemente en las propiedades curativas de las aguas termales cuando se recuperó de una herida que hacía mucho tiempo que no le cicatrizaba, tras haber experimentado diversos tratamientos.

Caldas de Rainha (6)

En aquella época estas aguas eran muy frecuentadas por la población del lugar, que se bañaban en ellas para curar sus males. Con la intención de que se pudiesen tratar con cierta comodidad, la Reina mandó construir aquí un hospital en torno al cual se formó la población, que de esta forma, fue denominada como “Caldas da Rainha”.

La capilla original del hospital se convirtió más tarde en la impresionante Iglesia del Pópulo de estilo Manuelino. La zona del antiguo balneario es un preciosos parque donde aún se encuentran los edificios del antiguo hospital que tuvo varios usos posteriormente y que en la actualidad se encuentra cerrado esperando un próximo proyecto para convertirlo en un hotel de lujo.

Mi consejo para comenzar a visitar Caldas de Rainha, es que visites de buena mañana su mercado de frutas en pleno casco históricos. Son los propios productores los que durante todos los días de la semana acercan sus productos al centro de la ciudad. Esta región es famosa por su fruta de calidad, muy famosa la “pera rocha”,  te puedo asegurar que este mercado es todo un espectáculo de colores, olores y sabores.

Caldas de Rainha (5)

En la zona del mercado hay varias cafeterías donde tomar un desayuno o los típicos beijinhos das caldas. Los beijinhos das caldas son uno de los dulces más famosos es un dulce ligero y crujiente elaborado con galleta triturada con una fina capa de azúcar y limón.

Caldas de Rainha (4)

Otra de las visitas que puedes hacer es a la tienda de Rafael Bordalo Pinheiro

Rafael Bordalo Pinheiro, caricaturista del s. XIX, fundó la Fábricas de Faianças de Caldas da Rainha donde comenzó a fabricar la popular loza de Caldas, cuyas piezas más conocidas son aquellas que representan características de humor. También son muy conocidas sus piezas de loza para la mesa o cocina.

Caldas de Rainha (7)

Por las calles de Caldas de Rainha, hay distintas reproducciones de algunas de sus obras más conocidas, es una buena forma de conocer la ciudad. Este itinerario reúne a más de 20 esculturas (algunas individuales, otras formando un grupo) que conforman la ruta, buscando por las calles y fijándose en el suelo, en fuentes y hasta en las fachadas. Una rana, una avispa, un lobo, dos gatos, una bandada de golondrinas, una familia de setas, lagartijas y varios personajes populares que representan a la sociedad de la época.

Y después de tanto paseo seguro que ya tienes hambre, para comer Casa Antero una taberna típica que desde 1957 sirve vinos y  Petiscos (Tapas) en la zona peatonal del casco antiguo. Todo para chuparse los dedos.

Caldas de Rainha (1)

En Caldas de Rainha me alojé en el Hotel Sana Silver Coast, es un hotel con un ambiente moderno y una decoración elegante su fachada neoclásica es del siglo XIX. Una buena opción en el centro de la ciudad.

Puedes ver sis ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

 

En el centro de Caldas muy cerca del antiguo balneario puedes pasear por unos jardines muy románticos, precisamente aquí se encuentra el Museu de José Malhoa, un museo regional portugués que alberga la mejor colección del pintor naturalista portugués. El edificio del museo, es el primer museo especialmente construido en Portugal, fue construido en 1940. 

Caldas de Rainha (2)

En los alrededores de Caldas de Rainha, a unos 15 kilómetros al norte se encuentra la Laguna de Óbidos, una laguna salada muy popular para navegar y pescar. Esta laguna desemboca en la playa de Foz do Arelho una playa de fina arena dorada. Un lugar de una belleza espectacular.

Lagoa de óbidos

Mi siguiente visita fue al Monasterio de Batalha Patrimonio Mundial de la UNESCO

El Monasterio de Batalha

Monasterio de Batalha (8)

El Monasterio de Batalha es una obra maestra del gótico portugués, en él se mezclan diversas influencias derivadas de su largo período de construcción que duró varios reinados. Te cuento cómo visitar esta maravilla del gótico Portugués.

En esta ocasión me alojé en Fátima en un hotel increíble, el Luz Charming Houses.

El Luz Charming Houses es un hotel absolutamente único, es un “pequeño pueblo”, cuya arquitectura se inspiró principalmente en los antiguos pueblos de la región de Fátima de los siglos XIX y XX.

Su decoración es muy bonita y fresca, cuenta con 15 habitaciones y un área común llamada la Casa Madre, donde se encuentra la recepción, una pequeña tienda de comestibles con productos del mercado local, una sala de estar y comedor, ambos con chimenea, una terraza y un honesty bar. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

Después de descansar en el Luz Charming Houses seguí mi ruta en coche eléctrico por el Centro de Portugal hasta Tomar.

Tomar

Tomar

Tomar es una preciosa ciudad con muchos lugares interesantes que visitar. Las ciudades con rio siempre me parecen muy bonitas. Tomar conserva la autenticidad de sus orígenes en cada paso:Tomar, la ciudad templaria del centro de Portugal

Mi siguiente visita en esta ruta en coche eléctrico por el Centro de Portugal fue a un lugar muy romántico, cuando te lo cuente lo entenderás.

