“Mientras las ruedas de mi bicicleta avanzan por el paseo marítimo de Chipiona, los recuerdos retroceden en mi mente.
Recuerdos de tardes de playa con marea alta encaramados en las rocas del antiguo rompeolas del Santuario esperando la bajamar. Esperando pacientemente que la mar retroceda para disfrutar de los juegos en la extensa, mojada y lisa arena cuando los bañistas se empezaban a retirar con la caída del sol.
Recuerdos de mi padre ganándonos siempre a la petanca o haciendo castillos y barreras con la arena, o de algún fraile que compartía con nosotros esos últimos rayos de sol en algún partido improvisado de fútbol de pies descalzos en la arena.
Atardeceres de besos furtivos de primera juventud o de noches descubriendo como son los baños a la luz de la luna en las cálidas aguas de Chipiona. O de las primeras fiestas de verano alrededor de una “sangría” y el sonido de una guitarra en la noche.
Sigo rodando mi camino y me espera altivo el Faro de Chipiona, el más alto de España. Recuerdo las mañanas distraídas a su alrededor viendo chocar las olas en la marea alta y a los pescadores tirando sus cañas una y otra vez.
Sigo mi paseo y siguen ahí, desde tiempo inmemoriales, los corrales de pesca, donde pasábamos horas buscando y rebuscando entre sus rocas; camarones , ortiguillas, pescaditos y cangrejos…que inevitablemente terminaban en nuestro cubito pintado con bonitos peces de colores…”
Hacía años que no volvía a Chipiona, lugar de mis vacaciones, de algunos veranos en mi infancia y adolescencia y esta reciente visita me hizo recordar lo felices que fuimos en este lugar. Me sorprendió gratamente como ha cambiado pero lo especial y esencial seguía ahí.
Es un lugar donde es fácil ser feliz.
Chipiona: qué ver y qué hacer
Chipiona es una bonita localidad costera de la bahía de Cádiz, con preciosas playas como la de Regla, la playa de las Canteras, de la Cruz de la mar, del Camarón, de la Laguna y de las Tres piedras. Casas blancas y algunos monumentos muy interesantes para conocer. Pero sobre todo es una localidad donde disfrutar de largos paseos por la playa, su gastronomía, sus costumbres y sus gentes…y donde durante todo el año sus temperaturas suaves te invitan a visitarla.
Monumentos de Chipiona
El Santuario de la Virgen de Regla
Junto a la playa del mismo nombre se encuentra el Santuario de la Virgen de Regla, imagen de gran devoción en la localidad.
En su origen el Santuario fue fortaleza, posteriormente se donó a los ermitaños de San Agustín en 1933 que permanecieron allí hasta 1835, año de la desamortización de Mendizábal. Finalmente fue acondicionado por la comunidad de franciscanos misioneros, que lo levantaron de sus ruinas con la ayuda de los Duques de Montpensier.
Muchas veces había visitado el Santuario y miles había pasado por su puerta, pero hasta ahora no había conocido su importancia.
El Santuario de Chipiona tenía como principal función la formación de los monjes franciscanos para su vida en las misiones. Desde aquí partieron cientos de hombres piadosos y valientes que entregaron su vida a su vocación cuando sabían a ciencia cierta que sería una vida de calamidades o una muerte segura en la mayoría de los casos.
Hoy en día aún sigue regentado por los monjes y en su interior guarda, además de su imagen tan venerada, algunos tesoros como su claustro mudéjar del S. XV, un lugar con una luz especial y decorado con vetustos azulejos que aún le dan un encanto más especial.
En las visitas guiadas que se pueden hacer, siempre previa reserva, podrás conocer un interesante museo donde se guardan los “souvenirs” que esos valientes monjes trajeron a la vuelta de sus misiones cuando volvían a Chipiona a terminar sus días. Muebles de taracea, esculturas de madera, rosarios artesanos, regalos de allende los mares…
Pero si hay un tesoro en el Santuario de la Virgen de Regla es su biblioteca; guardados en bonitas vitrinas de madera se encierran cientos de ejemplares con un gran valor.
√ Cómo visitar el Santuario de la Virgen de Regla:
Puedes saber más del Santuario y de la Virgen de Regla en una visita en horario de 8.00 a 12.00 y de 17.00 a 20.30, de lunes a domingo.
