Viseu está situada en un importante cruce de caminos entre el norte y la región de los vinos más al sur siempre fue un lugar de importancia estratégica y comercial. Ocupada desde la época de los castros, la historia de Viseu está estrechamente ligada a la Historia de Portugal.

Si la mítica figura de Viriato, el guerrero que lideró a las tribus lusitanas contra los romanos, dio a la antigua ciudad un papel de vital importancia durante la romanización, también D. Afonso Henriques, el primer rey de Portugal, estableció un estrecho vínculo entre los primeros años de la fundación de la nacionalidad y esta noble ciudad de la Beira Alta.

Viseu es la ciudad de nacimiento de Grao Vasco, uno de los grandes artistas portugueses del siglo XVI, también fue en Viseu donde nació Augusto Hilário, poeta que escribió decenas de cuartetas que quedaron inmortalizados en sus fados.

Viseu fue una ciudad amurallada y aún conserva restos de esa muralla y algunas impresionantes puertas como la Puerta do Soar del siglo XV o la Puerta del Árbol.

Viseu_ok (6)

En Viseu me alojé en la La Pousada de Viseu. La Pousada de Viseu en su día fue el Hospital de São Teotónio, uno de los hospitales más antiguos de la ciudad (se inauguró en 1842), la Pousada ofrece una hermosa vista del casco histórico. El famoso arquitecto Gonçalo Byrne fue el responsable de la restauración y reconstrucción total del edificio en 2009, y es un lugar impresionante. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

 

Lo mejor es pasear por el Largo do Rossio y dejarte llevar por el encanto de esta ciudad. A Viseu se le llama la ciudad de las flores, es cierto que son abundantes en rotondas y jardines.

En cuanto a monumentos, en el casco histórico destacan la Iglesia dos Terceiros de San Francisco con un estilo muy peculiar italiano y un interior muy barroco.

Uno de los rincones más bonitos de Viseu es su ayuntamiento, construido en el sigo XIX, tiene unas inmensas escalinatas decoradas con unos precisos azulejos que relatan la historia de Viseu y sobre todo los personajes del trabajo en el campo y las tradiciones.

Viseu_ok (1)

En Viseu me acompañó la guía turística Fátima Costa con ella conocí la historia y curiosidades de esta hermosa ciudad. Y con ella visité dos de los lugares imprescindibles que debes de visitar en Viseu: la Catedral, y el Museo Nacional Grão Vasco donde casualmente además había una exposición temporal del escultor español Mariano Benlliure.

La Catedral de Viseu conserva algunos elementos románicos pero ha sufrido varias reformas a lo largo de los años de lo que ha resultado una armoniosa mezcla de estilos.

Viseu_ok (4)

La fachada es del siglo XVII y sustituyó al exterior manuelino que tristemente se derrumbó en 1635. En el interior el techo abovedado es soportado por enervaduras y columnas. Un recorrido por el interior te deja con la boca abierta. Si miras hacia arriba sus techos decorados con pinturas y si miras al suelo los preciosos azulejos no faltan. El coro, el presbiterio y el tesoro completan la visita. Uno de los lugares que más me gustó de la Catedral, fue una especie de pasarela con arcos con vistas a la ciudad.

Viseu_ok (5)

En la misma plaza de la Catedral se encuentran la Iglesia de la Misericordia del siglo XVIII y una fachada rococó y el Museo de Grao Vasco. Grao Vasco está considerado el mejor pintor portugués del siglo XVI.

Viseu_ok (3)

El Museo de Grao Vasco está ubicado junto a la catedral en el antiguo palacio arzobispal del siglo XVI. Los cuadros de este pintor y de otros artistas contemporáneos a él son muy apreciados por su naturalismo, los paisajes de fondo, los ropajes y el gusto por el detalle. Así como el tratamiento que dan a la luz donde se refleja la influencia de los pintores flamencos.

16-Viseu

En la planta baja también hay pintura de los siglos XIX y XX entre otros del pintor Columbano Bordallo Pinheiro, te sonarán estos apellidos porque ya te hablé de su hermano el artista Rafael Bordalo Pinheiro cuando te conté sobre su cerámica en Caldas de Rainha. Sin duda una familia de artistas.

Estuve poco tiempo en Viseu, sin duda es un lugar al que quiero volver y disfrutar con más tranquilidad.Esta fue mi última visita en mi Ruta en coche eléctrico por el Centro de Portugal.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.