El Castillo de Amourol

Castillo de Amourol (4)

El Castillo de Amourol está situado en una diminuta isla en el centro del río Tajo. Este encantador castillo fue construido por Gualdim Pais sobre una fortaleza romana de 1171. Su función; defender de las invasiones a estas tierras gobernadas por los templarios, pero el castillo de Amourol nunca fue atacado ni tomado por los invasores.

Sin embargo este castillo si fue invadido por varias leyendas, la más conocida es la que narra un romance en el siglo XVI llamado Palmeirim de Inglaterra. En él se relata una historia de gigantes y caballeros y la lucha del cruzado Palmeirim por su amada Polinarda. Cuentan que el castillo está encantado por el fantasma de una princesa que suspira por el amor de su esclavo musulmán.

Castillo de Amourol (5)

Si quieres comprobar por ti mismo si es cierto que la princesa habita el castillo, puedes visitarlo en un corto, pero bucólico, paseo en barca desde el muelle de Amourol. Las vistas del río Tajo desde el Castillo son preciosas, es uno de los castillos más bonitos de los que he visitado, principalmente por su ubicación y su historia.

Castillo de Amourol (3)

Después de este paseo en barca por el Tajo hasta el Castillo de Amourol, puedes aprovechar para hacer una ruta por las pasarelas de madera que unen varias localidades paralelas al río Tajo.

En esta ocasión seguí mi camino, me esperaba la ciudad de Abrantes.

Abrantes

Abrantes (5)

La ciudad de Abrantes gracias a su situación estratégica sobre el Tajo tuvo una gran importancia estratégica en distintos momentos de la Historia de Portugal como la reconquista cristiana o las invasiones francesas.

Tanto el general francés Junot como el duque de Wellington establecieron aquí su base. Las ruinas de la fortaleza que domina la ciudad recuerdan su importancia. Aún se conserva buena parte de la muralla, y la fortaleza. Así como la Iglesia Santa María del Castillo.

Abrantes (1)

Abrantes es una ciudad tranquila con rincones muy bonitos perfecta para pasearla. Abrantes fue considerada la ciudad más florida de Portugal y todos los años en Mayo se viste de flores durante las Fiestas de la Ciudad y sus calles floridas compiten entre sí por el título de la más bonita.

Abrantes (3)

Una de la cosas que no debes perderte cuando visites Abrantes es probar su dulce típico: Palha de Abrantes (Paja de Abrantes), el nombre de este dulce elaborado principalmente con huevo y azúcar, está asociado al movimiento fluvial que una vez animó el Tajo. Abrantes era puerto de escala para el abastecimiento de, entre otros productos, balas de paja para los animales de tiro de la capital. Este producto tiene su origen en los conventos de monjas de la ciudad, concretamente el Convento de Graça, de la Orden Dominicana. Se considera una “obligación” para todo aquel que va a Abrantes degustar los dulces regionales, de los cuales este es el más famoso.

Abrantes (4)

En su casco histórico se conservan comercios tradicionales y algunas confiterias donde probar la Palha de Abrantes.

Después de visitar la ciudad, hice una parada para el almuerzo en Abrantes concretamente en el Restaurante A Velha con una cocina que apuesta por los sabores tradicionales y regionales. A mi personalmente me encanta la gastronomía portuguesa, siempre con productos naturales y sencillos.

9-Abrantes (1)

Rutas por las aldeas históricas de Portugal

Desde Abrantes comencé mi ruta en coche eléctrico por las aldeas históricas. Lugares como Monsanto, Aldeia velha, Belmonte, Sortelha…pueblan la Sierra de la Estrella con preciosas villas amuralladas, con castillos y mucha historia. Ruta por las aldeas históricas de Portugal.

Después de estos días en la aldeas históricas y la Sierra de la Estrella, mi última visita fue a la ciudad de Viseu.

Viseu

Viseu_ok (2)

Viseu es una ciudad que está estrechamente ligada a la historia de Portugal y cuna de grandes artista portugueses. Viseu es conocida como la ciudad de las flores, te lo cuento en este paseo por Viseu.

Fue en Viseu donde terminé esta fantástica ruta en coche eléctrico por el Centro de Portugal. No se que pensarás al ver leer mis artículos y ver las fotos, pero yo ya estoy deseando volver, como siempre, a Portugal.

 

#eRuta

Puntos de recarga en el centro de PortugalEn el Centro de Portugal la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos está muy desarrollada, vas a encontrar una red de puntos de recarga pública (Mobi.e) y puntos en gasolineras, centros comerciales, hoteles y parkings…, por lo que viajar con tu coche eléctrico no va a ser ningún problema.

Incluso a través de la Asociación de las aldeas históricas puedes disfrutar de un coche eléctrico durante tu estancia en la zona de forma gratuita.

 

Puntos de recarga en el centro de Portugal

Puntos de recarga en el Centro de Portugal

Logo Center of Portugal

 

Este viaje es un proyecto realizado junto a la Agencia Regional de Promoción Turística Centro de Portugal

Durante el viaje, utilicé dos coches eléctricos: Un coche híbrido y un coche eléctrico 100 % durante la ruta por la aldeas históricas de Portugal gracias a su proyecto de moviliad urbana sostenible. Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.

 

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.