La ciudad de Tomar fue fundada en 1157 por Gualdim Pais, el primer gran maestre de la orden de los Templarios en Portugal. Su evidencia más clara es el impresionante castillo que domina la ciudad. En este castillo del siglo XII fundaron el Convento de Cristo, que expresa perfectamente la importancia de la orden en esos momentos.

Qué visitar en Tomar (1)

Hay muchos lugares que visitar en Tomar, una preciosa ciudad de origen templario. El casco histórico esta formado por estrechas callejuelas. Su calle principal la Rua Serpa Pinto es la calle comercial y termina en la Iglesia gótica de Sao Joao Baptista en la plaza de la república, la mayor plaza de la ciudad.

Qué visitar en Tomar (2)

En esta Iglesia de estilo manuelino de finales del siglo XV destaca su pórtico manuelino y su torre octogonal coronada por una aguja.

Es en el entorno de esta iglesia donde se celebra la Fiesta dos Tabuleiros, una celebración de origen pagano que se celebra en julio, cada cuatro años. En esta fiesta las chicas vestidas de blanco llevan bandejas de pan y de flores sobre sus cabezas. Otras iglesias interesantes son Santa Maria do Olival donde se encuentra la tumba de Gualdim Paris y otros maestros templarios, la Capilla de Santa Iría, Nossa Senhora da Piedade o la Ermita de San Gregorio.

Otro de los lugares que visitar en Tomar, muy cerca de esta iglesia se encuentra una de las sinagogas más antiguas de Portugal, construida entre 1430 y 1460. La Sinagoga y Núcleo de Interpretación de la Sinagoga de Tomar es un ejemplo muy raro de templo judío medieval y del arte portugués prerrenacentista.

Qué visitar en Tomar (10)

Se utilizó como lugar de culto por última vez en 1497 cuando el rey Manuel I expulsó a los judíos. Desde ese momento ha sido prisión, un granero y un almacén. Actualmente puedes visitarla y es un interesante museo judío.

En una de las calles animadas del casco histórico, en la Rua Serpa Pinto, se encuentra el centenario Café Paraíso desde 1911, su ambiente retro modernista, recuerda su época dorada, los años 40 del siglo XX.

Qué visitar en Tomar (11)

 

En Tomar me hospedé en el Hotel dos Templários un hotel de cuatro estrellas justo en el centro de Tomar. Sus habitaciones y suites están elegantemente decoradas, con todo lo preciso para hacer cómoda tu estancia. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

Uno de los rincones más bonitos de Tomar es entorno al río, el parque do Mouchao es un lugar muy agradable para dar un paseo. En él puede verse una noria romana y cruzar la ciudad por el Puente Velha.

Qué visitar en Tomar (3)

Dónde comer en Tomar

Justo al otro lado del puente se encuentra el Restaurante Bela-Vista, este restaurante es una taberna típica portuguesa con unas espléndidas vistas del río Nabão. Desde 1922 sirve platos de lo mejor comida típica de Tomar y de la cocina regional portuguesa. Desde una mesa en la terraza, bajo una parra, es el mejor lugar para degustar los guisos típicos acompañado por un vino de la región.

Qué visitar en Tomar_ok (2)

Caminando desde el casco histórico se encuentra el Parque de Sete Montes, donde tradicionalmente se dice que tenían lugar los ritos de iniciación hasta la Iglesia de Santa Maria do Olival, fundada por los templarios en el siglo XII.

Lugares imprescindibles que visitar en Tomar son el castillo templario y Convento de Cristo.

El convento de Tomar

Qué visitar en Tomar (6)

El convento de Tomar fue fundado en 1160 por el gran maestre de los templarios, el convento de Cristo aún recuerda a los monjes guerreros y a sus herederos, la orden de Cristo.

La Iglesia original templaria es la Charola, a veces llamada Rotunda, se construyó en forma de tambor de 16 lados. Este oratorio de los templarios del siglo XV se basa en la rotonda del santo sepulcro de Jerusalén con altares centrales dispuestos en forma de octógono.

Qué visitar en Tomar (8)

La riqueza de este elemento deja boquiabierto, las pinturas, los frescos, las estatuas doradas bajo la cúpula bizantina…

Con Enrique el Navegante se construyeron los claustros situados entre la Charola y la fortaleza de los Templarios, pero fue el reinado de Joao III el que realizó mayores cambios, construyendo la Iglesia y los claustros con adornos manuelinos. El motivo principal manuelino,  es la ventana de la fachada occidental de la Iglesia. Sus motivos marinos se entrelazan rodeando la elaborada ventana.

Qué visitar en Tomar (9)

En el claustro del cementerio del siglo XV se aprecian las lápidas de los monjes que ocupan todo el perímetro y un pozo en uno de los extremos.

Otros de los lugares que puedes visitar son las ruinas de los antiguos cuarteles reales. Todo el conjunto del convento de Tomar es un lugar increíble y sorprendente.

Muy cercano al Convento de Tomar aún se conserva el Acueducto de Pegões

El Acueducto de Pegões

Qué visitar en Tomar (5)

El Acueducto de Pegões fue construido en 1593 por Felipe I, tiene una longitud de seis kilómetros y estaba destinado a abastecer de agua al Convento de Cristo. Posteriormente reforzaría el abastecimiento de la ciudad de Tomar.

Los atardeceres junto al río en Tomar son muy bonitos, si visitas la ciudad reserva una tarde simplemente para disfrutar de estos momentos. Sin duda Tomar es una visita imprescindible en un viaje por el Centro de Portugal.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.