Rodeado por el río Guadalquivir y defendido por la Torre del Oro se encuentra el Arenal un barrio de almacenes y astilleros. Actualmente lo más destacado es el blanco inmaculado de la preciosa Plaza de Toros de la Maestranza donde se celebran corridas de toros desde hace siglos.

La historia de este barrio está unida a la influencia del Guadalquivir, que en los siglos de oro fue vital para la ciudad. Con su declive, el Arenal, se convirtió en otro barrio al amparo de las murallas de la ciudad hasta que con motivo de la Exposición universal del 92 se revitalizó al convertirse la orilla del río en un precioso paseo arbolado con esplendidas vistas de la Isla de la Cartuja y Triana.

Pero un barrio con tanta historia ha dejado un legado muy interesante, en este paseo por Sevilla te cuento que ver en el Barrio del Arenal de Sevilla.

Qué ver en el barrio del Arenal de Sevilla

El Arenal, paseo por la orilla del Guadalquivir

La Torre del Oro

La Torre del Oro fue construida en el siglo XIII por los Almohades para proteger el puerto junto a otra torre gemela al otro lado del río. La originaria torre eran más baja, la torreta que la remata se añadió en 1760.

Curiosamente en ese tiempo, de orilla a orilla se cruzaba una gruesa cadena para evitar que los barcos pudieran abandonar libremente el puerto.

Hay varias leyendas sobre su nombre, su denominación puede deberse a que sus muros estaban cubiertos de azulejos dorados, aunque también puede deberse a una referencia a los tesoros del Nuevo Mundo que se descargaban aquí.

A lo largo de su historia fue utilizada como capilla, prisión, almacén de pólvora y oficina de correos, actualmente acoge en su interior un pequeño museo marítimo dónde se exponen cartas marinas y antigüedades relacionadas con la navegación.

Muy cerquita y menos conocida se encuentra la Torre de la plata. La Torre de la plata se encuentra en la calle Santander, justo enfrente de la Torre del Oro pero en dirección al casco antiguo.

La Plaza de Toros de la Maestranza

A principios del siglo XVIII los nobles caballeros maestrantes, que se entrenaban en el arte de la equitación lanceando toros a caballos, alzaron aquí una plaza cuadrada de madera.

En 1733, el primitivo cuadrado se sustituyó por una empalizada redonda, también de madera. La Plaza actual está declarada Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España, y es una de las plazas de toros más antiguas de España.

La Maestranza ha recibido a grandes figuras del toreo como, por ejemplo, Manolete, Morante de la Puebla, Curro Romero, Carlos Arruza, etc. Esto, sumado a su arquitectura de estilo tardo-barroco, la convierte en una de las plazas más importantes del mundo. Aunque no te gusten los toros (Como a mí) es uno de los edificios más bonitos del barrio del Arenal de Sevilla.

 

La tauromaquia hoy en día es tan odiada como amada, si quieres conocer y comprender la historia y las tradiciones del toreo y visitar La Maestranza, puedes hacer tu reserva en un tour guiado desde este ENLACE.

 

 

El Teatro de la Maestranza

El Teatro de la Maestranza fue construido en 1991 está situado en un entorno privilegiado en el Barrio del Arenal, a orillas del Guadalquivir. Es un teatro con mucho éxito en parte por la calidad y variedad de su programación y por las excepcionales características técnicas del edificio. Aquí se celebran conciertos sinfónicos, espectáculos de flamenco o ballet entre otros. Es sede de la orquesta sinfónica de Sevilla.

Como edificio moderno está construido en un estilo funcional, pero como curiosidad puedo decirte que la fachada que da al río, está decorada con hierro forjado de la antigua fábrica de municiones del siglo XIX, que ocupó este solar.

El Hospital de la Caridad

Justo detrás del Teatro de la Maestranza hay un pequeño jardín con una estatua a Miguel de Mañara.

