Hace unos días publiqué una foto en Instagram de uno de mis últimos viajes a París, y una seguidora de mi cuenta me comentó que parecía la versión 2.0 de Emily in Paris.
Me llamó la atención su comentario, así que decidí investigar a qué se refería. Descubrí que se trataba de una serie de Netflix, y como iba sobre París (mi ciudad favorita) me decanté por verla; incluso por acabarla en dos días ja, ja, ja.
La serie trata sobre una estadounidense, Emily, que por una serie de circunstancias acaba yendo a trabajar a Paris. Al principio le cuesta adaptarse al trabajo, al ambiente, al idioma… pero poco a poco se va enamorando de la ciudad.
Me sentí bastante identificada con Emily, porque desde las primeras veces que visité París supe que era una ciudad donde quería vivir alguna vez. Esta serie me hizo tener ganas de volver a perseguir mi sueño de vivir en la ciudad de la luz, y aunque actualmente aún no ha sido posible, os voy a dar a conocer (o a redescubrir) 20 lugares mágicos de Paris que aparecen también en dicha serie.
1.La Plaza de los Vosgos (Place des Vosges en francés)
Es la plaza más antigua de todo París.
En el número 6 de dicha plaza está la casa del poeta, dramaturgo y novelista romántico francés Victor Hugo.
La Plaza de los Vosgos se encuentra en el barrio Le Marais, un distrito donde hay boutiques de moda, elegantes cafés, mansiones particulares que conservan el encanto de siglos anteriores, coquetos restaurantes, y sobre todo calles adoquinadas que hacen aún más bonito el entorno.
Si paseas por esta zona, también es recomendable visitar el Museo Carnavalet, el cementerio du Père Lachaise (el más visitado del mundo), el Museo Picasso y el aristocrático Hôtel de Sully.
2. Pasarela Léopold Sédar Senghor (también conocida como Pasarela de Solferino)
Es el famoso puente donde los enamorados van a poner sus candados como muestra de amor eterno, y tiran la llave al río Sena. A veces el peso de los candados ha hecho que el puente se deteriore o incluso rompa, y esto causaba un gran descontento al ayuntamiento de la ciudad, pero finalmente se ha convertido en todo un icono a lo largo del mundo.
Está justo en frente del Museo D’Orsay.
3. Hôtel Plaza Athéneé
Es uno de los hoteles más prestigiosos de todo París. Está situado en la Avenue Montaigne, y es un lujoso palacio con un spa Dior Institute, cinco restaurantes y un bar de cócteles. También dispone de una pista de patinaje sobre hielo de temporada. Pero, lo que más me gustaría de alojarme en este hotel, son las vistas que tiene de la ciudad, donde puedes ver la Torre Eiffel desde la ventana. El hotel está a cinco minutos a pie de la avenida de los Campos Elíseos.
París tiene una gran oferta hotelera, pero alguna vez seguro que me alojaré en este hotel, debe ser precioso ver el atardecer en la Torre Eiffel desde la ventana de tu habitación. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
4. Museé des Arts Forains
El Museé des Arts Forains reúne una de las colecciones más grandes de Europa de objetos de feria y espectáculos.
Es escenario de una de las fiestas a las que acude Emily, donde aparece ’el salón de Venecia’ de este museo.
Este lugar se ha convertido en uno de mis museos favoritos de todos los que he visitado. Además de divertido y bonito, es interactivo, porque puedes jugar a alguno de los antiguos juegos de feria, bailar, escuchar música…
Tenemos un artículo completo sobre este museo, por si quieres conocerlo mejor, además de un video de Paris donde salen también algunos clips.
5. Galerie Patrick Fourtin
Esta galería aparece en varias ocasiones en la serie, debido a que se encuentra justo al lado de la oficina de Emily.
Es una tienda de antigüedades, abierta desde mediados de la década de 1990. Se sitúa a pocos metros de las puertas del Palais-Royale.
6. Opera Garnier
También se conoce como Palacio Garnier y es otro de los 20 lugares mágicos de París que no debes perderte. Fue Napoleón III quien ordenó su construcción, y se inauguró en 1875. El edificio es una maravilla, tanto por fuera como por dentro. Es un edificio de estilo monumental, decorado con frisos de colores elaborados en mármol.
La fachada tiene columnas y estatuas, muchas de ellas con representaciones de la mitología griega. Entre las columnas frontales de la fachada hay bustos en bronce de compositores famosos, entre ellos, Mozart y Beethoven. El interior del palacio está adornado con terciopelo rojo, hojas doradas, ninfas y querubines.
Alguna vez me gustaría presenciar una ópera en este sitio, debe ser como estar en otra época.
7. Café de Flore
Es un café brasserie fundado en la época de la Tercera República Francesa, alrededor de 1887.
