Las Aldeias do Xisto de Portugal son auténticos tesoros de la historia y la naturaleza. Estos pequeños rincones de encanto rústico son testigos vivos del pasado, donde el tiempo parece haberse detenido para preservar su belleza y autenticidad.

Las casas de pizarra, con sus tejados oscuros que se funden armoniosamente con el paisaje montañoso, se alzan como guardianes de las tradiciones ancestrales. Sus estrechas calles empedradas serpentean entre construcciones de piedra, ofreciendo un viaje en el tiempo a través de una arquitectura rural de más de quinientos años. Al caminar por estas aldeas, es imposible no sentir la conexión con generaciones pasadas que han habitado estas tierras.

No es difícil imaginar la dureza de la vida en los momentos que se construyeron con los elementos que la naturaleza les ofrecía, esquistos, pizarra y piedras calcáreas.

La tranquilidad que se respira en estas aldeas es embriagadora. El murmullo del agua que fluye en fuentes de piedra, el canto de los pájaros que se entremezcla con el susurro del viento entre los árboles, y el aroma de las flores silvestres crean una sinfonía natural que acaricia el alma y alivia el espíritu.

Arquitectura de las Aldeias do xisto

La vida en estas aldeas transcurre a un ritmo pausado y en armonía con la naturaleza. Los habitantes locales, amables y acogedores, comparten sus historias y sus saberes con aquellos que visitan sus tierras. La gastronomía es otro tesoro de las Aldeias do Xisto, con platos tradicionales que resaltan los sabores auténticos de la tierra.

Desde las aldeas de pizarra en el centro de Portugal, se pueden contemplar impresionantes paisajes montañosos y verdes valles que se extienden hasta donde alcanza la vista. El contraste entre la solidez de la piedra y la exuberancia de la naturaleza circundante es simplemente espectacular.

Mirador de Fernandaires_centro de Portugal (14)

En estas aldeas, la vida se vive con simplicidad y autenticidad. Son lugares que invitan a la reflexión, a la contemplación de la belleza natural y a la conexión con nuestras raíces más profundas. Los Pueblos de pizarra del Centro de Portugal son un regalo para el alma, un recordatorio de la importancia de preservar la herencia cultural y la armonía con la tierra que nos sustenta. Son un refugio de serenidad en un mundo moderno acelerado, donde el tiempo se desliza con suavidad, son un destino ideal para disfrutar de un viaje sin prisas, recreándote en el paisaje, los sabores y los saberes de sus habitantes.

Las Aldeias do Xisto de Portugal

En los últimos años, la Región Centro de Portugal ha ganado una nueva vida por medio de la recuperación de 27 aldeas típicas, en colaboración con 21 municipios de la Región Centro, y donde los habitantes se han involucrado en el proyecto de remodelación de sus aldeas y proyectos culturales y turísticos.

Poco a poco las casas hechas de xisto (esquisto) han sido restauradas mediante técnicas tradicionales, mejorando sus puntos de interés turísticos y desarrollando nuevos proyectos basados en las tradiciones gastronómicas y la recuperación de la artesanía local como apuesta para transformar las Aldeias do Xisto en alojamientos con encanto, restaurantes, o actividades de deportes de aventura, etc. Convirtiendo la zona en una de los destinos turísticos más atractivos de Portugal.

DATOS PRÁCTICOS

Puntos de recargaEn este caso mi ruta por las Aldeias do Xisto la he realizado en un coche híbrido, aunque la red de puntos de recarga necesita un poco más de desarrollo en las zonas menos visitadas, ya existen en la zona suficientes puntos de recarga para realizarla en un coche 100%, eléctrico instalados en alojamientos, puntos de recarga de la red pública portuguesa Mobi.e o en estaciones de servicios.

Alquilar un cocheMi consejo es que para hacer esta ruta por las Aldeias do Xisto en coche eléctrico a tu ritmo, lo más cómodo es alquilar un coche, las distancias son cortas y hay pocos transportes públicos entre aldeas.

 

Ruta por las Aldeias do Xisto más bonitas de Portugal

Figueira_aldeias do xisto (8)

En esta ruta de cinco días por los Pueblos de Pizarra de Portugal comencé en el entorno del río Zêzere y terminé en la Sierra de Lousã

Mi primera visita la ciudad de Sertã, una agradable ciudad bañada por las riberas del río Zêzere.

Sertã, la capital del Zézere

Puente romano de Sertá (2)

Para comenzar esta ruta por los Pueblos de Pizarra de Portugal, Sertã, con su rica historia y hospitalidad acogedora, fue el punto de partida perfecto.

Según la leyenda, Sertã debe su nombre a la esposa de un noble lusitano, que tras la muerte del marido en una lucha contra los romanos, arrojó desde las almenas del castillo una “sertã” (sartén) llena de aceite hirviendo sobre los romanos, obligándolos así a retirarse.

El Castillo de Sertã de origen romano perteneció a la Orden de los Templarios y, con posterioridad, a otras Órdenes religiosas y militares.

Otro de los lugares de origen romano de la ciudad es el Puente de Carvalha, ubicado en un entorno ajardinado muy agradable. En este mismo punto existe un antiguo molino  que se encuentra perfectamente conservado. Justo en este entorno se encuentra el antiguo Convento de San Antonio que hoy se ha convertido en un fantástico hotel de 4 estrellas.

