Las provincias andaluzas de Cádiz y Huelva son las únicas localidades limítrofes en Europa que no están comunicadas, no están conectadas ni por tierra ni por mar ni por aire, pero ¿Sería sostenible poner en marcha rutas marítimas entre Cádiz y Huelva,  unir España y Portugal por mar?

Actualmente para ir de Cádiz a Huelva la única conexión que existe es por carretera, un trayecto de casi tres horas y más de 200 kilómetros porque es imprescindible pasar por Sevilla.

Construir una autopista de Huelva a Cádiz es un viejo proyecto que se abandonó porque entre otras cosas atravesaría el Parque natural de Doñana.

Lógicamente algunos grupos ecologistas como WWF criticó que la Junta de Andalucía: “pretenda construir un cinturón de asfalto entre Huelva y Cádiz, aislando Doñana aún más y dañando de forma irreversible sus marismas y su biodiversidad”

Rutas marítimas entre Cádiz , Huelva y Portugal: una opción para reducir la contaminación

Esta es la propuesta que conocí en mi reciente visita a Chipiona, donde ven en este proyecto una forma de mejorar las comunicaciones tanto para el sector comercio como turístico.

He seguido investigando y pensando sobre este tema ¿Sería sostenible unir Huelva con Cádiz por mar? Esta es la hipótesis sobre la que trabaja el proyecto ESPOmar.

El proyecto ESPOmar, en el que trabajan investigadores de la Universidad de Cádiz, la Universidad del Algarve y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, estudia la posibilidad de implantar rutas marítimas en el golfo de Cádiz.

Este proyecto contempla la realización de un análisis económico de las posibles conexiones por mar que se pueden establecer, el diseño de las embarcaciones sostenibles y un estudio de impacto ambiental.

Lo prioritario sería conocer si los habitantes de las zonas afectadas estarían dispuestos a utilizar estas conexiones como medio de transporte habitual o si podrían explotarse con fines turísticos.

Estas rutas marítimas podrían establecer conexiones en poblaciones como Sanlúcar de  Barrameda, Chipiona o Ayamonte. Y explotar estas vías con fines turísticos entre España y Portugal,  para “traer a visitantes desde el Algarve a Cádiz y viceversa”.

Estas posibles conexiones marítimas podrían reducir en 156 kilómetros la distancia terrestre que hay entre Cádiz y Faro.

Matalascañas con Chipiona, por línea recta son 30 kilómetros y por carretera unos 205 kilómetros, evidentemente el impacto ambiental de vehículos en carretera es bastante importante, el objetivo de este proyecto es contribuir a reducir los índices de contaminación gracias al fomento del transporte marítimo en detrimento del vehículo particular. 

La bahía de Cádiz, se encuentra entre el Parque Natural de Doñana y el Parque Natural del Estrecho y lo convierten en un enclave privilegiado para observar las aves que migran entre Europa y África. ¿Afectaría el transporte marítimo la vida en el lugar?

El transporte marítimo cada día más sostenibles

Cada vez más las empresas marítimas están más preocupadas por la sostenibilidad desde barcos solares o híbridos, productos elaborados con plásticos reciclados o boyas que recogen microplásticos , medidas para reducir su impacto medioambiental.

La idea sería establecer el prototipo de embarcación que sea más acorde con la demanda y que tenga en menor impacto ambiental en la zona. En otros lugares y países comprometidos con la sostenibilidad como por ejemplo Noruega, no ha dudado en apostar por un transporte marítimo sostenible.

El tiempo, el presupuesto, y sobre todo la voluntad de las administraciones, determinarán si se lleva a cabo o se queda en un cajón. En localidades de la Bahía de Cádiz como Chipiona, apuestan por el desarrollo sostenible como motor de desarrollo del sector turístico, comercial y empresarial.

¿Es posible conectar Cádiz con la localidad portuguesa de Faro? ¿Y Sanlúcar con Huelva? ¿O Rota con Mazagón?  Opino que más ventajas que problemas.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.