El Faro de Chipiona
El Faro de Chipiona es el más alto de España, 344 escalones de su escalera de caracol te permiten llegar a su “linterna” y te aseguro que las vistas desde arriba bien merecen el esfuerzo. Su lugar es estratégico para señalar a los barcos la entrada al rio Guadalquivir, el único navegable de España.
Fue construido en 1863 con buena parte de piedra ostionera. La piedra ostionera es el nombre local de una roca sedimentaria muy porosa formada por restos de conchas marinas y fue muy utilizada en toda la costa de Cádiz para la construcción en esa época.
Hoy en día está prohibido construir con ellas ya que es un atentado contra el ecosistema.
Como anécdota desde su construcción sólo ha permanecido apagado en dos ocasiones; la primera en 1898, con motivo de la guerra contra EEUU por la independencia de Cuba. Los faros de la provincia de Cádiz se apagaron por miedo a una invasión. Y la segunda en 1936, con motivo de la guerra civil donde permaneció apagado casi tres años.
Si lo visitas además de tener unas vistas espectaculares conocerás estas anécdotas y cómo ha evolucionado la vida de los fareros hasta nuestros días.
√ Cómo visitar el Faro de Chipiona:
Para hacer una visita previamente hay que hacer una reserva en la Oficina de Turismo, situada en el Castillo de Chipiona. Organizan visitas guiadas en grupos de 15 personas como máximo, para lo que hay que abonar 5 €uros.
El Castillo de Chipiona
El castillo de Chipiona se encuentra justo en la playa y es probablemente del siglo XV. Esta propiedad con vistas al mar ha tenido varios usos a lo largo de la historia. Actualmente cuenta con las oficinas municipales y un interesante centro de interpretación: “Cádiz y el nuevo mundo”
Parroquia Nuestra Señora de la O
Nuestra Señora de la O, es una iglesia parroquial gótica del siglo XVI que se encuentra en el casco histórico y domina una animada plaza en cuyas inmediaciones hay bonitas casas de blancas fachadas y flores.
El entorno natural de Chipiona
Los corrales de pesca
Los corrales de pesca son una técnica milenaria de pesca de bajura y marisqueo que aún se conserva en Chipiona, puedes conocer un poco más sobre ellos en mi anterior artículo: Los corrales de pesca, el tesoro oculto de Chipiona.
Puedes hacer una visita muy interesante con uno de los “catadores” de los corrales, donde te sumergirás literalmente en las balsas de agua que dejan la marea a su bajada y descubrirás miles de curiosidades, así como conocer como se conservan y explotan estos lugares.Te aseguro que es una experiencia muy enriquecedora y divertida. Camarones, cangrejos, ortiguillas, almejas, chocos, y algunas especies de peces en su propio hábitat.
Puedes reservar tu visita en la Oficina de turismo
Cápsula Responsable
Si visitas por tu cuenta los corrales de pesca de Chipiona, recuerda que debes dejar todo tal y como estaba; si das la vuelta a una piedra para curiosear si existe alguna especie agazapada, recuerda que es su “hogar”, vuelve a dejarla colocada o le privarás de su refugio
El Pinar de Chipiona
En el entorno de Chipiona también se puede disfrutar de la naturaleza además de la playa, como ejemplo el paraje del Pinar de Chipiona.
En este lugar se celebra todos los años una romería en Honor a Nuestra Señora de Regla pero en cualquier momento del año es un lugar ideal para dar un paseo o recorrerlo con la esperanza de descubrir alguna de las especies de aves o reptiles autóctonas de la zona.
No en vano el ayuntamiento de Chipiona está poniendo en marcha un proyecto de turismo de avistamiento de pájaros, dada la riqueza de aves marinas y terrestres que visitan la zona por sus características climáticas y su cercanía al Parque Nacional de Doñana.
La vía verde “Entre ríos”
Una de las formas más agradables y “ecológica” de recorrer el entorno de Chipiona es a través de su Vía verde, La vía verde Entre ríos son 16 kilómetros desde Rota a Sanlúcar, pasando por Chipiona. El paseo es bastante bonito sobre todo en primavera donde en algunos tramos el camino se rodea de flores.
Cápsula Responsable
Con tristeza he observado que la vía verde “Entre ríos” a su paso por Chipiona, que es el trayecto que he conocido, está muy descuidada en algunos tramos.
El Centro de interpretación del camaleón
Seguramente no sabrás que Chipiona es uno de los “santuarios” de una especie de camaleón; el camaleón común. Una especie autóctona y protegida del que puedes conocer más de él en el Centro de interpretación del camaleón y si tienes suerte y ese día no están muy “tímidos” quizás encuentres alguno en la zona de dunas móviles donde se encuentra el centro.
