Parque Natural de Aracena y Picos de aroche: Turismo Slow en la Sierra de Huelva
Una y mil veces hemos vuelto a recorrer el Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche, donde no sólo puedes disfrutar de una vegetación exuberante y fresca, si no que además, la mano del hombre ha sabido añadir a esta zona otros encantos de cara al turismo, como son los pueblos de bonita arquitectura serrana, los castillos de origen árabe, los restos arqueológicos, los recursos turísticos y su espléndida gastronomía entre ellos el Jamón ibérico de Bellota, con denominación de origen. Destacando en su cocina el uso de frutos naturales para la elaboración de platos o licores.¿Podemos pedir más?
Esta ruta comienza en Higuera de la Sierra y termina en el Embalse de Aracena.
1.Higuera de la Sierra
Es un bonito pueblo serrano a las puertas del Parque Natural, con una riqueza etnológica y cultural, muy importante.
Dos elementos a destacar su Cabalgata de Reyes magos, una de la más antigua de España, Fiesta de Interés Turístico de Andalucía por la Junta de Andalucía, está incluida como Actividad de Interés Etnológico en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz y ostenta el título de Manifestación Sociocultural objeto de especial atención por parte de la Diputación Provincial de Huelva.
Cabalgata de Higuera de la Sierra 2015
Puedes visitar una exposición en el Centro de Interpretación Museo de la Cabalgata
Otro elemento cultural de Higuera de la Sierra son las Destilerías Martes Santo. Una de las destilerías más antiguas de España, fundada en 1870, Destilerías Martes Santo, posee un Museo de entrada gratuita y degustación gratis de sus productos en plena travesía de la localidad de Higuera de la Sierra, donde en un edificio del arquitecto Aníbal González, realizan un recorrido etnográfico.
2. Aracena
El siguiente punto en nuestra ruta es la villa de Aracena, donde podremos disfrutar de dos visitas en este caso una cultural: El Castillo fortaleza de Tarifas, de carácter defensivo construido a mediados del Siglo XIII primera etapa del Califato de Córdoba y del Reino Taifa de Sevilla. La segunda etapa cuando Al-Ándalus, formó parte de los imperios almorávide y almohade.
El segundo elemento que podemos visitar en Aracena, en este caso natural es la Gruta de las Maravillas, una cueva de gran belleza por la calidad de sus formaciones y lagos, un complejo subterráneo descubierta a finales del siglo XIX, fue en 1914 cuando se abre al público como la primera cueva turística de España.
Otras de las actividades que te aconsejaría es reservar un paseo a caballo por la Sierra, acompañados por monitores es una actividad sencilla y para toda la familia. ¡Te encantará!
3.Linares de la Sierra
Nuestra siguiente parada, donde nos encontramos un elemento etnográfico que son los “llanos” y 9 senderos, perfectamente señalizados, entre una exuberante naturaleza, a la sombra de castaños, encinas y alcornoque.Por el este Ribera de Plamencia y por el oeste Ribera de Palma. Puede leer más sobre Linares de la Sierra en este post.
4. Alájar
Otro de los bonitos pueblos serranos, con traza árabe, como su nombre refleja. Pasear por sus calles empedradas, y llegar a sus recoletas placitas una mañana soleada de invierno es volver a otros tiempos donde el ritmo de la vida se mide al paso de los rayos de sol en la colada tendida.
Otra de las actividades que te aconsejo para conocer la zona es disfrutar de una velada astronómica con la observación de estrellas en la Ermita de San Bartolomé.
Láser, prismático, telescopio ¡y a mirar al cielo! Puedes hacer tu reserva desde este ENLACE
5. Peña de Arias Montano
Continuamos nuestro recorrido cerca del pueblo de Alájar. En esta ocasión nos centramos en la Peña donde vivió el famoso humanista Arias Montano, en este enclave podemos encontrar elementos arquitectónicos como la Ermita de la Reina de los Ángeles, consagrado al culto de Ntra. Sra. Reina de los Ángeles, uno de los centros de peregrinación más importantes de Andalucía.
