Visitar la Feria de Abril en Sevilla: consejos para turistas

Igual que hicimos en Semana Santa, aquí van 10 consejos prácticos para turistas que quieran disfrutar de la Feria de Abril en Sevilla. La Feria de Sevilla comienza el lunes con la cena del “pescaito frito”, producto estrella ese día en las casetas, esa noche se estrena el “alumbrao”, millones de bombillas iluminarán esta ciudad efímera hasta el domingo que finaliza con los fuegos artificiales.

feria de Abril de Sevilla

1. Alojamiento en Sevilla

Para ir a la Feria de Abril, yo te aconsejaría que buscaras hotel o apartamento en los barrios de Triana o Los Remedios, desde estos podrás ir a la Feria en un agradable paseo. Si tu hotel se encuentra en otra zona de Sevilla mejor los trasportes públicos. También existe otra opción; alojarte en poblaciones muy cercanas a Sevilla como Montequinto o Mairena del Aljarafe y llegar a la Feria en el Metro de Sevilla.

Feria de Abril de Sevilla

2. Como llegar al real de la Feria

Si decides ir en tu coche ni se te ocurra buscar aparcamiento cerca, es imposible casi todo el año. El ayuntamiento pone a tu disposición unos aparcamientos en el llamado “Charco de la pava”, desde allí puedes tomar los autobuses lanzaderas hasta la Feria. La tarifa del parking son 7 euros, incluye el servicio de lanzadera de Tussam hasta el Real de la Feria. También existen abonos para toda la semana que oscilan entre los 80 y los 150 euros.

Tussam la empresa de autobuses de Sevilla tiene además estos días servicios y horarios especiales desde todos los puntos de la ciudad hasta la Feria.Pero el lujo es llegar a la Feria en Coche de caballos, hay muchas empresas en Sevilla que te dan este servicio.

<script type="text/javascript"><!-- [et_pb_line_break_holder] -->var uri = 'https://impes.tradedoubler.com/imp?type(img)g(23911762)a(2969129)' + new String (Math.random()).substring (2, 11);<!-- [et_pb_line_break_holder] -->document.write('<a href="https://clk.tradedoubler.com/click?p=15407&a=2969129&g=23911762" target="_BLANK"><img src="'+uri+'" border=0></a>');<!-- [et_pb_line_break_holder] --></script>
Feria de Abril de Sevilla

3. Como vestir en la Feria de Sevilla.

Lo ideal es el traje de Flamenca o de gitana en las mujeres, que no de faralaes, (en Sevilla se llama traje de flamenca o de gitana), los caballeros en traje de chaqueta, solo se viste el traje de corto si el hombre monta a caballo. La gente joven suele vestir de sport. Hay empresas en Sevilla donde alquilar un traje si te apetece vestir unos de los trajes regionales que más embellecen a la mujer.

Otra opción es ir cómodos y sobre todo al calzar, el suelo de la Feria es albero, la tierra amarilla que también cubre las plazas de toros, aunque se riega por las mañanas con un producto especial, es inevitable que los zapatos se llenen de polvo con tanto baile y “zapateo”.

No todas las sevillanas visten el traje de flamenca, algunas solo adornan su atuendo con una flor en el pelo, un mantón de manila o un vestido alusivo a la fiesta, flores, lunares, etc…es una buena opción si quieres “mimetizarte” con el entorno. Algunos caballeros suelen adornar sus solapas con un clavel, la flor más típica en esta ocasión y algunos de ellos usan un sombrero de ala ancha.

Feria de Abril de Sevilla

4. Que hacer en la Feria

En la Feria se pasea, se comparte con los amigos en las casetas, se baila, y se disfruta de la gastronomía; se come y se bebe, se bebe, se come y se baila, se baila, se come y se bebe… Y si vas con niños no te quedará otra que ir a la calle Infierno.

Las “casetas”, son las “casas” de lonas de rayas de colores que pueden pertenecer a empresas, grupos de amigos, instituciones, etc… en general de acceso privado. Pero también hay casetas de acceso libre, donde lógicamente a ciertas horas es muy difícil de acceder o conseguir una mesa o ni siquiera un huequito en el ” tablao”para echarte unos bailes.

Pero lo mejor es que consigas que te inviten a alguna 😉

Feria de Abril de Sevilla
pescaito frito

5. Que se come en la feria

En los últimos años puedes encontrar de todo; existen casetas muy tradicionales con sus farolillos,mantones de manila,su “tablao” y su grupo cantando sevillanas, pero también,en los últimos años sobre todo, hay casetas más modernas, con su orquesta y menú más vanguardista, personalmente pienso que esto no representa a la feria de Sevilla.