Como visitar: El Centro de interpretación de la naturaleza y el litoral “El Camaleón”
Entrada libre previa reserva en los teléfonos 652 894 768 (Silvia) y 656 630 146 (Luisa)
Cápsula Responsable
Desde los años 80 en Chipiona el Grupo Ecologista CANS lucha por la conservación y estudio de los recursos naturales de la localidad
Como curiosidad comentarte que Chipiona es mundialmente conocida por ser una localidad exportadora de flor cortada a toda Europa. ¿Lo sabías?
Deportes náuticos
Como puerto de mar, Chipiona vive volcada a las artes de pesca y también a los deportes náuticos, por lo que si eres aficionado dispones de su moderno puerto deportivo y de algunos clubs donde disfrutar de este tipo de actividades.
Como ejemplo el Centro Venturi, una escuela de deportes como windsurf, catamarán, surf y SUP (stand up paddle), en una playa tan polivalente como las Tres Piedras.
Dónde dormir en Chipiona
Una de las cosas que más me han sorprendido en mi regreso a Chipiona ha sido el cambio tan positivo de la oferta hotelera. La oferta se ha diversificado ofreciendo una oferta de calidad y al alcance de todo tipo de bolsillos.
En esta ocasión me alojé en el Hotel Playa de Regla en el mismo paseo de la Playa de Regla con una decoración clásica y algunas obras de arte en sus zonas comunes. Habitaciones con todas las comodidades y con vistas al mar. Estupendo desayuno buffet, que podrás disfrutar también en su terraza acristalada.
Tienes otras opciones muy interesantes como: El Hotel Monterrey Costa; en pleno paseo marítimo en la Playa de Regla, de nueva construcción, acogedor y moderno
El Hotel Agaró, un hotel de cuatro estrellas donde podrás comer frente al mar, darte un baño en su piscina infinity y mirar la puesta de sol con una copa en la mano en la terraza Agaró.
Hotel La Española-Restaurante La Pañoleta Situado junto al faro de Chipiona este precioso hotel de estilo colonial, te espera con espectaculares vistas hacia el mar y los corrales de pesca.
Hotel Apartamentos Marina Luz. Situados junto al Santuario de la Virgen de Regla , estos apartamentos son luminosos y muy amplios, con una decoración moderna y confortable. Disponen de piscina al aire libre y una terraza con dos jacuzzis.
Dónde comer y beber en Chipiona
A estas alturas y con tanta actividad seguro que nos vendrá muy bien tomar una copita y disfrutar de la gastronomía marinera y de la huerta de Chipiona.
La cooperativa católica agrícola
Recuerdo el sabor del moscatel en la cooperativa… Desde siempre en Chipiona se fabricó este rico vino, llegaron a haber hasta 80 bodegas en la localidad.
El moscatel es un vino dulzón y que se conserva muy bien por lo que era muy preciado para acompañar a los marineros en sus largas travesías hacia américa. Este vino tiene implicaciones históricas, culturales y socioeconómicas que merece un museo propio, el Museo del Moscatel de Chipiona. En la cooperativa católica agrícola se ha instalado desde hace unos años un museo sobre su producción, donde conocerás desde sus sepas, la vida de los agricultores, su historia y fabricación…y terminarás la visita en sus bodegas, como no, probando su sabor.
El Puerto pesquero, la lonja
Una de las cosas que más me gustan cuando viajo a una localidad costera, es pasear por su puerto pesquero, recrearme en los pequeños barcos de colores, admirar el cosido de las redes y ver las pujas en la lonja de pescado. ¡Y como no disfrutar de pescado fresco!
Justo en el puerto deportivo no puedes perderte el Restaurante El Náutico Casa Ricardo, en un entorno agradable en el propio puerto deportivo su carta contiene los mejores manjares de nuestra costa. Degustarás una excelente comida con un maravilloso trato. Buena relación calidad precio. Las gambas plancha espectacular, las tortillitas de camarones “con encajes” y el arroz del “señorito” en su perfecto punto.
Si quieres conocer los productos gastronómicos de Chipiona, no dejes de visitar su plaza de abastos, en pleno casco histórico y con un gran ambiente los días de mercado.
Como sugerencia, ya en el pueblo ; el Restaurante Casa Juan, un local de comida tradicional en el centro de Chipiona con tapitas y raciones para chuparse los dedos.
