En esta tercera etapa de mi ruta por el norte de Lanzarote en coche eléctrico, concretamente hice una ruta por las obras de Cesar Manrique, mi coche eléctrico aún estaba cargado casi al total de su carga por lo que no tenía que preocuparme por ese tema.

En esta parte de la isla hay muchos contrastes en el paisaje, la misma tierra rojiza y oscura, pero con un poco más de vegetación, sobre todo en los coquetos pueblos del municipio de Haría, como Máguez, Guinate o Tabayesco.

Es también en esta parte de la isla donde se encuentran las principales intervenciones de arte en la naturaleza del genial artista César Manrique: Los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes, el Mirador del Río y el Jardín de Cactus.

Ruta por el norte de Lanzarote en coche eléctrico: la ruta de César Manrique

Tenia mucho interés en ver estas creaciones que unen la arquitectura y el respeto por la naturaleza por lo que dediqué esta jornada a “Mi ruta de Cesar Manrique”

El Jardín del cactus

Lo primero que visité fue el Jardín del cactus, esta fue la última gran intervención de César Manrique en Lanzarote. Se encuentra situado en la localidad de Guatiza, municipio de Teguise.

El Jardín del cactus es como un pequeño oasis verde entre la negra tierra de Lanzarote. En una antigua cantera, Cesar Manrique construyó un lugar muy particular , un bello jardín con alrededor de 4.500 ejemplares de 450 especies diferentes agrupados de 13 familias de cactus llegados desde los cinco continentes.

Este jardín está rodeado de la mayor plantación de tuneras de la isla dedicada al cultivo de la cochinilla, producto que tuvo una gran relevancia económica en el Lanzarote del siglo XIX. ¿Curioso verdad? La cochinilla se utilizaba principalmente para la elaboración de tintes, sobre todo para el mundo de la cosmética.

La “cochinilla” ha sido para Lanzarote, en las localidades de Mala y Guatiza, un medio de subsistencia que con el paso del tiempo ha venido a menos debido a diversos factores, lo que ha ocasionado el abandono del cultivo de la cochinilla en Lanzarote. Hoy en día el proyecto Atlántida pretende elaborar productos con esta inigualable materia prima, usada en campos tan diferentes como la alimentación, cosmética o farmacia.

Nada más atravesar la entrada del Jardín del cactus tienes un visión de conjunto del lugar un espacio en forma de circunferencia en el que se muestran cactus de todo el planeta, y de los que puedes disfrutar paseando por los senderos que componen el recorrido.

Hay algunos cactus verdaderamente impresionantes por su altura, o su rareza. Pasear entre ellos bajo el sol te traslada a otros lugares.

Fue inaugurado a principios de la década de los años 90 y en él César Manrique logró que el jardín se mimetice con el entorno, sello de este gran artista, especializado en conjugar arte y naturaleza.

En este lugar se da un contraste magnifico entre el verde de los cactus, el cielo azul , el rojo de la Montaña de las Pinedas y el negro de la escoria y otras rocas volcánicas que decoran las terrazas de este jardín botánico.

Dentro del Jardín de Cactus de Lanzarote hay una pequeña colina de piedra volcánica con el último de los molinos de millo que queda en buen estado en toda la isla, un antiguo molino para la molienda del cereal totalmente restaurado y funcional, abierto al público para ver y aprender cómo se molía el grano de forma tradicional aprovechando los vientos de la isla de Lanzarote.

Justo al lado hay un restaurante, creación también de César Manrique, es el lugar perfecto para tomar algo donde sentarse a tomar algo mientras disfrutas de una buena vista panorámica del jardín de cactus.

También hay una pequeña tienda de productos artesanos y una buena variedad de cactus para regalar.

 

Para realizar esta ruta de Cesar Manrique, lo más cómodo es comprar un billete combinado para varios de los lugares, es más económico que comprar los tickets por separado. Puedes comprar las entradas combinadas en el primero de los lugares que visites. Si dedicas un día a esta ruta te da tiempo perfectamente a verlo todo.

Si no quieres complicarte alquilando un vehículo, puedes reservar el Tour de César Manrique por Lanzarote en autobús desde este ENLACE

 

Después de tomar un refresco mientras disfrutaba de las vistas del jardín, continué mi ruta por el norte de Lanzarote en coche eléctrico hasta la Cueva de los Verdes.

La Cueva de los Verdes

La Cueva de los Verdes es un tubo volcánico formado por una de las erupciones del Volcán Corona hace 5000 años.

Tiene una longitud de siete kilómetros desde el volcán hasta la costa, es el tubo volcánico más largo del planeta, incluso se adentra kilómetro y medio bajo el mar, antiguamente la familia Verdes era la propietaria de las tierras donde se encuentra la cueva, de ahí que reciba este nombre. Se encuentra en el municipio de Haría

La Cueva de los Verdes es un lugar que concentra muchos puntos de interés como patrimonio cultural y natural de Lanzarote, una gruta con un aura mitológica, cargada de leyenda y llena de extraordinaria belleza y singularidad.

Durante los siglos XVI y XVII fue utilizada como escondite de la población frente a los ataques e invasiones de los piratas procedentes del norte de África.

Ya en el XIX se convirtió en visita obligada para viajeros, eruditos y científicos europeos fascinados por esta singular formación volcánica.

En los años 60 se adecuó la visita y para ello se contó con la colaboración del artista Jesús Soto, quien se convertiría en estrecho colaborador de Cesar Manrique, desplegaron todo su conocimiento del tratamiento de la luz y la sombra para extraer la luminosidad de la piedra y realzar las formas caprichosas que la lava fue dejando atrás en su devastador camino.

Los colores grises, rojizos y negros, realzados por la luz te dan la sensación de adentrarte en la Cueva de los Verdes es, sin duda, realizar un viaje al centro de la tierra.

