Vila Viçosa es la tercera ciudad del mármol del Alentejo, su momento histórico más importante fue en el siglo XV cuando se convirtió en la residencia de los Duques de Braganza y sobre todo cuando el octavo duque se convirtió en el rey Joao IV.

Para atender a los nobles se construyeron casas señoriales con el mármol de la zona. Hoy en día es muy agradable pasear por sus calles llenas de naranjos.

En Vila Viçosa puedes visitar su castillo que aún se encuentra en perfecto estado y donde hay una exposición que explica la historia de la caza en la zona.

La ciudad está llena de recuerdos de los Braganza, pero el monumento más importante es el Palacio Ducal. Un palacio de más de cien metros de fachada construida en mármol.
Para entrar en el palacio es muy llamativa la Porta do Nò, una puerta de mármol y esquisto adornada con los nudos símbolos de los Braganza.

Justo delante del Palacio en una inmensa plaza que em recuerda las plazas de Lisboa o Coimbra, se encuentra una increíble estatua ecuestre dedicada al rey Joao IV.

Justo enfrente del Palacio se encuentra la Iglesia de los Agustinos y muy cerca el Convento das Chagas donde se encuentran las tumbas de las mujeres de la dinastía. Los varones se encuentran enterrados en Lisboa.
Actualmente en este convento se encuentra una preciosa Pousada.

Cómo última curiosidad, en Vila Viçosa se encuentra la Iglesia Nuestra señora de Concepción, donde se encuentra una virgen gótica que Joao IV coronó como santa patrona en 1646, desde ese momento ningún monarca portugués llevó corona.
En esta ocasión no tuve tiempo de visitar el interior del palacio pero puedo deciros que merece la pena, lo visité en otra ocasión.

Ya iba terminando el día y decidí que ya era hora de llegar a Campo Maior dónde tenía mi alojamiento.

El Alentejo Marmoris Hotel & SPA está ubicado en Vila Viçosa, localidad famosa por su industria del mármol, y cuenta con piscina al aire libre y piscina cubierta. El Stone Spa by Bruno Vassari del hotel ofrece tratamientos relajantes. Y tiene punto de recarga de vehículos eléctricos. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

rutas turísticas en coche eléctrico
#eRutaAlentejo 

Puntos de Recarga en Campo Maior:

Mientras paseaba por Campo Maior aproveché para cargar mi coche, tienes dos puntos de recarga semi rápida en la Avenida de las libertades, justo en el Jardín municipal.
En Portugal hay una amplia red de puntos de recarga públicos en los que puedes cargar con una tarjeta que puedes solicitar a cualquiera de los instaladores. Puedes hacerlo a través de la página de Mobi.e
También puedes cargar de manera gratuita en los centros comerciales como Intermarché, Continente, Lidl o en lugares de comida rápida como Macdonalds.
Y lo más cómodo, cargar tu coche en hoteles con puntos de recarga. Suelen ser puntos de recarga lenta por lo que es más “sano” para la batería del coche. Y para el viajero mucho más cómodo ya que puede cargar su coche mientras descansa.

Reducción de mi huella de carbono:

2ª Jornada 170 kilómetros recorridos, Reducción de la huella de carbono 3 2 . 6 4 K G D E C O 2 E Q

 

 

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.