O disfrutar de una comida más elaborada en el restaurante del Hotel Monterrey, en pleno paseo marítimo exquisitas sus especialidades.
Si lo que prefieres es disfrutar de una comida al borde de la playa y en un lugar verdaderamente bonito, mi consejo es que vayas a La Manuela Cocina Copas, Este restaurante está ubicado en primera línea en la playa de las tres piedras en Chipiona, encontrarás una cocina mediterránea basada en pescados, mariscos y arroces. Su principal especialidad son las paellas y los pescados frescos de lonja, además de platos diseñados por la casa. Un restaurante con vistas al mar donde también puedes disfrutar de una zona de copas estilo chill out donde esperar al atardecer. También tienen apartamentos.
Dónde ver atardecer en Chipiona
Los atardeceres en Chipiona son espectaculares. A partir de aquí tienes donde elegir.
Puedes ver atardecer en la playa sobre la arena o en alguno de los chiringuitos que tienes a lo largo del paseo.
Otro de mis lugares favoritos para ver el atardecer es junto al Faro de Chipiona y si nos salimos un poco de la localidad dando un paseo por ejemplo en bicicleta, te aconsejaría un lugar muy especial : Saam club de mar, un club situado junto al mar, para comer, beber, bailar, disfrutar de la puesta de sol o simplemente de la tranquilidad del rumor de las olas y la compañía.
O tomando una copa en las terrazas del Picoco o del The Trinity Irish bar en el paseo marítimo.
Cómo movernos por Chipiona
Chipiona es un pueblo relativamente pequeño y lo suficientemente plano como para que la bicicleta sea un medio de transporte perfecto para disfrutar de la localidad y del entorno.
Si no quieres llevar tu bicicleta una buena opción es alquilarla, Bicicletas Valdés, es una empresa que tiene este servicio en Chipiona y también en Costa Ballena y otras ciudades de la costa, sus bicicletas están en perfecto estado, como nuevas, y son muy cómodas de llevar.
¿Aún te parece posible no ser feliz en Chipiona?
Proyecto Mi ruta #Responsable
Esta ruta forma parte del blogtrip “Chipiona natural” , donde colaboramos en su organización con nuestro proyecto Mi ruta #Responsable
El objetivo fue dar a conocer los recursos de los que dispone Chipiona y su entorno natural para el turismo responsable y sostenible.
ORGANIZA TU VIAJE
Booking
Una plataforma fácil y cómoda para reservar tu hotel o apartamento
Civitatis
Reserva todas las actividades que puedas imaginar vayas donde vayas
GoEuro
Reserva el medio de transporte que necesites: vuelos, trenes, autobuses…
Intermundial
Contrata tu seguro de viajes con un 10% de descuento por ser lector de Mi ruta.
¡¡Una guía de Chipiona muy completa!!. ¡Enhorabuena!. Cada cierto tiempo suelo ir, la playa de Regla a los pies del santuario es preciosa. Tomo nota donde ver el atardecer. Saludos 😉
Muchas gracias¡, Síhay lugares muy agradables para ver el atardecer, que en Chipiona son espectaculares, casi todo el año
Mar, darte la enhorabuena por el post. Se nota que es un rincón al que le tienes mucho cariño. Es muy completo y la verdad es que me han entrado muchas ganas de conocerlo. Lo mejor, los corralones de pesca. Un abrazo!
Muchas gracias¡¡. la verdad que los corrales de pesca, son uno de los tesoros de Chipiona, y una de las actividades más interesantes y divertidas que se puedenhacer en la costa… y ecológico¡¡¡
¡Wow! Nosotros (que nunca hemos estado en Chipiona) creíamos que era un pequeño pueblo costero más, como tantos hay en Andalucía… Pero ya vemos que hay muchísimas cosas que ver y hacer en Chipiona. 😍 Y si además su orografía permite moverse en bicicleta ¡mejor que mejor! Más divertido y sostenible. 👍
Saludos.
Chipiona es un pueblo pesquero, y además es muy bonito y con muchas cosas que hacer como has leído 🙂 No os pilla tan lejos, apuntarlo para una escapada…ojalá podamos celebrar #Chipionanatural2 😉
Muy bonito los recuerdos de tu infancia, Mar. Y una buena guía para el visitante de hoy que no quiera solo playa y olas. Besitos.
Muchas gracias Debra, la verdad que escribí este artículo con mucho cariño y Chipiona es siempre un lugar para volver