Portugal es conocido por sus impresionantes paisajes costeros y ciudades históricas, pero pocos viajeros se aventuran hacia su interior para descubrir las maravillas de la Sierra de Lousã. En esta ruta por los Pueblos de Pizarra de la Sierra de Lousã, recorrerás algunas de las Aldeias do Xisto y disfrutarás de algunas sorpresas más de gran belleza natural.
La Sierra de Lousã se encuentra a unos 30 kilómetros de Coímbra. Este tesoro escondido en el corazón de Portugal es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los viajeros en busca de autenticidad y tranquilidad.
El impresionante paisaje de la montaña de Lousã es el escenario perfecto de doce encantadores Pueblos de Pizarra: Aigra Nova, Aigra Velha, Candal, Casal de São Simão, Casal Novo, Cerdeira, Chiqueiro, Comareira, Ferraria de São João, Gondramaz, Pena y Talasnal.
Los Pueblos de Esquisto en la Sierra de Lousã
Una de las características más destacadas de la Sierra de Lousã es su colección de pueblos de esquisto, las aldeias do xisto. Estos encantadores pueblos están construidos con esquistos (Pizarra), una piedra local, y se integran perfectamente en el entorno. Explorar localidades como Cerdeira, Candal y Talasnal es como dar un paso atrás en el tiempo. Sus calles empedradas, casas de piedra y flores que adornan las fachadas te harán sentir la tranquilidad y sosiego que se respira en la Sierra de Lousã.
Cómo llegar a la Sierra de Lousã
La Sierra de Lousã se encuentra a una hora escasa de Coimbra por lo que tienes dos posibilidades para conocer esta zona:
Mi consejo es que para hacer esta ruta a tu ritmo, lo más cómodo es alquilar un coche.
Pero si estás pasando unos días en Coimbra y quieres conocer la Sierra de Lousá puedes reservar una excursión a la Sierra de Lousá con un guía en español donde conoceras algunas de las Aldeias do Xisto.
Otra de las formas de conocer los Pueblos de Pizarra de la Sierra de Lousã es alojándote en la ciudad de Lousã. Lousã es una ciudad pequeña y tranquila con algunos monumentos interesantes como la Iglesia Matriz, Edifício dos Paços do Concelho, o el Museo Etnográfico.
Dónde alojarte en Lousã
En esta ocasión me alojé en el Octant Hoteles Lousã, un antiguo palacio de la Vizcondesa de Espinhal del siglo XVIII que es una preciosidad y donde las atenciones son exquisitas. Su restaurante es también uno de los más valorados de la región.
Qué visitar en la Sierra de Lousã
Actividades en la naturaleza en la Sierra de Lousã
Si te apetece hacer una caminata por la Sierra, ir a ver los ciervos por la Sierra de Lousã, la gastronomía y costumbres de la Sierra de Lousá te aconsejo que contactes con la empresa Veado Verde, Alfredo Mateus te mostrará lo mejor de la región.
Comencé el día con una actividad que me apetecía mucho, hacer un tour de observación de ciervos y el madrugón mereció la pena.
Tour de observación de ciervos
La Serra da Lousã es un lugar privilegiado para observar ciervos en su entorno natural.
Con Veado Verde fue con quien hice este recorrido en jeep que incluye la observación de la fauna local, especialmente los ciervos, pero también es posible ver corsos, jabalíes y otras especies animales.
Durante el mes de septiembre se produce la berrea, el periodo de apareamiento de los ciervos, por lo que realizar la ruta en el otoño es aún más interesante. En mi caso comenzaba la berrea y los ciervos se dejaban ver entre las sombras de los árboles. También es posible hacer un tour fotográfico, pero hay que estar muy atento porque esa es la belleza de verlos en libertad, que no van a posar para ti.
En este recorrido en Jeep no solo tienes la oportunidad de disfrutar de ciervos y corsos en libertad, también es una forma más auténtica de descubrir los bosques, las aldeas y los paisajes de la Sierra de Lousã
Senderismo y caminatas por la Sierra de Lousã
La Sierra de Lousã es un paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza. Aquí encontrarás una amplia red de senderos que serpentean a través de bosques de pinos, robles y castaños. Uno de los senderos más populares es el “Trilho das Aldeias do Xisto,” que conecta varios pueblos de esquisto y ofrece vistas espectaculares de las colinas verdes circundantes.
En mi caso tuve la oportunidad de hacer un precioso sendero desde la aldea de Cerdeira a la aldea de Candal. Es un sendero, desde mi punto de vista, de una dificultad media, en mi caso que no estoy entrenada para caminar por estas colinas, tardé un poco más de lo que normalmente tardan personas más habituadas a caminar por el monte, pero si viajas sin prisas y vas equipado con un calzado adecuado no debes de tener ningún problema, en todo caso tardar un poco más, como en mi caso.
También es verdad que el precioso paisaje te va a obligar a parar a cada paso si quieres hacer fotografías o deleitarte con el olor de los pinos o las vistas. Pero no importa, de eso se trata ¿no?, de disfrutar del camino.
