Elvás es una ciudad que durante más de quinientos años estuvo en poder de los árabes y su historia posterior no fue menos interesante por lo que comprenderás que hay mucho que ver en Elvás. En su Castillo y dentro de sus murallas hay detalles arquitectónicos y muchos nombres que recuerda su historia.

Qué ver en Elvás

Elvás es una ciudad fronteriza con España por este motivo durante los siguientes seiscientos años su destino osciló entre ataques periódicos de los reinos de españoles y tratados de paz.

Por lo que no es extraño que Elvás tuviera un impresionante castillo que se completa con una gran muralla y varios fuertes y fortines que la defendían de las invasiones.

El casco histórico de Elvás es una preciosidad, aún puedes visitar su Castillo que tiene origen romano y musulmán, pero fue el Rey Dinis y Joao IV quienes lo reformaron tal como es en la actualidad. Hasta finales del siglo XVI el castillo fue la residencia de los alcaldes de la localidad.
Un paseo por sus almenas ofrecen unas maravillosas vistas del casco histórico y una buena perspectiva del ingenioso diseño de la fortaleza.
Esta fortaleza fue construida al estilo de los castillos franceses, según el arquitecto el Marqués de Vauban, con una serie de bastiones pentagonales y revellines en los ángulos forman una estrella que protege las murallas en todos sus ángulos.

Elvás sirvió de base a Wellington para asediar Badajoz, al otro lado del Guadiana. Pero la verdadera línea de defensa de Elvás se encontraba en sus fortificaciones; el Fuerte de Santa Luzia y el Fuerte de Gracia. Elvás alberga el mayor número de fortificaciones del mundo, declaradas Patrimonio de la Humanidad en el año 2012.

Si visitas el Fuerte de Santa Luzia, podrás pasear entre sus fosos y murallas, disfrutar de un museo sobre el ejercito a lo largo de la historia, con distintas vestimentas y armas, la verdad que muy interesante. Pero lo más interesante es que en este fuerte existían túneles de escape hacia la ciudad. Aún puedes “escaparte” algunos metros por estos túneles.

Elvás y su acueducto

Muy cerquita del Castillo se encuentra una de las vistas más bonitas del impresionante acueducto de Elvás; El acueducto de Amoreira.
Es otro de los lugares que ver en Elvás.

Hasta el siglo XVI la única fuente de agua potable que existía en Elvás era el pozo Alcalá, al oeste de la ciudad. Cuando comenzó a agotarse, los alarmados ciudadanos pensaron en la construcción de una acueducto para traer agua del manantial de Amoreira a ocho kilómetros de la ciudad.
Comenzaron las obras pero no se construyó hasta 1622. Los grandes contrafuertes y arcos del arquitecto Francisco de Arruda, cruzan el valle y aún , hoy día, conducen el agua hasta la fuente del Largo da Misericordia.

Es una obra faraónica, el acueducto tiene un total de 843 arcos en cinco niveles, y en algunos puntos alcanza 30m metros de altura. No solo es una gran obra sino que para mí tiene una gran belleza, se adivina desde distintos puntos de la ciudad y en cada rincón sorprende su estructura.

Dónde alojarte en Elvás

Hotel en Elvas

Elvás tiene una amplia oferta de alojamientos, y si viajas con coche eléctrico, seguro que te gustará alguno de estos hoteles que tienen punto de recarga:

El Hotel D. Luis, un hotel de tres estrellas precioso en el centro de la ciudad y con todas las comodidades para tu visita y con puntos de recarga de coches eléctricos. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reservas desde este ENLACE

Hotel Rural Monte da Provença un hotel rural de 4 estrellas, un pequeño hotel con encanto situado a 7,5 km del centro de Elvas. Se encuentra en una zona tranquila y tiene piscina al aire libre, jardín, bodega y bar. Y puntos de recarga de vehículos eléctricos. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reservas desde este ENLACE

Casa do Feitor – Monte da Graça se encuentra en Elvas y ofrece piscina al aire libre, bar, salón compartido, WiFi gratuita y vistas al jardín. El establecimiento se encuentra a 1,4 km de la biblioteca municipal de Elvas y dispone de jardín y aparcamiento privado gratuito con puntos de recarga. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reservas desde este ENLACE

Qué ver en Elvás: Iglesias y plazas

La Plaza de la república, es la plaza principal del casco histórico, es famosa por su suelo tridimensional, gracias a los dibujos geométricos que hacen los guijarros con los que está construida. En esta plaza hay algunos cafés y tiendas y también se encuentra la oficina de turismo.

Justo en un extremo de la plaza se encuentra la Iglesia de Nuestra señora de la Asunción. Hasta 1882 fue la catedral de Elvás. También fue construida en el siglo XVI por el arquitecto Arruda. En uno de sus laterales se conserva un pórtico Manuelino muy bonito, pero la gran parte de la Iglesia se ha restaurado con azuejos del siglo XVII.

Si continúas hacia arriba detrás de la Iglesia de la Asunción, vas a llegar al Largo de Santa Clara, con bonitas casas blasonadas.
Aquí se encuentra la Iglesia de las Dominicas en el antiguo monasterio de las Madres de S. Domingos en la antigua iglesia de los Templarios. Hoy en día solo queda la actual capilla octogonal con su cimborrio que está revestida completamente en su interior con
azulejos del S. XVII. Es de las Iglesias más bonitas que he visto en el Alentejo.
Te aconsejo que no te la pierdas.

En este mismo lugar se encuentra un impresionante pelourinho (picota) de estilo manuelino del S. XVI.(lugar donde se ajusticiaba a los condenados)
Al fondo, dirección al Castillo pasarás por debajo del Arco de Santa Clara o Puerta del Temple, ejemplo de la arquitectura romántica del S.XIX.
En esta ruta también se encuentran la Iglesia de Nuestra señora dos Aflitos con espectaculares columnas de mármol y azulejos.

Sigue paseando y llegarás a la Rua das Beatas, una estrecha calle peatonal de casas bajas pintadas con unos de los colores típicos del Alentejo (blanco y amarillo). Siguiendo esta calle hasta el final llegarás al Castillo.

Pero si de verdad quieres conocer Elvás, sus monumentos, su historia, sus curiosidades… lo mejor es que hagas una visita guiada. Una de las empresas que hacen estos tours es Discovery Alentejo, una empresa liderada por otra emprendedora, Paula, con la que quedé en la Plaza de la República para tomar un café, mejor “una bica” (me encanta el café portugués) y me mostró otros secretos de la ciudad.

Después de dar este paseo por Elvás, con el coche cargado y la barriga llena después del almuerzo, me dirigí a un lugar poco conocido y que nunca había visitado Juromenha.

rutas turísticas en coche eléctrico#eRutaAlentejo

Puntos de Recarga en Elvás:

El Casco histórico de Elvás es una preciosidad, yo te aconsejo dejar el coche en el parking de la Plaza de la república, muy cerca también hay algunos puntos de recarga de coches eléctricos y fue aquí donde aproveché para hacer otra recarga.
Más que nada por no llegar muy justa a mi destino, suelo aprovechar los paseos por las ciudades para recargar.

 

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.