El Centro de Portugal esconde en su interior un tesoro que cautiva a quienes tienen el privilegio de descubrirlo: el río Zêzere. En mi caso comencé esta ruta por el río Zêzere en la playa fluvial de Trízio, muy cerquita de Sertã. Con sus aguas serpenteantes y sus orillas salpicadas de bosques frondosos, este río desempeña un papel esencial en la vida de la región y ofrece un entorno de belleza incomparable.

Puedes pasar unas largas vacaciones disfrutando de sus playas fluviales y de la vida en las aldeas que lo rodean o hacer una escapada. 

Ruta por el río Zêzere

La playa fluvial de Trízio

Barcas en el embalse de Castelo do Bode

En la playa fluvial de Trízio confluyen los arroyos de Isna y Sertã, esta playa forma parte del embalse de Castelo do Bode.

El embalse de Castelo do Bode es un lugar ideal para disfrutar de los deportes náuticos. Puedes alquilar canoas, practicar esquí acuático, wakeboards o darte un baño y disfrutar de una hamaca a la sombra de los pinos. Las aguas del embalse son muy templadas y el tiempo en el centro de Portugal es suave en invierno, en verano hace bastante calor en las horas centrales del día por lo que es fácil que te apetezca darte un baño.

En mi caso desde la playa de Trizio di un agradable paseo en barco hasta la villa de Dornes. Es una de las actividades que puedes hacer y reservar desde el Club náutico del Zêzere.

Paseo en barco hasta Dornes

Llegar a Dornes desde la playa de Trizio, es un agradable paseo por las aguas del embalse de Castelo do Bode.

Dornes y su torre templaria

Dornes

Dornes es una pintoresca aldea que se encuentra rodeada por el río Zêzere y cuya historia se remonta a la fundación de Portugal, profundamente relacionada con la Orden de los Templarios en Portugal.

En Dornes se encuentra una curiosa torre pentagonal única supuestamente construida por los templarios como torre de vigilancia de la línea defensiva del Zêzere. Fue la primera construida en Portugal con forma pentagonal por Gualdim Paes en el siglo XII gran maestro de la orden del Temple en Portugal.

 

Actualmente la Torre templaria de Dornes se encuentra en restauración, según los estudios arqueológicos ya realizados han revelado la existencia de una necrópolis medieval, con uso también en tiempos modernos. Se han encontrado esqueletos y monedas que ayudarán a datar los hallazgos.

 Iglesia de Nossa Senhora do Pranto

Interior del Santuário de Nossa Senhora do Pranto - Dornes

Justo al lado se encuentra la Iglesia de Nossa Senhora do Pranto, del siglo XV, una bonita iglesia que es el centro de más de cuarenta peregrinaciones al año por la gran devoción de sus visitantes. Desde la Edad Media, cada año 43 parroquias de la región peregrinan al santuario

En el interior, como en muchas de las iglesias portuguesas, paneles de azulejos del siglo XVII y siglo XVI en azul y blanco, el retablo mayor es del siglo XVII, en madera dorada con la imagen de piedra de la patrona Nossa Senhora do Pranto, del siglo XVI. Cada misa aún se puede oír el órgano de tubos del siglo XVIII recientemente restaurado.

A ambos lados los altares renacentistas de piedra caliza: el altar del Santísimo Sacramento en el lado norte y el dedicado a la Santísima Trinidad en el lado sur.

Pero lo que más me llamó la atención es un pequeño museo donde unas bonitas cajas de madera atesoran cirios ofrecidos en las peregrinaciones que se realizan entre Semana Santa y septiembre. Son velas grandes con inscripciones y dibujos. Cada vela tiene su propia fecha y diferentes formas de llegar a Dornes. Lo más habitual es viajar en coche. Decoran los vehículos con flores y otros motivos festivos, como antiguamente se hacía con los carros. En este pequeño museo de la sacristía hay cirios desde principios del siglo XIX.

Museo de Cirios pascuales de la_Iglesia de Nossa Senhora do Pranto (8)

La iglesia y la torre templaria de Dornes se encuentran en el punto más alto de aldea, desde aquí las vistas del Zêzere al atardecer son impresionantes.

icono restauranteDónde comer en Dornes

Muy cerquita se encuentra el Restaurante O río, un lugar con una terraza acristalada con unas vistas increíbles sobre el río Zêzere. Su comida es tradicional con productos locales y a muy buen precio. Cómo llegar al Restaurante O río

Para terminar esta ruta por el río Zêzere puedes visitar algunas de las Aldeias do Xisto.

Fernandaires

Esta pequeña aldea al borde del embalse de Castelo do Bode, es muy visitada en verano por sus fantásticas instalaciones para el baño.

Rodeada de altas montañas y bosques de pinos marítimos y madroños, la Praia Fluvial de Fernandaires cuenta con una piscina flotante (para adultos y niños), además de bar, vestuarios y zona de estacionamiento.

No  te pierdas las vistas del río Zézere desde el Mirador de Fernandaires.

Mirador de Fernandaires_centro de Portugal (14)

Puntos de recargaEstaciones de carga existentes en/cerca de Vila de Rei | red Mobi.e:

 – Rua Abílio dos Santos (Eco Inside) – 1 enchufe | 11 kW/h | semi-rápido | cable Mennekes

                       – Rua Abílio dos Santos (EDP) – 2 enchufes | 22 kW/h | semi-rápido | cable Mennekes

Agua Formosa

Esta pequeño Pueblo de Pizarra se encuentra entre las Riberas de Corga y Riberas da Galega, las casas de piedra se apiñan sobre un cerro que rodea el agua constantemente.

En esta zona de los Pueblos de Pizarra-Aldeias do Xisto-el elemento principal en la construcción es la cuarcita, pero también está bastante presente el esquisto. También se encuentra corcho y madera de olivo en los dinteles de los vanos.

Las Aldeias do Xisto se encuentran en el Centro de Portugal, literalmente, muy cerquita de Agua Formosa se encuentra el Picoto da Melriça.

El centro geodésico de Portugal

Centro geodésico de Portugal_ok

El Pico da Melrica señala el centro geodésico de Portugal. Además de esta curiosidad, las vistas en 360º de las distintas sierras que lo reodean con espectaculares. Ahora sí puedo decir que he estado en el Centro de Portugal.

Puntos de recarga

Estación de carga existente en el Centro Geodésico | red Mobi.e:

– 2 enchufes | 22 kW/h | semi-rápido | cable Mennekes

Ya sea que busques aventuras emocionantes, como el piragüismo en sus aguas refrescantes o senderismo a lo largo de sus orillas, o simplemente desees disfrutar de un día relajante de picnic en sus playas fluviales, el río Zêzere ofrece experiencias para todos los gustos.

Sus paisajes cambiantes a lo largo de las estaciones hacen que cada visita sea única, desde los colores ocre del otoño hasta las flores silvestres de la primavera.

Logo Center of Portugal

Este artículo pertenece a mi Ruta en coche eléctrico por las Aldeias do Xisto, un proyecto realizado junto a la Agencia Regional de Promoción Turística Centro de Portugal

Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.