Situado en el número 172 del boulevard Saint-Germain, en Saint-Germain-des-Prés, este café era el sitio de reunión en los años 60 de los más ilustres de la nouvelle vague y del mundo del cine. También se volvió popular entre los grandes diseñadores de moda y famosos cantantes. Más tarde, en los años 70, el Café de Flore ya era un mito de la capital francesa y un lugar imprescindible para los extranjeros que visitaran la ciudad, y para los propios parisinos.
8. Carrusel de la Torre Eiffel
Es una imagen de postal situarse frente al carrusel y la Torre Eiffel, porque ambos se encuentran a una distancia de no más de 200 metros. Un lugar ideal si te gusta hacer fotos.
9. Torre Eiffel
Un dato curioso de la Torre Eiffel es que Gustav Eiffel pensó en este proyecto para Barcelona, pero lo rechazaron y se acabó haciendo en París. Tardó en construirse dos años, dos meses y cinco días. Al principio a los franceses no les gustaba, pero se ha acabado convirtiendo en todo un icono del país. Tiene 300 metros de alto, y en el último mirador tiene varios paneles comparándola con otros edificios importantes de ciudades del mundo. Está situada al extremo de los Campos de Marte, y a la orilla del Sena.
Una forma ideal de descubrir la ciudad desde todos los puntos de vista es con un tour que incluye un recorrido panorámico por los principales monumentos de París, un crucero de una hora por el Sena y la entrada a la Torre Eiffel. Puedes hacer tu reserva desde este ENLACE
10. Sagrado Corazón y Montmartre
La Basílica del Sagrado Corazón (Basilique du Sacré-Cœur en francés) se encuentra en la colina de Montmartre, en Clignancourt.
La primera piedra de esta basílica se colocó en 1875, y aunque finalizó su construcción en 1914, no fue hasta 1919, tras la Primera Guerra Mundial, que se consagró.
Es para mi uno de mis sitios favoritos de París, y donde vuelvo cada vez que visito la ciudad. En este sitio tengo uno de mis recuerdos más bonitos de todos mis viajes: por la noche, en las escaleras que suben hasta el Sagrado Corazón, puedes sentarte a ver todo París a tus pies iluminado mientras escuchas cantar a artistas callejeros y tomas algo. Tal y como están las circunstancias este año (covid-19), no sé si esto será posible hacerlo, pero desde luego es una experiencia muy recomendable cuando volvamos a la verdadera normalidad.
De Montmartre os recomiendo varias cosas:
-Como es una colina, si quieres subir es todo cuesta arriba, pero puedes hacer dos cosas si no quieres subir cuesta arriba un largo camino: puedes coger el funicular en la Place Saint Pierre (cuesta 1,90€, como un billete de metro), o puedes subir en metro hasta encima de la colina y luego, desde el Sagrado Corazón ir bajando a pie, porque el paseo es muy bonito.
-Lo otro que os recomiendo, es que vayáis a la Place du Tertre, también conocida como la plaza de los pintores. Es un rincón muy bohemio donde podréis llevaros un recuerdo único a casa, un cuadro o una caricatura de vosotros mismos. A mi me encanta pararme a tomar un café junto a una crêpe en esa plaza mientras veo como los artistas pintan. Pero os aconsejo una cosa, no hagáis fotos directamente a los cuadros de los pintores, ya que suele enfadarles por pensar que podéis plagiar sus obras.
Otro de los sitios que debes visitar en Montmartre es el siguiente:
11. La Maison Rose en Montmartre
Está situada en una esquina, donde confluyen las calles Des Saules y I´Abreuvouir.
Esta casa aparece en una pintura de Maurice Utrillo, un pintor francés de principios del siglo XX.
Actualmente es un restaurante que ofrece comida a domicilio y en el establecimiento.
12. Puente de Alexandro III
Cruza el río Sena para llegar al complejo monumental donde se encuentran el Grand Palais y el Petit Palais.
Este puente está decorado con esculturas de bronce dorado. En sus extremos hay cuatro estatuas de pegasos de 17 metros. Al atardecer, cuando la luz del sol golpea sobre el puente, brilla de una forma preciosa. Hay 32 farolas de bronce situadas en las barandillas del puente que hacen que cuando anochezca estas esculturas sigan deslumbrando por su brillo y belleza.
Desde el Puente de Alexandro III puede verse la tumba de Napoleón Bonaparte.
13. Tumba de Napoleón Bonaparte
Es de estilo barroco. Los edificios principales se construyeron entre marzo de 1671 y febrero de 1674.
Ha tenido varios usos, pero actualmente alberga el Museo del Ejército, donde se encuentra el mausoleo de Napoleón, el Museo de la Orden de la Liberación y el Museo de Planos y Relieves.