Y elementos naturales como la Cuevas de Las Lapas. Este es el nombre que recibe el conjunto de cuevas situadas en La Peña de Arias Montano. En ellas se han hallado restos de la edad del Bronce, además de otras épocas, aún por estudiar
Certificación Ceres Ecotur
¿Tienes una casa rural, una empresa de actividades en la naturaleza o un restaurante rural y te interesa adherirte al proyecto Ceres Ecotur?
Completa la autoevaluación gratuita para medir tu nivel de compromiso y sostenibilidad.
¡Te esperamos!
Sólo son visitables dos de estas cuevas: el Palacio Oscuro, situado debajo del Campanario (Espadaña) se llega por el aparcamiento que está más a la derecha tras la ermita. Y La Sillita del Rey, situada en el extremo norte (la más a la izquierda bajando de los aparcamientos) donde encontramos La Sillita del Rey, una escalera tallada en la roca, La Bañera de la Reina, una pila bautismal de época paleocristiana de alrededor del siglo VI y la propia cueva o abrigo que sirvió de refugio y hogar a los eremitas que habitaron estas cuevas en aquella época.
6. Santa Ana la Real.
Aquí nos acercaremos a un elemento natural, la cascada de Jollarancos. Es uno de los parajes más bonitos de esta zona. La Cascada tiene un salto de agua de unos 50 metros, en pequeños saltos, algunos de hasta 10 metros, que vierten sus aguas en balsas naturales.
Accesos: Se accede al sendero por la carretera HU – 8106 que une Sta. Ana la Real con Alájar y Aracena. Desde Santa Ana nos dirigimos hacia a Alájar y tras pasar la barriada de la presa, llegamos al puente de los Casares, donde a la derecha se encuentra nuestro sendero, que comparte la mayor parte de su recorrido con el sendero que une Sta. Ana con Castaño del Robledo
7. Almonaster la real.
Siguiente hito en nuestro recorrido donde además del bonito pueblo nos encontramos con La Mezquita de Almonaster. Está emplazada en lo más alto del cerro que corona el Castillo, construida sobre vestigios romanos, las diferentes culturas que pasaron por Almonaster dejaron su huella en esta esplendida construcción. Deja el coche abajo y disfruta de la subida a La Mezquita por un camino entre alcornoques y encinas mientras dejas a tus pies las mejores vistas de la Sierra.
8. Cortegana.
Cuyo patrimonio principal es su Castillo árabe, destacar la alcazaba, con el patio de armas, torres y ermita en su interior.Dentro, por una pequeña entrada, podrás hacerte una idea con una exposición, de como era la vida en estos castillos fronterizos.Una visita obligada si te acompañas con niños en tu recorrido, disfrutarán imaginando las batallas defensivas desde sus torres.
Desde Cortegana un corto trayecto te lleva a Aroche,donde te esperan entre otras cosas un tesoro.
9. Jabugo.
Seguramente te sonará Jabugo, por sus deliciosos Jamónes de Bellota con denominación de origen, puedes hacer una paradita no solo para degustar este manjar, si no para disfrutar con cualquier producto derivado del cerdo, en sus restaurantes o lllevártelo para casa en cualquiera de sus tiendas que permanecen abiertas tambien los fines de semana. Y créeme merece la pena encender la barbacoa 😉
Al entrar en Jabugo, en una colina a la izquierda, observarás una edificación importante, poco frecuente en esta zona, es el antiguo Sanatorio de Tuberculosos de Jabugo.Es una edificación de principios del siglo XX, construida por Anibal Gonzalez para el Rey Alfonso XIII, como pabellón de caza, dada la predilección de este monarca por esta zona, de ahí el nombre popular de “Tiro Pichón”. La familia Real utilizaba este edificio para el descanso, en especial las infantas Beatriz y Cristina, hasta que en 1931 tras la proclamación de la 2ª República se exiliaron a Roma. Posteriormente fue usado como sanatorio de tuberculosos, por las virtudes del aire de la sierra para estas enfermedades.Actualmente después de muchos años de abandono y rodeado de historias de apariciones y fantasmas, se ha iniciado una restauración.
