Cuando nos propusieron visitar Rota y Costa ballena no pude evitar acordarme de tantos veranos junto al mar, muy cerquita, en Chipiona.
En esos veranos algunos días, dando un largo paseo por la playa, llegábamos a las salvajes playas de Costa Ballena para pasar un día más tranquilo. Playas de inmensas olas de color verde esmeralda y una arena tan fina y dorada que hacían de la playa de la Ballena una de las más bonita de la zona. De esto hace ya muchos años, la playa sigue igual de bonita pero en la zona se ha desarrollado todo un complejo turístico que da servicio a distintos tipos de viajeros, turismo de Golf, turismo familiar, turismo deportivo, de relax…
¿Cómo llegar a Rota y Costa Ballena?
La villa de Rota se encuentra en el norte de la bahía de Cádiz, en un lugar ideal para disfrutar del sol y el mar. Se encuentra rodeada de más de 16 kilómetros de playas en las que este año ha conseguido 10 banderas azules.
Y entre Chipiona y Rota se encuentra el complejo turístico Costa Ballena uno de los resorts turísticos de más calidad Europa.
¿Qué hacer en Rota y Costa Ballena?
Pues lo primero y lo más evidente: disfrutar del mar, del sol y de sus playas. Para eso no hay nada como los magníficos hoteles que se encuentran en la zona.
Nosotros disfrutamos de una estancia en el Hotel Playa Ballena Spa de la cadena Senator. Un hotel de cuatro estrellas ideal para unas vacaciones tranquilas y en familia. Tiene servicios para toda la familia; habitaciones amplias y luminosas que se comunican con el jardín y las piscinas exteriores. Un spa para los momentos de relax, zona de juegos y animación para los más pequeños y un buffet libre incluido en las estancias que hará peligrar los esfuerzos de la operación bikini.
Y en las frescas noches de verano animación nocturna para toda la familia.
Pero la oferta hotelera en Rota y Costa Ballena es muy amplia, ajustada a todos los gustos y bolsillos.
En el entorno, algunos grandes supermercados y locales de restauración, campos de golf, y unos preciosos jardines con lagos y cascadas muy cerquita del mar ideales para dar un paseo o como en nuestro caso, hacer una ruta en bicicleta. La empresa Bicicletas Valdés tiene un servicio de alquiler de bicicletas desde los hoteles que te aseguro es la mejor manera de disfrutar del atardecer.
Hasta aquí unas bonitas y relajadas vacaciones de verano ¿No?
Pero Rota es mucho más.
Rota: Mayetos y pescadores “de a pie”
Si hay algo que caracterice a Rota es su simbiosis con el mar y la tierra.
Desde siempre el trabajo del campo y las huertas configuró el carácter del roteño, llegando a acuñar un término propio para sus hortelanos: Los mayetos
Los mayetos eran los agricultores de Rota que gracias a su benevolente clima podían recoger los frutos de su esfuerzo muy temprano, en el mes de mayo, de ahí el término.
Los usos y costumbres relacionados con la mayeteria, así como la forma de vida de estas personas, eran un claro ejemplo de actividades económicas tradicionales, casi de autoconsumo, no especulativas.
Centro de la Mayeteria roteña
Para conocer esta forma de vida de los hortelanos roteños es muy interesante visitar el Centro de la Mayeteria roteña. Aquí se han reconstruido las chozas antiguas , sus modos de vida, el huerto que cultivaban a mano, los animales de granja, las plantas autóctonas, etc.
También es un aula de naturaleza con un programa de huertos escolares, visitas medioambientales y turísticas.
Para visitas guiadas llamar con antelación al teléfono: 956 846 345 o contactar con la Oficina de Turismo de Rota
Los pescadores “de a pie”
Como villa marinera, Rota supo aprovechar a lo largo de su historia los frutos del mar. Aún varan en sus orillas las coloristas barquitas de pescadores en su puerto. Pero hay otras artes de pesca que tuvieron y tienen en Rota un importante exponente: Los corrales de pesca.