Miguel de Mañara, nació en el seno de una familia noble y muy religiosa, sin embargo Miguel tuvo una vida entregada al vicio y se sabe que tuvo fama de “caballero pecador.” Sin embargo la muerte de su esposa le hace refugiarse en la religión y el cuidado de los más desfavorecidos como redención de sus pecados. En estas tareas llega a la Hermandad de la Caridad, donde se entregó a la institución hasta su muerte. Cuenta la leyenda que su cambio se debió a la visión de su propio funeral que tuvo durante una borrachera.

Justo al lado de este pequeño jardín se encuentra el Hospital de la Caridad, que durante toda su historia e incluso hoy en día es un asilo para los sin techo y enfermos incurables.

Durante su vida “díscola” Miguel llegó a tener tanta fama de “Don Juan” que incluso se piensa que Zorrilla creó a su “Don Juan Tenorio” inspirándose en él.

El Hospital de la Caridad está considerado uno de los máximos exponentes del barroco sevillano.

Es un recinto formado por dos patios con galerías decorados con azulejos holandeses del siglo XVIII y estatuas que representan La Caridad y la Misericordia.

En su iglesia puedes ver obras de artistas tan importantes como Murillo, Juan Valdés Leal y Pedro Roldán.

Como curiosidad te cuento, que en este lugar puedes ver uno de los belenes napolitanos más bonitos que he visto en Sevilla. Puedes verlo en Navidad.

Además de las visitas turísticas, este hospital sigue siendo un lugar dedicado a los ancianos sin recursos de la ciudad.

Dar un paseo por el río Guadalquivir

Las excursiones por el río y algunas visitas organizadas por la ciudad tienen su punto de salida en la Torre del Oro.

En este punto llegaban los grandes cargamentos de oro y plata transportados por los barcos mercantes que navegaban entre Sevilla y las colonias americanas. Hoy en día mi consejo es que no te pierdas un paseo por el río Guadalquivir, te va a encantar, las vistas de la ciudad desde el río son espectaculares.

Desde la Torre del Oro puedes hacer un crucero por el río, puedes elegir entre un crucero de una hora disfrutando de unas vistas maravillosas de la ciudad, puedes hacer tu reserva desde este ENLACE.

O puedes hacer un crucero disfrutando de una maravillosa cena ¿Qué te parece? puedes hacer tu reserva desde este ENLACE

 

 

El Paseo de Marqués de contaderos

Otra de las cosas que debes apuntar si quieres conocer el Barrio del Arenal de Sevilla, es pasear por el Paseo de Marqués de contaderos, una avenida arbolada de uso peatonal paralela al río, que se ha convertido en una zona de disfrute de la ciudad, para pasear, hacer deporte o simplemente pasar el tiempo viendo los barcos de recreo o los numerosos piragüistas que llenan el río.

El río Guadalquivir es uno de los destinos preferidos por los piragüistas internacionales por sus características, en Sevilla existe un Centro de alto rendimiento para este deporte.

 

Si decides alojarte en el barrio del Arenal en tu visita a Sevilla, hay un hotel verdaderamente bonito : El Vincci la Rábida, está ubicado en una preciosa mansión del siglo XVIII y cuenta con un hermoso patio andaluz y una terraza en la azotea con vistas a La Giralda. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

De todas formas puedes consultar toda la oferta de hoteles de Sevilla y hacer tu reserva desde este ENLACE

 

El Arenal, el barrio hacia la Catedral

Las Atarazanas

Mucho antes del descubrimiento de América, el Rey Alfonso X de Castilla había hecho construir en esta barrio las Atarazanas, unos astilleros formados por grandes naves de ladrillo dispuestas en sentido perpendicular al río. Hoy en día está en discusión qué hacer y cómo poner en valor este espacio.

Posteriormente varias de estas naves se remodelaron dando lugar al Hospital de la Caridad y la Real Maestranza de artillería, el arsenal de la guarnición militar.