 

Dónde alojarte en Sertã

Convento Hotel Sertá

reservar hotelEl Convento de Sertã hotel, es un hotel construido en un convento que data del s. XVII, es un hotel con una decoración cómoda y elegante. Puedes disfrutar de todas las comodidades de un hotel de su categoría, piscina salada al aire libre y restaurante donde se sirven platos tradicionales. También dispones de servicio de masajes, que te aseguro que después de un largo día de turismo o caminata es lo ideal para sentirte descansado.

icono coche eléctricoSi viajas en coche eléctrico el Convento Serta hotel dispone de 1 enchufe | 3,7 kW/h | normal | cable Schuko EU Plug

 

Dónde comer en Sertã

Qué comer en Sertá_ok (1)

icono restauranteEl restaurante del Hotel Convento de Sertã es una buena opción pero existe una gran oferta gastronómica en la ciudad.

En el almuerzo pude probar una de las mejores sopas de pescado de Portugal en el Restaurante Santo Amaro.

Restaurante Santo Amaro

El Restaurante Santo Amaro tiene dos espacios uno más íntimo y relajado con una carta de cocina regional excelente como la prestigiosa sopa de pescado de Doña Helena o los famosos maranhos de Sertã, en mi caso me decidí además por el bacalao. Pero si tienes más prisas también dispones de una zona de snack bar con comidas rápidas y mariscos. Cómo llegar al Restaurante Santo Amaro

Otro lugar para cenar con mucho encanto en Sertã es la Mercearia do Largo

Mercearia do Largo

Mercearia do largo_sertá (2)

Cuando entras en este restaurante te sorprende la mezcla de tienda de productos locales, mínimo restaurante y casa familiar. La decoración es muy acogedora, igual que el servicio. Desde el principio te sientes como en casa. La comida de la Mercearía do largo es muy sencilla y muy rica. Cómo llegar a Mercearía do Largo

 

Puntos de recargaEstaciones de carga de coches eléctrico en/cerca de Sertã | red Mobi.e:

 – Rua da Zona Industrial, 5 (Gasolinera Galp) – 2 enchufes | 60 kW/h | rápido | cable CCS +   cable CHAdeMO

– Estrada Municipal 534-1 (Gasolinera Repsol) – 3 enchufe | 60 kW/h + 22 kW/h + 50 kW/h |    rápido | cable CHAdeMO + cable Mennekes + cable CCS

 

En Sertã es muy agradable dar un paseo por su playa fluvial al atardecer.

La Ruta del Gran Zêzere

El río Zêzere es el denominador común de la identidad de las seis Aldeias do Xisto situadas en su cuenca. Es uno de los ríos más salvajes del país. A veces con aguas tranquilas o encajonado entre rocas los paisajes que dibuja son impresionantes.

Moinho das freiras

La Ruta del Gran Zêzere te permite viajar desde el nacimiento a la desembocadura. Mi primer día en esta zona del Centro de Portugal comenzó en el embalse de Castelo do Bode, te lo cuento en el artículo que hice de la ruta: Secretos del río Zêzere, desde Sertã hasta Dornes.

Desde la ciudad de Sertã puedes hacer distintas rutas para conocer las aldeas de pizarra y algunos lugares de interés que se distribuyen entre valles y montañas del territorio que la rodea. Durante mi viaje tuve la oportunidad de conocer distintas rutas y no sabría decirte que lugares fueron los que más me gustaron. En otro de mis artículos sobre esta ruta en coche eléctrico te cuento los lugares imprescindibles en una ruta por las aldeias do Xisto desde Sertã.

Molino de Sertá (3)

Pueblos de Pizarra de la Sierra da Lousã

A una hora escasa de Sertã se encuentra Lousã, una tranquila ciudad que es la puerta a un precioso paisaje de montaña, la Sierra de Lousá. El impresionante paisaje de la montaña de Lousã es el escenario perfecto de doce encantadores Pueblos de Pizarra: Aigra Nova, Aigra Velha, Candal, Casal de São Simão, Casal Novo, Cerdeira, Chiqueiro, Comareira, Ferraria de São João, Gondramaz, Pena y Talasnal.

Un ciervo en la Sierra de Lousá

En esta ruta en coche eléctrico por las Aldeias do Xisto, tuve la oportunidad de visitar alguna de ellas, y descubrir un monte donde los ciervos y corzos se resguardan en la arboleda a tu paso.Me quedé con ganas de quedarme mucho más, la belleza y la tranquilidad de estas aldeas invitan a pasar largas temporadas.

Te cuento mucho más en el artículo: Ruta por los pueblos de Pizarra de la Sierra da Lousã

La gastronomía en las Aldeias do Xisto

Guiso de cabrito y col_aldeias do xisto

Portugal es un país que rebosa de tradición culinaria, y sus regiones rurales esconden tesoros gastronómicos que han resistido la prueba del tiempo. Las Aldeias do Xisto, o Pueblos de Pizarra, son un ejemplo perfecto de este fenómeno. Enclavadas en las montañas centrales de Portugal, estas pintorescas aldeas no solo son famosas por su arquitectura de pizarra única, sino también por su rica herencia culinaria.

Te cuento qué comer en las Aldeias do Xisto, en el artículo: Sabores de aldea, un paseo por la gastronomía de las Aldeias do Xisto (de pizarra) de Portugal.

Recorrer las Aldeias do Xisto de Portugal en un coche eléctrico es una experiencia única que combina la belleza natural, la historia y la sostenibilidad. Estas aldeas ofrecen un vistazo al Portugal rural y auténtico que a menudo se pasa por alto en los itinerarios de viaje convencionales. Así que, la próxima vez que planees un viaje a Portugal, asegúrate de incluir esta ruta en tu lista para experimentar la magia de los Pueblos de Pizarra en un vehículo ecológico y cómodo. 

Logo Center of Portugal

Este viaje es un proyecto realizado junto a la Agencia Regional de Promoción Turística Centro de Portugal

Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.