Desde la ciudad de Sertã puedes hacer distintas rutas para conocer las Aldeias do Xisto y algunos lugares de interés que se distribuyen entre valles y montañas del territorio que la rodea.
Lugares que visitar cerca de Sertã
En mi ruta por las Aldeias do Xisto (Pizarra) en coche eléctrico me alojé en El Convento de Sertã hotel, un hotel de cuatro estrellas construido en un convento que data del s. XVII.
Desde Sertã hay muchos lugares interesantes que visitar, puedes hacer rutas por algunas de las aldeas de pizarra menos conocidas, por lo tanto más auténticas y algunos monumentos naturales de gran belleza. En el Hotel Convento de Sertã también te facilitan información de estos “paseos” en el entorno de Sertã.
Este hotel dispone de un punto de recarga de coches eléctricos por lo que no tendrás problemas para cargar tu coche mientras descansas.
Tienes otras estaciones de carga existentes en/cerca de Sertã | red Mobi.e:
– Rua da Zona Industrial, 5 (Gasolinera Galp) – 2 enchufes | 60 kW/h | rápido | cable CCS + cable CHAdeMO
– Estrada Municipal 534-1 (Gasolinera Repsol) – 3 enchufe | 60 kW/h + 22 kW/h + 50 kW/h | rápido | cable CHAdeMO + cable Mennekes + cable CCS
Comencé la mañana visitando Figueria (No confundir con Figueira do Foz, los navegadores a veces son muy traicioneros, a mí me pasó y me llevó en dirección contraria.)
Figueira, Aldeia do Xisto y su horno comunitario
La Aldea de Figueria se encuentra muy cerquita de Sertã (28 kilómetros) pasando por Proença-a-Nova en dirección Sobreira/Formosa, es una de las aldeas de pizarra más auténticas de las que he visitado. Algunas casas aún están sin recuperar y eso le da incluso más encanto si cabe.
Sus casas se sitúan a ambos lados de callejones de piedra, dejando recovecos y rincones muy bonitos. En la construcción de las casas aún se aprecian los gallineros, la gallina era uno de los sustentos más importantes en épocas de poca bonanza económica. Los habitantes de las aldeas de pizarra siempre han sido muy humildes. Esta forma de vida se refleja en las construcciones de las casas, donde se usaba el material más cercano (Pizarra, esquistos, caliza…), en su gastronomía y costumbres.
En el centro de Figueira, se encuentra el horno comunitario, aquí además del uso del horno era donde se hacía la “vida social”, donde se charlaba, contaban las novedades o imagino que se contarían los “chismes” de la aldea o aldeas cercanas.
Aún conserva un listón de madera donde se “anotaba” el orden del uso del horno por familias.
Otra de las curiosidades de Figueira es que aún conserva el uso de las puertas de madera que cerraban el pueblo al anochecer para evitar el ataque de animales, como el lobo, o de robos. Estas puertas de madera aún conservan sus anclajes en la piedra de las casas al principio de los callejones de entrada.
Después de hacer una visita guiada, en Figueira tuve la oportunidad de cocinar uno de los postres típicos de Portugal: la Tigelada
La Tigelada es un postre horneado en una cazuela de barro, con ingredientes muy sencillos; leche, miel, canela, ralladura de limón, harina, huevos y ¡Al horno!
Hacer una visita guiada por Figueira y cocinar una tigelada es una de las experiencias que puedes hacer junto a Joana Pereira. Joana también te recibirá en el único restaurante que puedes encontrar en Figueira: Restaurante Casa ti Augusta.
El Restaurante Casa ti Augusta es un espacio encantador tanto en su interior, como en su terraza, y el servicio es impecable. La comida es excelente, realmente casera, es un sitio ideal para conocer la verdadera gastronomía portuguesa del centro del país. Aquí probé platos como los maranhos y el plangaio.
El maranho consiste en una bolsita hecha de un trozo de tripa de cabra rellena de carne de cabra, jamón y arroz y muy condimentada con menta, pimentón, perejil y otros condimentos con todo rociado con vino blanco, después de coserlas, las bolsas se hierven en agua.
El plangaio es muy parecido pero se incluyen costillas y una vez preparada la salchicha, se coloca en un ahumadero, lo que le permite adquirir un sabor característico. Suele cocinarse como acompañamiento de diversos platos.
Estación de carga existente en Proença-a-Nova | red Mobi.e:
– 2 enchufes | 22 kW/h | semi-rápido | cable Mennekes
Con el estómago lleno y una buena copa de vino de la tierra (Que también son muy ricos), lo ideal ir a visitar un monumento natural increíble y dar un agradable paseo.
