Óbidos es uno de los ejemplos más perfectos de fortaleza y villa medieval de Portugal. Completamente amurallada, se ha conservado perfectamente, en su interior un entramado de callejuelas de suelo empedrado, y casas encaladas te dan la bienvenida.

Sus casas encaladas conservan sus esquinas pintadas de azul o amarillo y algunos elementos medievales como ventanas y puertas manuelinas que se aprovechan para decorar con flores y plantas de colores. Buganvillas y madreselvas trepan por alguno de sus muros y callejuelas. Por todo esto que te describo es uno de mis lugares favoritos de Portugal.

Óbidos, villa medieval de Portugal (7)

Cuando llegues a Óbidos tienes que dejar tu coche fuera de la muralla, donde se encuentra la oficina de turismo y un parking. (Hay otro parking rodeando la muralla en la zona más alta donde se encuentra el castillo.)

En la oficina de turismo me esperaba el guía Ivo Soares que me fue contando la historia y curiosidades de esta bonita ciudad. Lo primero que vas a encontrar es la puerta principal de la muralla, la Puerta de la Vila, con una decoración interior de típicos azulejos portugueses impresionantes.

Óbidos, villa medieval de Portugal (4)

Una vez atravesada esta puerta de la Villa de Óbidos, ya no hay vuelta atrás caerás rendido a sus pies. Si no viajas en coche puedes hacer una visita guiada en español por Óbidos saliendo desde lisboa.

Ahora tienes dos opciones: O subir a la muralla y hacer un recorrido circular disfrutando de las vistas de la ciudad y el Castillo o ir callejeando por sus calles empedradas descubriendo tiendas de artesanía y productos típicos, pequeñas tabernas y callejones floridos.

Si sigues la calle hacia arriba irás encontrando a tu paso algunas iglesias como la dedicada a San Pedro, La Iglesia de Santa María y la Iglesia de Santiago.

En una de estas iglesias, la Iglesia de Santiago, la que está más cercana al castillo, cuando entres te vas a llevar una sorpresa. La iglesia de Santiago es realmente, hoy en día, una librería.

Óbidos, villa medieval de Portugal (5)

Óbidos es uno de los lugares que todo lector entusiasta debe incluir entre sus destinos. Desde no hace mucho Óbidos se ha ido convirtiendo en una ‘villa literaria’, es una ciudad repleta de librerías que abren todo el tiempo y a todas horas y que ocupan espacios sorprendentes y llamativos. Como es el caso de la Iglesia de Santiago, o la librería del mercado. Esta es una librería sorprendente, no solo es librería, también es mercado de productos biológicos. Al tiempo que compras fruta o cereales te puedes comprar un libro.

Óbidos, villa medieval de Portugal (6)

Otras de mis preferidas son la librería de la bodega, donde puedes tomar un vino ( o un café) mientras ojeas o compras algún libro o la librería de Nova Ogiva, una galería de arte donde las obras expuestas comparten espacio con los libros.

En Óbidos se celebran eventos literarios como el festival Fólio.

La historia de la actual Óbidos se remonta al año 1148 cuando el primer rey Portugués, Afonso Henriques, conquistó la ciudad de Óbidos a los árabes. Posteriormente, la ciudad se consolidó como un enclave esencial para los templarios que ya estaban fuertemente arraigados en Portugal. De ahí su impresionante castillo.

En el siglo VIII, los árabes establecieron una fortificación en la cima de la colina, que fue tomada por el primer rey de Portugal, Alfonso I de Portugal, en 1148. Posteriormente fue modificado en el siglo XIV. Actualmente las únicas áreas visitables son el Jardín, la terraza con unas bonitas vistas de la ciudad, las Murallas, el patio de armas. Es en este último donde se celebra el Festival del Chocolate, El festival Medieval, la Fiesta de Natal, etc.

 

El castillo se convirtió en una Pousada en los años 50, y aún sigue funcionando. Es una bonita experiencia alojarte en este castillo en una villa tan bonita. Si quieres ver sus ofertas y hacer tu reserva puedes hacerlo desde este ENLACE.

En tu paseo por la calle principal de Óbidos, la Rua Direita, hay un dato histórico que debes conocer. En una de sus casas blancas decorada con frisos y esquinas azules se celebraron dos importantes reuniones para la historia de Portugal, hay un azulejo en su fachada que así lo refleja.

Óbidos, villa medieval de Portugal (12)

En la historia reciente, Óbidos acogió en 1973 una de las reuniones del Movimiento de los Capitanes que desencadenaron la revolución del 25 de abril de 1974.

Otra de las cosas que debes hacer si visitas Óbidos es probar el licor de Ginja. El licor Ginja es una de las bebidas oficiales del país, muy apreciada por los portugueses. A mí me gusta mucho.

El licor de Ginja se obtiene de una fruta que lleva ese nombre, Ginja (o Ginjinha), de color rojo y sabor agridulce, similar a la cereza, que llegó a Portugal hacia el siglo XV, originaria de Asia.

Se dice que el origen del Licor de Ginja proviene de una receta de los monjes, quienes infundieron Ginja en brandy, comenzando a usar la mezcla en prácticas medicinales. En Óbidos es fácil encontrar donde tomarlo, puedes tomarlo en una copita o en unos pequeños recipientes hechos de chocolate negro, esta segunda opción me encanta.

Óbidos, villa medieval de Portugal (11)

El lugar más curioso donde tomarlo en ÓBidos es el Bar Ibn Errik Rex, una decoración un poco extraña pero un licor en tacita de chocolate genial.

Como ves hay muchas razones para visitar Óbidos, para pasear un día o para unos días y conocer la zona del centro de Portugal que tiene mucho que ofrecer.

 

Cápsula Responsable

Un costumbre bastante fea que he visto de algunos turistas es manchar el blanco de las casas con el añil de las esquinas y poner nombres o tonterías, no entiendo a quien se le ocurriría la primera vez y como el resto sigue haciéndolo.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.