Chipiona es un pequeño punto en el mapa en el golfo de Cádiz, pero que se hizo mundialmente conocido por una de sus más ilustres vecinas, la cantante internacional Rocio Jurado.
Hay muchos lugares en la localidad que aún la recuerdan, su escultura muy cerquita del puerto pesquero, su casa natal muy cerquita del Santuario y su querida Virgen de Regla, y un lugar preferente en el cementerio de la localidad donde descansa. Pero sobre todo se encuentra en el recuerdo de sus paisanos, que la recuerdan como “La más grande” como inmensa era su prodigiosa voz.

Pero en Chipiona hay muchas personas que cada día hacen de Chipiona un lugar único. Personas capaces de hacerte sentir como en casa y que trasmiten el cariño por su tierra en su lucha diaria y en el cariño de sus palabras cuando hablan de ella.

Vacaciones en Chipiona, los lugares lo hacen las personas

Personas como Fray Juanjo, que te muestra con orgullo la importancia que tuvo el Santuario de la Virgen de Regla, cuando fue “escuela de misioneros” que cruzaron el mar con la única intención de entregarse a los demás y que volvían llenos de vivencias y recuerdos que hoy en día forman parte del Museo que puedes visitar en el Santuario.

Con el cariño que Fray Juanjo muestra el Santuario en las visitas guiadas no te perderás ni un solo detalle, la preciosa y culta biblioteca, las vistas desde el campanario o la reliquia o exvoto de la teja que actualmente está en un hueco u hornacina de la sacristía del Santuario de Regla, y donde según la creencia, la Virgen se sentó para acompañar en su dolencia y curar milagrosamente a una enferma sanluqueña. La virtud del agua que fluye aún por este canal de la teja ha sido tradición, durante siglos en Chipiona, dársela a beber a los enfermos para recibir la gracia de la virgen.

Chipiona y toda Andalucía es famosa por su exquisita gastronomía, pero esto no sería posible sin el amor al trabajo de personas como Jorge que dedica sus dias a extraer del mar sus tesoros más suculentos, siempre con artes de pesca sostenible con redes donde deja cada día la piel de sus manos desenredando sus nudos.

 

Gracias a él y a otros como él cada día llega a la Lonja de Chipiona pescado y marisco fresco para poder disfrutarlos entre otros lugares en los restaurantes y bares de Chipiona.

En estos bares y restaurantes también trabajan grandes personas entregadas al arte culinario como Sebastián que comparte los fogones en su Chiringuito con la escritura en sus largos días de trabajo. 

Pero “no sólo de pescado vive el hombre / mujer”, en las huertas cercanas también trabajan de sol a sol grandes hombres y mujeres que luchan con las inclemencias del tiempo para poner en nuestras mesas lo mejor de la huerta. Patatas, tomates, hierbabuena, calabaza, estos son los olores que nos asaltan al visitar el Mercado de subasta de rivera, donde diariamente se trabaja como antiguamente subastando el producto.

Pero antes de llegar a nuestras mesas o a los restaurantes, estos productos del mar y la huerta hacen “una paraita” en la Plaza de Abastos de Chipiona, en pleno casco histórico, te esperan puestos de carnes o pescado fresco, como el de Luisa donde entre charla y buen humor es fácil elegir: ¿Qué te vas a llevar hoy, “niña”?…“ Hoy tengo unas gambitas muy buenas y baratitas, chirlas para el arroz o unas sardinitas “para encima”

¿Puede ser más auténtico?

Si hay algo típico en Chipiona son las tortillitas de camarones, ¿Las comerían tambien los romanos?, se cree que los antiguos corrales de pesca los hicieron en esta época y son el refugio de camarones, chocos, doradas, ostiones…

Lo que sí sé es que Andrés  te va a mostrar cómo es el arte de esta pesca milenaria, sin grandes aspavientos, casi en silencio pero con la maestría de años de oficio. Es una de las actividades que no debes perderte en tu visita a Chipiona. Puedes hacer la reserva en la oficina de turismo.

Seguro que alguna vez has usado una expresión : “Está más perdío que el barco del arroz”, pues debo confesarte que lo he encontrado. El famoso barco del arroz existió y naufragó en la costa de Chipiona y de hecho aún se encuentra allí, partido en dos y con su proa y popa apareciendo en sus aguas.
El barco del arroz tuvo un triste final, pero gracias al trabajo de muchos hombres que a lo largo de la historia hicieron de vigía en el faro más alto de España, el Faro de Chipiona, los marinos están a salvo en estas costas. Impresiona ver la silueta de la costa y los corrales desde la linterna del Faro, las barquitas desde allí parecen de juguete. Un Faro construido en piedra ostionera y que merece la pena que subas sus 344 escalones para disfrutar las vistas. Puedes reservar en la oficina de turismo.

La historia de Chipiona es muy interesante y quien mejor que Juan Luis  el cronista de Chipiona para contártela. En el Castillo también puedes visitar una exposición donde, entre otras cosas, descubrir porqué voló un Zeppelin sobre Chipiona. 

Chipiona tiene puerto pesquero y tiene puerto deportivo, y cuidando de ambos Juan Santamaria al mando.

Y aunque Chipiona es un lugar donde disfrutar de las tradiciones, esto no está reñido con nuevas actividades que desarrollan emprendedores como Pepe y su empresa Triman nautic de alquiler de motos de agua, Jose Antonio y su empresa Navegamas de paseos en veleros y Antonio, todo un experto en transportes sostenibles con su “flota de bicicletas” de alquiler de su empresa Bicicletas valdés.

Como todos los andaluces, los chipioneros además de trabajar saben divertirse, siendo un pueblo de Cádiz, no podía faltar las agrupaciones de carnaval, como la Comparsa La Bella, el presente y el futuro del carnaval de Chipiona. En sus letras piropos a Chipiona y crítica social con mucha “guasa”

Se va acercando la noche toca subir la música en las noches de verano y divertirse, y detrás hosteleros y hoteleros que muestran su mejor sonrisa para que los atardeceres y las noches en Chipiona sean inolvidables.

 

¿No te apetece pasar tus próximas vacaciones en Chipiona?

 

Los lugares lo hacen las personas, tambien ellas hicieron especiales mis días en Chipiona.
Gracias a todas estas personas y a las que no he nombrado pero están en mi recuerdo; a Teresa Lorenzo por organizarlo, a los técnicos de turismo de Chipiona por su disponibilidad y amabilidad y a mis compañeros bloggers; cada uno de ellos puso su granito de arena para que estos días fueran inolvidables.

Cápsula Responsable

Sin duda, viajar como turista responsable proporciona un valor añadido al viaje, ya que no solo habrás conocido un nuevo lugar, sino que también te habrás empapado de su cultura, de su patrimonio natural y por supuesto de sus gentes.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.