Uno de los encantos de esta zona del centro de Portugal está en su naturaleza en estado puro. Naturaleza que se puede disfrutar en las playas fluviales, en los bosques que se pueden descubrir a pie siguiendo los “Caminos de esquisto” (Caminhos do xisto), o los senderos para bicicleta marcados según distintos niveles de dificultad por los Centros de BTT. También existen otras alternativas para los viajeros más deportistas, como el piragüismo, la escalada, el rappel y la tirolina.
Otro de los lugares imprescindibles para visitar desde Sertã es el Moinho das Freiras, un lugar impresionante que puedes recorrer en un agradable paseo o en Kayak.
Moinho das Freiras, donde el Zêzere se hace cañón
El valle del Zêzere esconde tesoros únicos, como el situado en el fondo de este valle, concretamente en Moinho das Freiras, cerca de Pedrógão Pequeno (16 kilómetros desde Sertã) el entorno intercala tonos azules y verdes siendo un lugar increíble para disfrutar con una caminata o recorriendo el rio en Kayak.
En cuanto al nombre; “Moinho das Freiras” todo indica que aquí hubo un molino que era propiedad de las monjas de un antiguo convento en Pedrógão Pequeno, de hecho, en las cercanías se pudieron encontrar varios molinos, todos ellos sumergidos tras la construcción de la presa de Cabril.
Puedes dejar tu coche cerca del “túnel”, y desde aquí comenzar tu paseo.
El ‘túnel’ es una imponente estructura excavada en la piedra caliza del valle y cuyo propósito nunca se cumplió. La Companhia Nacional de Viação e Electricidade planeaba construir una planta eléctrica para abastecer la región Central del país, en este lugar. Para ello, construyó un dique y una levada desde el lugar de Vau (aguas arriba de la actual presa de Cabril) hasta el Moinho das Freiras, que debía transportar el agua y así obtener energía mediante la fuerza de la caída. Las obras del ‘túnel del canal’ comenzaron en 1918 y se suspendieron dos años después. El túnel excavado y el camino que lo sigue, hacia el Puente Filipino, son hoy recuerdos de este antiguo proyecto.
Junto al túnel, existe un merendero muy agradable, más abajo, en las aguas del río Zêzere, puedes reservar para practicar diversos deportes acuáticos o simplemente contemplar el paisaje.
Después de disfrutar de las vistas y tomar algo en el merendero, sigue el camino a través del túnel, una camino de muy fácil acceso que discurre paralelo al río, descubriendo rincones y paredes de caliza impresionantes.
A unos 20 minutos podrás ver en la otra orilla un mirador construido en madera sobre un acantilado, son los Passadiços Penedo Granada, son unas pasarelas construidas para hacer una ruta senderista desde Pedrógão Grande y como final este mirador sobre el rio.
Si continuamos caminando otros diez minutos llegaremos a una de las vistas másonitas de nuestro paseo, el Puente Filipino de Pedrógão Pequeno.
El Puente Filipino de Pedrógão Pequeno.
El Puente Filipino Pedrógão Pequeno fue construido durante el siglo XVII, en una época en la que Portugal estaba gobernada por monarcas de origen español de la casa de Austria. Su función era sustituir un antiguo puente de madera, de origen romano (del que aún quedan vestigios), que conectaba las dos orillas del río Zêzere. Construido en piedra, el puente se basa en tres arcos y mide 62,4 metros de altura.
El camino de acceso a este puente no se construyó hasta 1860, ya que hasta entonces sólo era accesible a pie o a caballo. Con la construcción de la presa de Cabril, el puente dejó de utilizarse y quedó en ruinas.
Este puente es Monumento Nacional desde 1910, es verdaderamente muy bonito y el entorno es espectacular.
Capsula responsable
Días antes de mi viaje esta zona sufrió un pequeño incendio por una barbacoa realizada fuera de fecha y sin cuidado, es muy importante que cuando disfrutemos de la naturaleza la cuidemos como si fuera nuestra casa, porque lo es, es el lugar donde vivimos.
La Aldeia do Xisto de Casal de São Simão
Casal de São Simão se encuentra a unos 36 kilómetros de Sertã, es una pequeña aldea construida mayoritariamente de roca caliza. Sus casas se adaptan al terreno consiguiendo una única calle empinada. Es pequeña, pero muy bonita, las casas se confunden con el terreno bajando hasta el río y su playa fluvial.
Sus habitantes se han afanado en reconstruir la aldea consiguiendo rincones con mucho encanto. Justo a mitad de camino se encuentra una fuente y la capilla más antigua del municipio de Figueró dos Vinhos.