10. Castaño del Robledo,
Donde podremos pasear por varios senderos de alto valor paisajístico como el Cerro del Castaño, en él se extienden algunos robledales dispersos de rebollos o robles melojos, y castaños.
Entre las especies de rapaces que nidifican regularmente en el Parque se hallan la cigüeña negra, el águila real y el cernícalo primilla.
Las dehesas de encinas y alcornoques proporcionan el hábitat a especies como el gato silvestre, la gineta, el zorro, la garduña, y a otras de gran valor cinegético como el jabalí o el ciervo, reintroducido durante los últimos años. Aquí nidifican el ratonero, los milanos negro y real y el buitre negro.
En la entrada del sendero del Cerro del castaño, puedes hacer un descanso muy apetitoso, en una pequeña tienda de chacinas de la zona, donde acompañarla con una cervecita fresquita, paradita que agradecerás después de realizar el sendero.
11. Fuenteheridos,
Esta bonita villa acoge típicas casas serranas y una recoleta plaza central la Plaza el Coso donde se encuentra la Fuente de los doce caños recoge las aguas subterráneas del puerto de los Ángeles y el Cerro de los Conejales situándose en el mismo centro urbano. Justo aquí es donde nace el río Murtiga entorno de gran belleza paisajística,y donde puedes seguir el sendero ribereño del Rio Múrtiga
Otro elemento de interés turístico en esta localidad es el Jardín botánico de Villa Onuba, en una casa de descanso de los Hermanos Maristas desde 1955, esta finca es un verdadero jardín botánico con más de 120 especies diferentes, que puede visitarse de manera libre, aconsejo hacerlo al atardecer, puedes encontrar especies exóticas para esta zona como los secuoyas.
12. El Castañuelo,
Aldea cercana a Aracena donde se encuentran los Sepulcros de los castañuelos declarados Bien de Interés Cultural, con la categoría de Zona Arqueológica. Este asentamiento, ocupado durante la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, ofrece valiosas referencias para comprender la prehistoria del Suroeste peninsular y sus componentes célticos. Actualmente no se encuentra explotado turísticamente, y para encontrarlo debes hacerte acompañar por alguien de la zona
13. Corteconcepción
Muy cerca del Castañuelo ,se encuentran los dólmenes y tumbas de cistas de La Gomera y Monte Acosta, que tampoco son fáciles de visitar sin un experto acompañante que conozca la zona.
14. Embalse de Aracena
Y por último, en esta ruta, nos acercaremos al Embalse de Aracena, un recurso turístico muy reciente, con área de picnic, donde podemos practicar piragüismo e incluso pescar si tenemos licencia para ello, en un entorno tranquilo en pleno Parque Natural.
Cápsula Responsable
Un ejemplo de desarrollo turístico sostenible aprovechando los recursos, y tradiciones locales.
Hay sitios espectaculares de Alojamiento en la sierra de Aracena y Picos de Aroche, una ruta imprescindible.
Puntos de recarga para vehículos eléctricos en esta ruta
ORGANIZA TU VIAJE
Ofertas de vuelos AQUÍ
Reserva en los mejores hoteles AQUÍ
Reserva de tours, excursiones y actividades AQUÍ
Compra los mejores planos y guías de viajes AQUÍ
CONTRATA TU SEGURO DE VIAJES con un 10% de descuento por ser lector de Mi ruta en este enlace.
Retrasos, suspensión de vuelos, pérdidas de documentos o maletas,pequeños accidentes...NUNCA VIAJES SIN SEGURO
La primera responsabilidad es tu propia seguridad, puedes contratar un seguro de viaje por menos de lo que imaginas.
Trackbacks/Pingbacks