En la segunda etapa de mi ruta en coche eléctrico por Lanzarote, tenía mucho interés en conocer La Gería, un ejemplo evidente de la lucha del hombre por sacar los frutos de la tierra.
Antes, en mi camino visité la Casa-Museo del Campesino, un lugar ideal para conocer la lucha de los habitantes de la zona por cultivar la negra tierra volcánica, así como productos locales y artesanía.
En mi ruta en coche eléctrico por Lanzarote me alojé en un alojamiento rural ecosostenible: La joya del Jable.
Esta es una casa ecologica, dentro de la Reserva Natural con más de doscientos años que ha sido renovada con dedicación guardando sus encantos antiguos, muros de piedra, techos de madera y pisos de terracota. ideal para recorrer la isla ya que se encuentra en el pequeño pueblo de Tao, en el centro de Lanzarote. No tiene punto de recarga de coches eléctricos, pero hay puntos de recarga en los centros comerciales de Arrecife, que está muy cerca.
Si quieres conocerla mejor, puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
Tienes otras opciones de alojamientos con punto de recarga:
En Puerto del Carmen: Los Apartamentos Rocas Blancas, situado a 50 metros de la playa de Puerto del Carmen, en Lanzarote. El complejo dispone de piscina exterior y apartamentos modernos. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
En Costa Teguise, tienes el Barceló Teguise Beach, a 150 metros de la playa de Las Cucharas. Este hotel solo para adultos cuenta con WiFi gratis, restaurante buffet y centro de bienestar. Puedes ver sus pfertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
La Gería: paisaje protegido
La comarca de La Gería es conocida en el todo mundo por los amantes del vino, por ser un lugar muy singular de cultivo de la vid en un paisaje de cenizas volcánicas. Se localiza en el suroeste de la isla, en el municipio de Yaiza.
El paisaje protegido de La Gería es espectacular y puedes hacer una visita a alguna de las bodegas que aquí se asientan, alguna de ellas, desde hace siglos.
La verdad es que parece imposible que una isla con el terreno tan seco como Lanzarote pueda producir tan excelentes vinos blancos y dulces. Vinos galardonados internacionalmente, como algunos famosos caldos de malvasía.
El truco es su forma de cultivar; un hoyo cónico excavado en capas naturales de grava volcánica de varios metros de profundidad, en el centro del cual se planta una vid, y en cuyo borde se coloca una media luna de rocas como protección contra el viento. Hilera tras hilera de estas perfectas oquedades teñidas de verde, ocre y negro producen un paisaje único en el mundo, que ayudó a justificar la declaración de Lanzarote como Reserva de la Biosfera por la Unesco.
En La Gería, puedes hacer una verdadera Ruta del Vino de Lanzarote, las bodegas más significativas son las bodegas La Gería, El Grifo y Rubicón.
En mi caso visité las Bodegas El Grifo, es la bodega más antigua de Canarias y una de las más antiguas de España.
Bodegas El Grifo
Al entrar en las Bodegas el Grifo, tienes un pequeño Museo del Vino que alberga la bodega original, la más antigua de las Islas Canarias y una de las diez más antiguas de España.
Aquí vas a poder descubrir aparejos originales relacionados con la producción del vino y dar un pequeño paseo por su viñedo prefiloxérico, único en el mundo.
Para terminar la experiencia, en la entrada está incluida una degustación donde puedes elegir entre varias de sus especialidades.
Yo probé un pequeño sorbito de un tinto y un blanco muy rico, solo un sorbito, tenía que conducir mi coche eléctrico 😉
Su bar con terraza es un lugar muy agradable para terminar la visita.
Siguiendo el camino, el paisaje es increíble, tierra negra cavada a mano en millones de hoyos donde brotan los viñedos arañando la escasa humedad del suelo.
Otra de las visitas que hice durante mi ruta en coche eléctrico por el centro de la isla de Lanzarote, fue a la Casa-Museo del campesino.
La Casa museo del campesino
La Casa-Museo del Campesino, es una de las obras de César Manrique, en la que reconoce el esfuerzo de los campesinos de Lanzarote enfrentándose a las condiciones más adversas para dar vida al territorio.
Se encuentra en el municipio de San Bartolomé y es un recorrido por la arquitectura, la agricultura, la artesanía y la gastronomía tradicional de la isla.
Una preciosa casa de construcción tradicional canaria, de paredes encaladas y madera, acoge una exposición “viva” de las tradiciones, a través de los talleres de sus artesanos, y algunos espacios expositivos.
En su “Mercado sostenible”, puedes experimentar de la mano de artesanos locales, algunas de las técnicas artesanales autóctonas como la roseta, la empleita, oficio del trenzado y la sombrerería, la cerámica tradicional, el telar, la elaboración de mojo y gofio, etc.
Es un lugar muy agradable para descubrir también la gastronomía en alguna de sus tiendas o en su restaurante.
El restaurante ofrece la degustación de los platos y sabores tradicionales de la cocina de la isla: caldo de millo, estofado de carne de cabra, pulpito con mojo verde, o el famoso sancocho canario de cherne, elaborados con productos de mercado, todo ello maridado con la mayor selección de vinos con denominación de origen Lanzarote.
Después de disfrutar de esta zona del centro de la isla de Lanzarote pasé el resto de la tarde en la playa de Famara, un lugar ideal para los amantes del windsurf os lo cuento en el siguiente artículo 😉
#eRutaLanzarote Segunda etapa: Tao- La Gería- Tao
Aún no necesité recargar mi coche en esta etapa, las distancias son cortas y recogí mi coche en el aeropuerto cargado 100 %
Reducción de mi huella de carbono:
Recorrido en coche eléctrico: Tao- La Gería- Tao reducción de huella de carbono: 8.64 Kg de CO2 eq