En esta aldea se encuentra el Restaurante Varanda do Casal, está justo arriba de la aldea, y aunque no aparece su nombre en la puerta, es inconfundible, es un edificio con una terraza acristalada y es el único de la aldea. En este restaurante se sirven platos de cocina tradicional y algunos más innovadores pero siempre utilizando productos locales. Elegí en este caso el bacalao, plato estrella de Portugal, riquísimo. Cómo llegar al Restaurante Varanda do Casal
Si sigues el camino hacia el rio Alge, hay un sendero que te lleva a otros de los monumentos naturales que no te puedes perder: Las Fragas de São Simão.
Las Fragas de São Simão
Hay tres formas de llegar hasta las Fragas de São Simão: O directamente en coche y llegarás a su playa fluvial, donde también hay un merendero y una cafetería.
Utilizando las pasarelas de las Fragas de São Simão que se encuentran en el pueblo de Figueiró dos Vinhos.
Las Pasarelas das Fragas de São Simão hacen la conexión entre la aldea de pizarra de Casal de São Simão y la playa fluvial y el mirador de São Simão. Estas pasarelas atraviesan el desfiladero de la Ribeira de Alge, en un recorrido por los paisajes más impresionantes, llenos de contrastes. Es una ruta lineal de algo más de 1700 metros.
En mi caso recorrí un sendero paralelo al río desde la aldea de Casal de São Simão, en un bosque entre helechos y árboles centenarios que dibujan un paisaje impresionante, unos dos kilómetros aproximadamente.
Una vez que llegué a la playa fluvial no pude evitar darme un pequeño chapuzón, el agua es muy fresca y en esta zona de Portugal las temperaturas en septiembre aún son calurosas. Hubiera deseado pasar más tiempo en este rincón idílico pero tenía que continuar mi camino.
Si te apetece dar este paseo desde Casal de Sao Simao hasta las Fragas,u otras rutas caminando o en bicicleta eléctrica te recomiendo que contactes con Pedro Pedrosa de la empresa A2Z, es un guía estupendo para mostrarte estos lugares.
Precisamente su empresa también tiene unos alojamientos muy cerquita, en Ferreira de Sao Joao.
Estaciones de carga existentes en Figueiró dos Vinhos | red Mobi.e:
– Rua José Simões de Abreu (Gasolinera Galp) – 2 enchufe | 60 kW/h | rápido | cable CCS + cable CHAdeMO
– Rua do Mercado (Gasolinera Galp) – 2 enchufes | 22 kW/h | semi-rápido | cable Mennekes
Ferraria de São João, y sus corrales comunitarios
Ferraria de São João es una tranquila aldea construida principalmente de cuarcita y esquistos, aunque algunas de las casas han sido remozadas y pintadas de blanco, es otro de los lugares que puedes ir a ver desde Sertã .
Solo algunos perritos de la aldea nos acompañan en nuestro paseo, y algunas vecinas saludan desde los dinteles de las puertas a esta “extranjera” que llega haciendo fotografías.
Si visitas Ferraria de São João al final de la aldea verás unas construcciones más bajas realizadas en piedra y con puertas pequeñas, son corrales comunitarios que aún existen. Algunas cabras se guardan en uno de ellos esperando salir a dar un paseo. Me cuentan que aunque las cabras pasen el día juntas, cada una de ellas vuelve a su corral.
Al final del pueblo hay un pequeño bosque de alcornoques, que tiene una gran importancia. En un reciente incendio, curiosamente, este pequeño bosque fue el que salvó a la aldea de que llegara el fuego, esto ha conseguido que sea muy cuidado por las personas que viven aquí, incluso la asociación de vecinos tiene un proyecto de “adopción de alcornoques”. Unos paneles explicativos dan al lugar un sentido lúdico además de ser un lugar de reunión excelente.
Si decides recorrer estos lugares con más tranquilidad, en Ferraria de São João, se encuentran los Apartamentos Vale do ninho, con unas instalaciones que siguen las construcciones típicas en piedra y madera pero con todos los lujos de la vida moderna.
Estos son solo algunos de los lugares que puedes visitar cerca de Sertã, pero hay muchos lugares más que me encantará visitar en otra ocasión. ¿Qué lugares conoces de esta zona del centro de Portugal? Te leo en los comentarios.
Este artículo pertenece a mi Ruta en coche eléctrico por las Aldeias do Xisto, un proyecto realizado junto a la Agencia Regional de Promoción Turística Centro de Portugal
Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.