Cerdeira, una aldea reconstruida con arte
Este fue mi punto de partida hasta la aldea de Candal.
Cerdeira es una preciosa aldea de pizarra que ha sido recuperada y que se encarama por la ladera de una colina gracias a la construcción de principios del siglo XX en pizarra y que aún sigue maravillando al visitante. Cada rincón está construido en armonía con la naturaleza por lo que tienes la sensación de estar inmerso en una preciosa aldea de piedra de otro tiempo.
Este es un pueblo que el arte y la creatividad ayudaron a reconstruir gracias al proyecto Cerdeira Home for creativity. Actualmente es un lugar de creación artística, a través de residencias artísticas internacionales, talleres de formación y pequeñas experiencias creativas. Un lugar de retiros creativos y de bienestar, aprovechando su riqueza natural, el silencio y toda la infraestructura creada: el alojamiento, la Escuela de Artes y Oficios, los talleres, la Biblioteca, la Galería, el horno comunitario, el Café da Videira y la Taberna das Artes.
En Cerdeira, dispones de un punto de recarga de coches eléctricos
Estación de carga existente en Cerdeira | red Mobi.e: – 2 enchufes | 22 kW/h | semi-rápido | cable Mennekes
Candal, la puerta de las Aldeias do Xistos de Lousá
Candal es una de las Aldeias do Xisto más accesibles desde la ciudad de Lousã. Esta pequeña aldea aún conserva las casas de pizarra, la era, la capilla, la fuente y el lavadero público, todos ellos testimonios del mundo rural preservados en el tiempo.
Llegar a Candal después de la caminata fue muy agradable, nos esperaba un apetitoso almuerzo en el Restaurante Sabores de Aldea. Ya habíamos hecho un desayuno en la tiendecita de Candal antes de hacer nuestro tour en jeep, una deliciosa abacería donde puedes tomar productos locales como un buen queso, jamón, un buen vino y la rica miel de la zona. Una miel que se caracteriza por ser más oscura y menos dulce, pero muy rica. Productos que te aseguro que después de una caminata te saben a gloria.
En el restaurante de Candal, Sabores de Aldea, disfrutamos de un delicioso cabrito hecho a la leña que estaba para chuparse los dedos. Este restaurante es muy acogedor y tiene una carta exquisita por lo que te aconsejo que hagas tu reserva antes de visitarlo.
Después de este delicioso almuerzo aún me quedaba conocer un rincón de la Sierra de Lousã con mucho encanto.
El Santuario de Nuestra Señora de la Piedad
En un entorno idílico y frente al Castillo de Arouce (Castillo de Lousã) se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Piedad. Está compuesto por 3 capillas: Virgen de la Piedad, S. Juan y Virgen de la Agonía separadas por un complejo de escaleras y fuentes al borde del río y las piscinas fluviales.
En este Santuario se encuentran esculturas de S. Paio y de S. Juan Evangelista en caliza pintada del siglo XV.
El Castillo de Lousã (Castillo de Arouce)
Justo en el mismo lugar que el Santuario de Nuestra Señora de la piedad se encuentra el Castillo de Arouce, se encuentra perfectamente conservado. Es un castillo pequeño pero con un aspecto muy robusto frente a los ataques. Pertenece a una de las primeras líneas defensivas creadas para controlar los accesos meridionales a Coimbra, en la segunda mitad del siglo XI.
Según la leyenda en la época de la ocupación musulmana el castillo fue erigido por el emir (jefe árabe) Arunce, para la protección de su hija Peralta y de sus tesoros tras derrotado y expulsado de Conimbriga.
Otra de las aldeas que puedes visitar en la Sierra de Lousã, son Talasnal, Casal Novo, Chiqueiro…,
Algunas de estas aldeas han sido recuperadas por nuevos moradores que llegaron de la ciudad con el sueño de vivir en un entorno rural en estas preciosas casas de piedra con miradores y balcones a la Sierra.
Otras de estas aldeas aún conservan sus antiguos moradores, gente humilde que vive gracias a trabajos tradicionales como el pastoreo, la fabricación de quesos o de miel.
Las vistas de Talasnal con la Sierra de Lousá al fondo, fue una de las últimas imágenes que guardo en mi retina de este viaje por los Pueblos de Pizarra de Portugal. Sin duda aún me quedaron muchos rincones por descubrir y ya planeo mi siguiente visita con las ganas de la primera vez.
Estaciones de carga existentes en Lousã | red Mobi.e:
– Avenida da Lousã (Gasolinera Prio) – 2 enchufes | 43 kW/h + 50 kW/h | rápido | cable Mennekes + cable CCS
– Praça Luís de Camões (Gasolinera Galp) – 2 enchufes | 22 kW/h | semi-rápido | cable Mennekes
– Avenida Coelho da Gama (EDP) – 2 enchufes | 22 kW/h | semi-rápido | cable Mennekes
Este artículo pertenece a mi Ruta en coche eléctrico por las Aldeias do Xisto, un proyecto realizado junto a la Agencia Regional de Promoción Turística Centro de Portugal
Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.