La Real Maestranza de artillería

En el barrio del Arenal de Sevilla se instaló en 1670 la Real Maestranza de Caballería, una institución fundada para el adiestramiento hípico y militar de los hijos de las familias nobles sevillanas.

Como entre sus actividades ecuestres se incluía la tauromaquia, esto dio lugar a la construcción en el siglo XVIII de la Plaza de la Maestranza.

El arco del Postigo del aceite

Justo al girar a la derecha de la Real Maestranza de artillería, bajando la calle se llega al Arco del Postigo del aceite, uno de mis rincones preferidos de Sevilla.

El Arco del Postigo del Aceite es el único postigo de los tres existentes de la antigua muralla árabe. Su origen se remonta al año 1107, en tiempos de Ben Yusuf.

A lo largo de la historia fue Puerta de Barcos, ya que a su lado se levantaban las atarazanas para la construcción de navíos, posteriormente; Puerta de la Alhóndiga, Puerta del Aceite o Puerta de la Aceituna, según la tradición porque por esa puerta entraban esos productos a la ciudad.

En el interior del arco, si lo visitas, fíjate que aún se conservan los rieles de piedra donde se colocaban los tablones para frenar las constantes inundaciones del río. También hay una bonita capilla en la que se venera la imagen de la Pura y Limpia Concepción, atribuida a Pedro Roldán y donde hay una placa que te indica que si le dedicas un rezo conseguirías una dispensa.

En la zona del interior de la ciudad un gran escudo con San Fernando habla de la reforma del siglo XVII.

Mercado de artesanía del arco del Postigo

Justo al lado del Arco del Postigo, en la calle Arfe, se encuentra el Mercado de artesanía. Este Mercado está ubicado en un edificio emblemático, la antigua Lonja.

Aquí puedes encontrar una gran variedad de obras, que provienen de la mano de veinte talleres de artesanía; joyería, accesorios de moda de cuero, textil, seda, flores, papel, madera, decoración con cerámica tradicional, mosaicos, esmalte, grabados, etc…

Muy cerca se encuentra el Mercado de abastos del Arenal, un mercado tradicional de productos frescos.

La Plaza del Cabildo

Otro de los secretos que guarda el Barrio del Arenal de Sevilla es La Plaza del Cabildo.

Esta plaza es una de las Plazas más bonitas y menos conocidas de Sevilla, incluso si no estás atento puede que no la encuentres. Se accede a ella a través de tres pasajes que dan el primero a la Avenida de la Constitución, otro a la calle Almirantazgo y el último por la calle Arfe.

Es una plaza porticada semicircular muy bonita, con tres plantas diseñada por Joaquín Barquín y Barón, son muy especiales sus lienzos con pinturas con motivos florales.

A mí personalmente me recuerda los edificios del barroco, y me parece una plaza muy especial, y muy distinta al resto de las recoletas plazas de Sevilla.

En el centro de la Plaza hay una fuente, y un paño de las antiguas murallas de la ciudad. La mayor parte de los restos de las murallas que rodeaban la ciudad se encuentra en el Barrio de la Macarena.

Los domingos por la mañana se celebra aquí un mercadillo de filatelia y numismática muy entretenido.

Las Iglesias del Arenal

Hablar de Sevilla, es difícil hacerlo sin hablar de sus iglesias, en todos lo barrios se encuentran verdaderas maravillas de edificios religiosos principalmente del Barroco.

En el barrio del Arenal, hay preciosas iglesias como la Iglesia del Baratillo, La Iglesia de la Magdalena, o la Hermandad del Santísimo Cristo de las Aguas o Iglesia de San Francisco de Paula. De todas ellas se veneran imágenes que procesionan en Semana Santa.

El Barrio del Arenal de Sevilla, también está lleno de tabernas tradicionales, restaurantes con encanto de gastronomía tradicional sevillana, algunas freidurías donde probar el “pescaito frito” , o puestos de “calentitos” (Churros)

Un barrio donde saborear la auténtica Sevilla.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.