14. Palacio de Eliseo
Puedes encontrarlo en la calle del Faubourg Saint-Honoré.
Es la sede de la Presidencia de la República francesa y su construcción se remonta al siglo XVIII.
Su arquitectura es barroca.
15. Panthéon
Es un monumento de estilo neoclásico situado en la ’Place du Pantheón’, en el corazón del Barrio Latino. Por dentro es bastante grande e impresiona por la gran altura de la cúpula. Tiene esculturas y pinturas, y, además, yacen en las criptas personalidades muy importantes de la historia de Francia, como Marie Curie, Voltaire, Victor Hugo, Jean Monnet, entre otros.
Para los jóvenes de la Unión Europea menores de 25 años es gratis, pero, aunque te cueste dinero, deberías entrar.
16. El arco del triunfo
Napoleón Bonaparte lo mandó construir entre 1806 y 1836, para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz. Situado sobre la plaza de Charles de Gaulle, en el extremo occidental de la avenida de los Campos Elíseos, es uno de los monumentos más famosos de la capital francesa. Se encuentra en una rotonda, es decir, alrededor pasan coches, y de hecho muy rápidos porque es una gran avenida, así que absteneros de correr riesgo por tomar ’una buena foto para Instagram’. Puedes llegar a él a través de un túnel subterráneo en la rotonda.
17. Jardines de Luxemburgo
En estos jardines se encuentra el Senado francés, en el Palacio de Luxemburgo.
Es un buen sitio para pasar un momento tranquilo tras visitar una ciudad tan grande y donde la gente siempre va con prisas como es París.
En los jardines hay numerosas fuentes, estatuas, árboles, flores, y centenares de sillas para disfrutar de un momento de relax.
Cabe destacar que cerca del Palacio de Luxemburgo hay un estanque donde se pueden alquilar pequeños barquitos de vela manejables con la ayuda de una vara. También hay un teatro de marionetas, un carrusel y ponis para que puedan dar un paseo los más pequeños.
18. Hôtel de Ville de Paris
Por su nombre podrías pensar que es un hotel, pero no, así es como se llama a los ayuntamientos en Francia.
Ubicado en la Place de l´Hôtel de Ville desde 1357.El edificio actual es de estilo neo renacentista.
En la fachada principal del ayuntamiento podemos ver como decoración estatuas de personas importantes de París: artistas, políticos, académicos, … cuyos nombres están situados en orden alfabético.
En la plaza del ayuntamiento, en la época de navidad ponen una pista de hielo enorme y una decoración muy bonita.
19. Le Château de Sonnay
Este castillo es otro de los 20 lugares mágicos de París que conocerás con esta ruta, aquí es donde se encuentra la bodega de la familia de Camille en la serie, y donde Emily, junto a Gabriel y Camille van a pasar unos días. En la serie lo nombran como Château de Lalisse, pero realmente se llama Château de Sonnay, y se encuentra en Chinon, una localidad francesa a 3 horas en coche de París. Realmente es una bodega, y funciona como tal desde mediados del siglo XIX, aunque se construyó en torno al año 1260, cuando sirvió como fortaleza durante las Cruzadas.
20. Paseo en barco por el Sena
Por último, pero no por ello menos importante, dar un paseo en barco por el Sena a cualquier hora del día siempre es una buena opción, pero mi hora favorita para hacerlo es al atardecer. Te saldrán unas fotos impresionantes en la hora dorada, y verás un atardecer digno de recordar.
Ver la Torre Eiffel desde el río es precioso, y también pasar por debajo de los bonitos puentes. Incluso puedes ver la estatua de la libertad parisina. La estatua de la libertad parisina está la Isla de los Cisnes (Île aux Cygnes), una isla artificial construida en el río Sena.
Paris es mi ciudad favorita por muchas cosas, y en este post os he compartido algunos de mis sitios favoritos. Como en francés se diría:
J’adore flâné pour Paris.
Gracias por este articulo, ya se donde viajar cuando las circustancias nos lo permitan y que serie ver mientras estamos con el toque de queda 😂
Muchas gracias a ti por tu comentario ❤️ A ver si pronto podemos viajar
Un post con datos muy interesantes. Tengo ganas de conocer paris. Tendré en cuenta estos sitios cuando vaya. Un saludo!
Gracias! Tienes que ir sin duda. Es una ciudad increíble
Me ha encantado. Lo has descrito muy bien y me ha entrado ganas de volver a Paris lo antes posible. Las fotos muy bien escogidas.Enhorabuena
Muchas gracias. Tendremos que volver y también a Disney ☺️
Muy interesante. Sobre todo me llamo la atención el museo de arts forains