Los corrales de pesca son construcciones que aún no está claro si su origen fue fenicio, romano o árabe, pero que se conservan hasta nuestros días en toda la zona. En las horas de bajamar es cuando tienes la oportunidad de descubrir este Monumento Natural de Andalucía. Hoy en día están gestionados por una asociación que controla y cuida su explotación por los mariscadores, aquí llamados mas correctamente “pescadores de a pie.”
El casco histórico de Rota
Rota fue el enclave escogido por muchas civilizaciones a lo largo de los siglos para establecerse de ahí que guarde un patrimonio histórico y arqueológico muy amplio.
No dejes de visitar el Castillo de Luna, en pleno casco histórico, con una larga historia detrás que puedes conocer con las visitas teatralizadas que realizan.
No te pierdas su patio central de estilo gótico, con zócalos pintados con motivos mudéjares, ni las vistas de Rota y su Faro desde sus cubiertas.
Rota también encierra bonitas calles y callejas adornadas con macetas de geranios colgadas de casas encaladas.
Y no dejes de mirar a todos lados, porque no debes perderte ninguna de las “intervenciones” que te esperan en cada esquina: calabazas, calles para besarse, barcas varadas…
Cápsula Responsable
Las «Intervenciones Artísticas en Rota» son un grupo de artistas locales que llena de misterio el pueblo atrayendo las miradas de sus habitantes y los que les visitan en los meses de verano. Son obras de crítica social que se integran perfectamente en el entorno, que cuentan con el beneplácito de los habitantes de Rota, pero que “colocan” con nocturnidad y alevosía.
La base de rota
Si hay algo que también mediatizó la vida en Rota fue la Base hispano-americana que se estableció en Rota en 1953. La presencia americana en Rota también configuró parte de la vida y costumbres de la ciudad. A veces para bien y otras para no tanto. Nunca llueve a gusto de todos.
¿Qué comer en Rota?
En toda Andalucía la gastronomía es envidiable y Rota no iba a ser menos. Desde los distintos productos del mar a las bondades de la huerta cocinados en fogones experimentados y con mimo.
Pero vamos a conocer dos productos que solo puedes encontrar en Rota: El Arranque y el vino de Tintilla.
El Arranque es un humilde majado de productos de la huerta: Pimientos, tomates maduros, ajos, pan y aceite de oliva, que encierra un sinfín de vitaminas y sabor que no te debes perder. Elaborado tradicionalmente en las huertas a la hora del almuerzo, hoy en día es un producto gastronómico de primer orden y que solo encontrarás en Rota.
Y el vino de Tintilla, un rico vino dulzón elaborado casi exclusivamente en las Bodegas el Gato en pleno casco histórico de Rota.
Si te acercas al Mercado Central de la Merced, podrás degustar en un bonito patio de la antigua plaza de abastos, un rico arranque acompañado por Tintilla o unos ricos chicharrones de Cádiz o tapas más elaboradas como las del Bar Mercado Central de la merced aderezadas con Hidromiel.
Y si lo tuyo es el queso, no te pierdas la visita a la Granja El Bucarito, podrás recorrer la quesería y los distintos procesos de elaboración, ver la ganadería de cabras floridas y cerdos ibéricos, hacer tu propio queso o asistir a un espectáculo de adiestramiento de aves rapaces.
Las visitas de grupos incluyen una degustación de los quesos de El Bucarito.
Cápsula Responsable
Recuperar el carácter original de los pueblos, sus costumbres, sus formas de vida, sus productos, su gastronomía, son un valor añadido que hace a los destinos más atractivos para el viajero y que además son la fórmula perfecta para paliar la estacionalidad.
En definitiva, Rota y Costa Ballena, encierran muchas sorpresas que hacen de este lugar un destino para disfrutar todo el año. A nosotros nos encantó.
Certificación Ceres Ecotur
¿Tienes una casa rural, una empresa de actividades en la naturaleza o un restaurante rural y te interesa adherirte al proyecto Ceres Ecotur?
Completa la autoevaluación gratuita para medir tu nivel de compromiso y sostenibilidad.
¡Te esperamos!