En esta  primera etapa de mi ruta en coche eléctrico por el centro y el alto Alentejo, comencé mi visita en el embalse de Alqueva, Mourao y Monsaraz.

Nada más cruzar la frontera desde España, nos recibe Mourao, una pequeña villa portuguesa del Alentejo, situada en la orilla izquierda del río Guadiana. El río es el principal motor de la región creando terrenos fértiles donde crecen olivos, almendros, y otros árboles frutales.

Y también el río es el que ha permitido un desarrollo turístico en la zona muy interesante gracias al embalse de Alqueva.

El Alentejo es una de las regiones más auténticas de Portugal. Pueblos con historia, castillos, museos, iglesias… pero también un entorno rural más desconocido. Un entorno rural que atesora un patrimonio monumental, natural y etnográfico muy interesante.

Esta guía turística por el centro y el Alto Alentejo, te llevará a descubrir los lugares más interesantes de esta región portuguesa. Tendrás la información de pueblos con historia, castillos, museos, iglesias… pero también pretende mostrar un entorno rural más desconocido. Este viaje se realizó en coche eléctrico dejando a 0 nuestra huella de carbono. Un viaje fomentando el turismo sostenible y responsable.

Nuestro viaje comienza en Mourao, nada más cruzar la frontera con España a la altura de Badajoz.

Mourao

Mourao es una pequeña villa portuguesa del Alentejo, situada en la orilla izquierda del río Guadiana. El río es el principal motor de la región creando terrenos fértiles donde crecen olivos, almendros, y otros árboles frutales.

Y también el río es el que ha permitido un desarrollo turístico en la zona muy interesante gracias al embalse de Alqueva.

Mourao, fue también testigo de una importante batalla en la defensa de la región de Évora; la Batalla de Mourao. En el siglo XV los caballeros de la Orden de Santiago fueron vencidos y así terminó la ofensiva castellana hacia Évora, la segunda ciudad portuguesa en población.

Todas las plazas fuertes ocupadas por las tropas de los Reyes Católicos en Portugal fueron retomadas por las fuerzas de Juan II de Portugal.

El castillo de medieval de Mourao se encuentra en muy buen estado de conservación, puedes visitar su muralla medieval, aún conserva seis torres cuadrangulares, entre ellas la torre del homenaje y algunas puertas muy bonitas de estilo gótico y arco ojival.

Dentro de la muralla la plaza de armas, y algunos restos de edificios o algunos baluartes de épocas posteriores.

Desde el castillo de Mourao las vistas son impresionantes, es uno de los lugares más bonitos desde donde empezar este viaje, porque en días claros nos parece adivinar casi todo el Alentejo desde allí.

hotel en Mourao con punto de recarga

Dónde alojarte en Mourao

En Mourao, actualmente tienes tres alojamientos con puntos de recarga, si viajas con coche eléctrico aquí no tendrás ningún problema, Y si no viajas en coche eléctrico también vas a disfrutar de estos hoteles idílicos. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

 

El embalse de Alqueva

El embalse de Alqueva fue inaugurado en 2002, es el mayor embalse de Europa occidental, su función, además de la producción de energía eléctrica, es la transformación en regadío de las tierras colindantes. Pero además, la belleza de su entorno ha permitido la construcción de algunas playas fluviales con un gran ambiente en la época veraniega, y la posibilidad del disfrute de deportes náuticos o placenteros paseos en barco.

hotel en Alqueva con punto de recarga

Dónde alojarte en el embalse de Alqueva

En el entorno del embalse de Alqueva, hay una gran oferta de alojamientos con puntos de recarga, si viajas con coche eléctrico aquí no tendrás ningún problema, Y si no viajas en coche eléctrico también vas a disfrutar de estos hoteles idílicos. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

 

Monsaraz

Mi siguiente parada fue en la preciosa localidad de Monsaraz, muy cerquita de Mourao, al otro lado del embalse de Alqueva.

