Muchas veces os hablaré desde estas lineas,de la Sierra de Aracena y picos de Aroche , porque muchas veces son las que he visitado esta zona por mi interés en sus pueblos serranos y tranquilos, sus dehesas de alcornoques, encinas y castaños, sus Castillos fronterizos y como no, por su gastronomia: “Del cerdo me gustan hasta sus andares”.
Pero en esta última ocasión descubrí un lugar escondido en un profundo valle. Un lugar que quizás ensombrecido por el renombre de Aracena y sus Grutas de las maravillas o Alajar y su Peña de Arias Montano,aún no aparece en los circuitos turísticos más tradicionales.
Al pie de la Sierra de Vallesilos, se halla el pequeño municipio de Linares de la Sierra,es uno de los municipios que mejor conserva la arquitectura típica serrana y por ello fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico, el día 8 de Marzo de 2005.
Linares, es un pueblo de casas encaladas,terminadas en tejas, rematadas por chimeneas de donde surge el calor de la lumbre en los frios inviernos.Chimeneas donde pasar largos ratos de charla o con la lectura de un buen libro.
Casas encaladas que bajo el sol del verano consiguen el frescor en su interior recompensando el paseo por sus calles empedradas.
Para conocerla,tomaremos la carretera desde Sevilla hacia Aracena (Por la A-66 dirección Mérida, tomar salida de la “Venta del Alto” y enlazar con la N-433 dirección Portugal hasta el Km 88), una vez que lleguemos a Fuenteheridos, atravesaremos su plaza dirección Alájar, desde donde encontraremos una desviación a Linares de la Sierra, mi consejo es dejar el coche en la carretera de acceso al pueblo,ya que sus calles son estrechas, empinadas y de dificil aparcamiento. Justo en el tramo de entrada, detrás de la Iglesia de San Juan Bautista existe un jardin con un bonito pozo desde cuyas escaleras accederemos al pueblo.Iremos bajando por este recorrido.
Sus calles empinadas, nos irán llevando desde la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, de estilo Barroco (XVIII) a recovecos adornados con naranjos y limoneros, a pequeñas plazas y bellas fuentes.
Rumor de fuentes,fuentes como,“la Fuente Nueva“.
Debajo de esta fuente brota un manantial que abastece a sus cuatro caños de un agua fresca que una vez supera la fuente, pasa al abrevadero donde beben las “bestias”, para desembocar en el lavadero circular que aún hoy día se utiliza para lavar y conversar.(data del año 1908).
Las callejas de paredes empedradas que delimitan las huertas y cercados nos conducen hasta la “Fuente vieja.”
Es uno de los lugares más bonitos de la poblacion,construida en un pequeño rincón rodeado huertas y frutales.
Consta de tres chorros, un pequeño pilar y un lavadero.
Hemos bajado hasta la fuente vieja, y en nuestro recorrido nos hemos ido fijando en que el empedrado está cuidadosamente dispuesto. Como Linares es una localidad donde muchas de sus calles están en pendiente desde tiempos inmemoriales delante de cada casa se adecuaba un espacio para poder permanecer comodamente.
Son los “llanos” ó “alfombras”, son casi 300 los existentes y algunos datan de finales del s. XIX.
“Los LLanos son alfombras hechas de piedra con motivos florales, de animales, etc que generalmente se encuentras en las entradas a las casas, en la calle o en plazas. Los Llanos generalmente combinan el color azul y el blanco en la piedra, y haciendo dibujos con motivos florales, animales, escudos, etc. Los llanos por tradición se hacian justo antes de la puertas de las casas allanado las entradas a estas, por eso el nombre de llano, y debido a la pendiente de las calles. En la actualidad se están usando para decorar los interior de las viviendas y para las plazas y parques.”
Fuente: “El valle escondido”
Desde Linares parten 9 senderos, perfectamente señalizados, entre una exuberante naturaleza,a la sombra de castaños, encinas y alcornoques… en esta ocasion bajamos hasta una de las dos riberas que abrazan el municipio, por el este Ribera de Plamencia y por el oeste Ribera de Palma.
Un agradable paseo de muy baja dificultad bordeando huertas y riberas.
De vuelta de este paseo,descubrimos otros rincones de la localidad, y a sus gentes que cuidan con esmero este legado natural y etnológico.
Estamos en Junio y hace calor, las cuestas se nos hacen más cuesta arriba aún, (valga la redundancia), pero una recompensa nos espera…
El calor y la sed aprietan pero seguimos nuestro camino y nos encontramos algunos “habitantes” de esta zona en nuestro camino…Pobres…, creo que se dan cuenta que los miramos con ojos golosos…esos andares…
Llegamos a la plaza y nos encontramos con otra de las sorpresas de Linares. La plaza es tambien la Plaza de Toros,está adosada a la iglesia, se encuentra abierta e integrada en la población. Sirve además para realizar una vez al año, coincidiendo con las Fiestas Patronales de San Juan Bautista, un Festival Taurino,a veces se utiliza para teatro al aire libre y otros eventos sociales.
Y precisamente es en la plaza donde nos espera nuestra recompensa después del paseo,entramos en el Bar Ríandero para tomar un vinito o cerveza con cualquiera de sus sencillas pero exquisitas tapas y donde curiosamente el precio tiene un pequeño descuento para “los abuelos”
Una vez “satisfechos y recompensados” en esta ocasión, decidimos para pasar la tarde, dar un paseo a caballo,vamos hacia Galaroza nos dirigimos al Picadero la suerte. Alli Julio, nos atendió con su paciencia habitual teniendo en cuenta que no somos “Caballistas expertos”,puedes elegir entre distintas rutas a un precio verdaderamente económico,es un buen colofón para este dia de paseo por la Sierra de Aracena y picos de Aroche
Desde Sevilla, puedes hacer esta excursión y volver a casa, hay una hora y media de camino aproximadamente en coche, pero si te quedas con ganas de más y quieres pasar la noche, mi consejo es pasar la noche en la Finca la Valienta.Sobre todo si sois un grupo grande, esta finca,tiene tres casas la Casa Amarilla, la Casa Verde y la Casa de las Palmeras muy acogedoras y con todo lo que podais necesitar para el descanso y su dueño Virgilio, os hará la estancia muy agradable con su disponibilidad en todo momento.
Nosotros esta vez y como en otras ocasiones,nos quedamos en la Casa verde, donde puedes disfrutar de su piscina entre frutales y un magnifico porche.Se encuentra en Galaroza.
Este lugar es uno de los muchos enclaves que puedes encontrarte en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, pueblos con encanto, rutas por senderos al borde de riachuelos y bosques de galeria, Castillos fronterizos,y mucho más.
Os seguiré contando…
Trackbacks/Pingbacks