Ya te conté que el lunes del “alumbrao” se come pescaito frito (no se dice pescaditos fritos, siempre en singular), chocos fritos, calamares, merluza rebozada, gambas en gabardina y como no, adobo: trocitos de cazón con un aliño especial que te hará recordar a Sevilla, solo por su olor. Acompañado, como no, de raciones de jamón ibérico, gambas de Huelva, tortilla de patatas, “montaitos” de lomo o solomillo,croquetas de jamón, aceitunas, unos “rosquitos” para acompañar…y cuando llega la madrugada y el cuerpo empieza a notar las horas en el recinto, pero aún quedan ganas de jarana, para entonar “caldito de puchero con hierbabuena”, que revive a un muerto. De vuelta para casa si has aguantado y te da el alba, churros con chocolate.

6. Que se bebe en la feria

Tradicionalmente en la feria se bebía manzanilla y fino de Jerez o cerveza, desde hace unos años se puso de moda el “rebujito”, una mezcla de refresco y manzanilla que aunque parezca más ligero, precisamente por eso por lo fácil que “entra”, cuando se dan cuenta, algunos terminan bailando con las farolas. !Cuidado con él¡

7. La calle del infierno,o mejor dicho, calles.

La calle del infierno es la zona anexa a la feria donde se reunen las atracciones de feria ,  que en Sevilla se llaman “escalesitas”, “calesitas” o “cacharritos”; las tómbolas, y algunos puestos de restauración. Se le llama así por los mil colores, luces y sobre todo ruido que reunen, si vas con niños o jóvenes no puedes perdértelo, si no te gustan mucho las atracciones puedes aprovechar para subir a la noria, las vistas son espectaculares desde allí.

Los primeros días de la feria las atracciones suelen tener precios más bajos.

feria de Abril de Sevilla

8. La Feria de Abril en Sevilla de día

Durante el día podrás disfrutar del paseo de caballos y enganches, desde medio día la feria es un despliegue de color de caballistas,acompañados por guapas amazonas y preciosos coches de caballos elegantemente engalanados, se pasea y se visitan las casetas, lo normal es pasar un rato en casetas de amigos o conocidos y continuar el paseo por el Real. El horario oficial para el paseo de caballos y enganches para la Feria será entre las 12h y las 20:30 h.

feria de Abril de Sevilla

9. La Feria de Abril en Sevilla de noche

Al llegar la tarde- noche la feria cambia su fisionomía, los caballos dejan de ocupar las calles y los visitantes visten elegantemente, se acude a cenar a las casetas y ya no hay prisas… Si no has conseguido que te inviten a ninguna, las de acceso gratuito suelen estar a rebosar, también te queda la opción de salir del recinto ferial y tomar algo en los bares de la zona, seguramente mucho más económico que en la Feria, porque desengañémonos, la feria es cara.

Feria de Abril en Sevilla

10. Bailar sevillanas

Al igual que el traje de flamenca, el baile por sevillanas es de los más sensuales de los bailes regionales,(Que no se enfaden otras regiones) las sevillanas se bailan en cuatro tiempos, se acompañan con palmas “por sevillanas”, y se combinan movimientos de manos, brazos y piernas, pero sobre todo se acompaña con el contoneo de cintura y caderas, miradas y sonrisas. No hace falta que seas un experto o experta, en Sevilla se bailan sevillanas y cada cual hace lo que puede, y después de un par de copas de manzanilla, casi todo el mundo puede.

bailar sevillanas

En definitiva anímate visÍtamos en la Feria de Abril en Sevilla , disfruta del ambiente y seguro que cuando vuelvas habrás aprendido al menos a tocar las palmas por sevillanas. ¡que no es fácil!

GRACIAS   a  Kikeclic y a Eva Maria Villalba , por sus fantásticas fotos.

Cápsula Responsable

La Feria de Sevilla supone un impulso económico muy potente para la ciudad. Pero nos gustaría que se controlaran más las condiciones laborales de los trabajadores en la misma.

Cápsula Responsable

Nos gusta mucho ver el paseo de caballos, pero algunos caballistas no tienen en cuenta el cansancio de estos animales,con jornadas demasiado largas.

Otras cosas divertidas que hacer en Sevilla

<div><script>function loadScript(url, callback){var script=document.createElement('script'); script.type='text/javascript'; if (script.readyState){script.onreadystatechange=function(){if (script.readyState=='loaded' || script.readyState=='complete'){script.onreadystatechange=null; callback();}};}else{script.onload=function(){callback();};}script.src=url; document.getElementsByTagName('head')[0].appendChild(script);}loadScript('https://cdn.civitatis.com/js/vendor/iframeResizer.min.js', function(){iFrameResize({checkOrigin:false})})</script><iframe src='https://www.civitatis.com/widget-activities/?affiliated=1171&display=cosy&cant=6&lang=es¤cy=EUR&destination=57&width=100%' width='100%' frameborder='0' id='iframe-result__element'></iframe></div>

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.