Monsaraz es uno de los pueblos más antiguos de Portugal, parece detenido en el tiempo y es un destino obligatorio para añadir a tu lista de lugares que visitar en Alentejo.

Su ubicación situado sobre una colina con vistas al río Guadiana y a la frontera con España, lo hizo muy codiciado a lo largo de la historia. Musulmanes, y distintas órdenes templarias dejaron su huella.

Pasear hoy en día por Monsaraz es una delicia. Aún sigue siendo una ciudad amurallada.

Deja tu coche en las afueras de la muralla en los distintos aparcamientos habilitados, cruza algunas de sus puertas y pasea por sus calles empedradas, entre el caserío de un blanco impoluto, y vas a descubrir rincones de gran belleza. He visitado Monsaraz en distintas ocasiones y siempre descubro algo nuevo.

Monsaraz cuenta con dos calles principales: la Rua Direita y la Rua de Santiago que se conectan entre sí por pequeños callejones adoquinados y a los que se accede a través de cuatro puertas: la Porta da Vila, la Porta da Évora, la Porta d’Alcoba y Porta Buraco. 

El castillo de Monsaraz fue construido por el rey Dinis, en el siglo XIV, está clasificado como Monumento Nacional de Portugal. En el sigo XIX su plaza de armas se convirtió en plaza de toros, y aún sigue usándose en la actualidad.

En sus calles puedes encontrar algunos alojamientos con encanto, tiendas de artesanía y pequeños restaurantes donde disfrutar de la gastronomía alentejana.

Precisamente llegué a Monsaraz a la hora del almuerzo, recuerda que en Portugal se suele almorzar más temprano que en España, sobre la 1:30 h es buen momento para acomodarte en alguna mesa y disfrutar de sus platos típicos y el rico vino alentejano.

En esta ocasión disfruté de carne de “porco assado”,a la brasa con guarnición de patatas y verduras que estaba riquísimo en un pequeño restaurante que os recomiendo “Casa do Forno.”

Y fue aquí dónde conocí a una de las emprendedoras motivo de mi viaje. Manuela, la empresaria de la alfarería Olharia Bulhao.

Muy cerquita de Monsaraz se encuentra São Pedro do Corval, aquí es donde se encuentra el taller alfarero Olharia Bulhao. Donde Manuela me explicó como es su trabajo, y como un oficio artesanal heredado se ha convertido en un medio de vida aprovechando las tradiciones, recursos y costumbres del territorio.

embalse de alqueva mourao monsaraz (9)

Olaria Bulhão

Este taller alfarero fue fundado por el padre de Manuela, António Marques Bulhão, que inició su actividad a los 11 años. Esta es una alfarería con una historia artesanal de más de 40 años fabricando cerámica decorativa regional y utilitaria, que se fabrica y se decora a mano. Inicialmente, las piezas se cocinaban en hornos artesanales de leña.

Manuela Marques, ha mantenido los procesos lo más artesanal posible, por lo que continúan haciendo el grueso de la producción a través del torno de alfarero artesanal, conservando aún los tanques y cuencos de barro.

Os aconsejo que la visiteis aprendereis mucho sobre este oficio y en su tienda tiene piezas para una utilidad diaria y verdaderamente preciosas. ¿Que mejor souvenir de este lugar del Alentejo?

 

Monsaraz y Reguenzo de Monsaraz forman parte de la Ruta del vino del Alentejo, un paisaje de viñas te acompañarán en tu viaje.

En el Alentejo se suceden paisajes naturales, dehesas, montes, pastos…y no es difícil cruzarte en tu camino con rebaños de ovejas o piaras de cerdos, “felices”, a sus anchas. Mi consejo es que viajéis por carreteras secundarias donde el paisaje es más auténtico.

 

embalse de alqueva mourao monsaraz (8)

Justo antes de llegar a São Pedro do Corval, Manuela me enseñó un lugar muy curioso; la “Roca de los enamorados”. Esta roca de aspecto muy curioso es realmente un menhir con una simpática leyenda. Las chicas jóvenes, el lunes de Pascua tiran una piedra de espaldas a la roca con la mano izquierda. Si la piedra cae sobre la roca de los enamorados se casarán, y si falla, cada intento fallido será un año que tendrá que esperar para celebrar la boda.