La visita es guiada y bastante fácil de realizar, algunas escaleras pero no demasiadas 🙂

Muy cerca de la Cueva de los Verdes se encuentra los Jameos del agua.

De hecho “Jameo” es una palabra de origen aborigen y da nombre a los agujeros que se forman cuando se colapsa el techo de un tubo volcánico, en este caso el mismo tubo volcánico que forma la Cueva de los verdes.

En mi ruta por el norte de Lanzarote en coche eléctrico, continué mi camino hasta los Jameos del agua.

En mi ruta en coche eléctrico por Lanzarote me alojé en un alojamiento rural ecosostenible: La joya del Jable.

Esta es una casa ecologica, dentro de la Reserva Natural con más de doscientos años que ha sido renovada con dedicación guardando sus encantos antiguos, muros de piedra, techos de madera y pisos de terracota. ideal para recorrer la isla ya que se encuentra en el pequeño pueblo de Tao, en el centro de Lanzarote. No tiene punto de recarga de coches eléctricos, pero hay puntos de recarga en los centros comerciales de Arrecife, que está muy cerca.
Si quieres conocerla mejor, puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

Tienes otras opciones de alojamientos con punto de recarga:

En Puerto del Carmen: Los Apartamentos Rocas Blancas, situado a 50 metros de la playa de Puerto del Carmen, en Lanzarote. El complejo dispone de piscina exterior y apartamentos modernos. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

En Costa Teguise, tienes el Barceló Teguise Beach, a 150 metros de la playa de Las Cucharas. Este hotel solo para adultos cuenta con WiFi gratis, restaurante buffet y centro de bienestar. Puedes ver sus pfertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

Los Jameos del Agua

Esta fue la primera obra artística de César Manrique en la isla, el lugar estaba abandonado y el artista quiso crear un espacio para la contemplación de la naturaleza en armonía con la mano del hombre.

Los Jameos del Agua es un centro de arte, cultura y turismo donde el artista César Manrique aprovechó que parte de este tubo volcánico con salida al mar se había colapsado para moldear un pequeño lago iluminado por pequeñas cavidades en la roca en el que habita una especie única de cangrejo, un jardín espectacular con una piscina de fondo blanco que contrasta con las rocas volcánicas que la rodean de una forma impresionante y un fantástico auditorio aprovechando la caverna rocosa del tubo volcánico.

Una de las curiosidades de los Jameos del agua lo puedes ver en el pequeño lago donde habita el Munidopsis polymorpha, unos pequeños cangrejos ciegos de color blanco, una especie única y endémica que solo crece en este lago del interior del jameo.

Si sigues adentrándote llegarás a un impresionante restaurante acomodado en las oquedades y escaleras, donde cenar debe ser todo un espectáculo.

Desde allí subiendo las escaleras llegarás hasta el jameo grande, un jardín con una piscina de un azul intenso en la que dan ganas de darse un baño. La verdad que no tengo muy claro si es posible el baño en esta piscina…voy a tener que volver para comprobarlo 🙂

Pero lo más impresionante es cómo Cesar Manrique aprovechó este espacio tan singular para crear un auditorio único en el mundo. El hecho de estar ubicado en una caverna del tubo volcánico tiene una excepcional acústica para realizar conciertos.

El último de los lugares que visité en esta ruta de Cesar Manrique fue el Mirador del río.

El Mirador del rio

Este mirador está considerado el mirador con las mejores vista de Lanzarote.

Es una obra de arte diseñada por el arquitecto César Manrique en lo alto del Risco de Famara, cerca del volcán Corona, a unos 400 metros de altura, desde allí se divisa prácticamente toda la isla de La Graciosa.

Las vistas realmente son espectaculares, el Mirador del río forma parte de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, más conocidos como CACT, entre los que también se encuentran el Jardín de Cactus, La Cueva de los Verdes, Los Jameos del Agua, el Museo Internacional de Arte Contemporáneo, las Montañas de Fuego en Timanfaya, el Museo Atlántico, La Casa Amarilla y el Monumento al Campesino, a todos ellos se puede acceder con un bono como os comenté anteriormente.

Este mirador está situado a unos 400 metros de altitud sobre el Risco de Famara, en el espacio de unas antiguas ruinas de una batería militar del siglo XIX,

Tienes varios lugares desde donde disfrutar de las vistas hacia el mar o el interior de la isla y los volcanes.

Fue el lugar ideal para terminar el día tomando un café en la cafetería con unas vistas impresionantes de la Isla de La Graciosa a través de los ventanales incrustados en la roca.

Cápsula Responsable

No tengo muchos conocimientos de arquitectura, y menos de arquitectura sostenible, pero una vez que he conocido la obra de Cesar Manrique, creo que tienen gran belleza y se intentó respetar el medio natural, pero creo que en el momento actual se habría resuelto la visita a estos lugares naturales de una forma menos intervencionista. Pero como os comento, necesitaría tener más información para dar una opinión más documentada.

rutas turísticas en coche eléctrico#eRutaLanzarote Tercera etapa: Tao- Guatiza-Haria-Jameos del agua- Mirador del rio- Tao

Aún no necesité recargar mi coche en esta etapa, las distancias son cortas en Lanzarote y recogí mi coche en el aeropuerto cargado 100 %

Reducción de mi huella de carbono:

Recorrido en coche eléctrico: Tao- Guatiza-Haria-Jameos del agua- Mirador del rio- Tao (79  km) reducción de huella de carbono:15.17 Kg de CO2 eq

Puntos de recarga de coches eléctricos: Tao- Guatiza-Haria-Jameos del agua- Mirador del rio- Tao

ruta por el norte de Lanzarote en coche eléctrico

 

 

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.