 

Después de mi visita a la alfarería de Olharia de Bulhao, seguí mi camino hacia una pequeña población: Redondo, en el centro de esta región vinícola, un pueblo de trazado medieval y conocido también por su alfarería. Aquí me esperaba Eduarda en su preciosa finca; Courela do Zambujeiro.

embalse de alqueva mourao monsaraz (10)

Courela do Zambujeiro

Esta empresa se encuentra en un olivar con más de 400 olivos centenarios. La familia de Eduarda tenía experiencia desde hace más de cien años en la producción de vino de Oporto y también en la producción de aceite de oliva en la región del Duero.

En esta finca del Alentejo, el objetivo es producir aceite ecológico, apostando por el desarrollo sostenible, y una producción libre de productos químicos ni pesticidas.

Si visitas el Alentejo te animo a que visites su finca donde podrás conocer sus olivos centenarios, hacer una cata de aceite y comprar algunos de sus aceites para disfrutarlos en tu cocina después del viaje.

Eduarda también fabrica jabones naturales cuyo ingrediente principal  es el aceite de oliva.

Como curiosidad comentarte que en la finca de Eduarda también se encuentran algunos menhires.

 

Ya se terminaba este primer día en mi ruta en coche eléctrico por el Alentejo. Llegaba la hora de la cena y no pude elegir mejor. Si visitáis Arraiolos, esta pequeña y bonita localidad cerca de Évora, no os perdáis el Restaurante Alpendre. Una carta con platos tradicionales y una gran variedad de vinos del Alentejo.

En mi caso cené un plato muy típico del Alentejo: Lomo con almejas. Es un guiso con trocitos de lomo cocinado con almejas, vino y distintas especias. ¡Espectacular la mezcla de la tierra y el mar!

embalse de alqueva mourao monsaraz (11)

La verdad que estaba cansada, habían sido muchos lugares, muchas emociones y muchos descubrimientos por lo que no me costó conciliar el sueño.

Este primer día de viaje me alojé en Arraiolos, en un alojamiento rural precioso; Na sombra do Alentejo.

embalse de alqueva mourao monsaraz (12)

Na sombra do Alentejo

Na Sombra do Alentejo es un alojamiento de turismo rural,  ubicado cerca del pueblo de Arraiolos. Y es el sueño hecho realidad de dos emprendedoras Sandra y Maria.

Na sombra do Alentejo, es el lugar ideal para refugiarse en la calma y la tranquilidad de la campiña del Alentejo entre alcornoques, olivos y viñedos. No pude disfrutar de su piscina, ni de su porche con barbacoa, ni de su salón con chimenea, tenía que continuar mi viaje, pero es el lugar ideal para pasar unos día con tu familia o amigos, dispone de tres habitaciones, dos baños y una espectacular y espaciosa cocina.

Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

También tienes la posibilidad de hospedarte en la Pousada de Arraiolos que tiene dos puntos de recarga de coches eléctricos.

Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

 

rutas turísticas en coche eléctrico#eRutaAlentejo Alqueva, Mourao, Monsaraz

Puntos de recarga en Arraiolos:

Mientras cené aproveché para hacer una recarga en Arraiolos, existe un punto de recarga junto al Pabellón Multiusos de Arraiolos, a unos 6 o 7 minutos caminando desde el restaurante Alpendre.

Reducción de mi huella de carbono:

1ª Jornada: 350 kilómetros recorridos. Reducción de la huella de carbono: 67.20 Kg de CO2 eq

Puntos de recarga de coches eléctricos en el centro y alto Alentejo

Puntos de recarga en Alentejo

 

Este artículo pertenece a la #eRutaAlentejo una ruta realizada con la colaboración de La Fundación Tres culturas, Seguros Chapka y Tysa Ford

Todas mis opiniones son independientes y fruto de mi experiencia personal.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.