A lo largo de escasamente 150 kilómetros, esta ruta en coche por la Costa Vicentina en Portugal, nos llevará por playas paradisíacas, pueblos encantadores, barcas de pescadores varadas en la arena de pintorescos puertos, cabos y faros con acantilados impresionantes y una gastronomía reconocida mundialmente, disfrutando de un viaje lento entre prados de amapolas y tradiciones.

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

Esta zona forma parte del Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina que constituye la mayor extensión protegida de la costa portuguesa. Las playas se suceden, a veces con extensos arenales interminables o otras enmarcadas por grandiosos acantilados de esquisto y piedra caliza.

Si viajamos a la Costa Vicentina, podemos entrar por el sur a través del Algarve y la autopista A-22, donde tenemos peaje exclusivamente electrónico, hasta el Cabo de San Vicente y desde ahí subir por la carretera de la costa.

O podemos entrar desde el norte, desde Sines y hacer la ruta al revés dirigiéndonos hacia el sur.

Sistemas de peaje en Portugal

Las vías en las que los peajes son exclusivamente electrónicos se encuentran anticipadamente señaladas con “electronic toll only”-“peaje electrónico único”. Existen distintas formas de pago.

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

Comenzamos nuestra ruta desde el sur. En el extremo más occidental del Algarve nos dirigimos hasta el Cabo de San Vicente, se le conocía en tiempos romanos como Promontorium Sacrum, lugar dedicado al dios Saturno.

En el cabo hay una antigua fortaleza visitable y un faro, y normalmente el viento sopla con tal fuerza que a veces es muy difícil mantener la estabilidad al acercarte al acantilado. En los aledaños suele haber algunos puestos de artesanía de la zona, entre ellos chalecos tejidos a mano, que apetecen verdaderamente en los días más fríos.

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

Seguramente desde aquí los magníficos navegantes portugueses soñaron con descubrir nuevas tierras, no en vano en Lagos, a 25 km del cabo hacia el este, el Infante Enrique el Navegante estableció su escuela de navegación en el siglo XV, impulsora de los grandes descubrimientos portugueses.

A lo largo de la carretera en esta zona nos acompañan modernos “molinos de viento”, de energía eólica que asustarían a cualquier Quijote.

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

Subimos desde aquí por la carretera de la costa y nuestra siguiente parada es Aljezur, a nuestro paso nos vamos dejando multitud de indicaciones de bonitas playas que dejamos para otra ocasión, paraísos de surfistas por el envite de sus olas.

Esta bonita villa agrícola, con su castillo árabe y playas salvajes,es el Algarve más virgen. Perfecto para quienes lo que desean en su viaje es la tranquilidad. En nuestro caso nos detenemos en la playa de Arrifana, un extenso arenal dorado y aguas azules que invitan al baño o simplemente a pasear por su orilla.

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

Después de dar un agradable  paseo por esta infinita playa, seguimos nuestro camino hacia el norte, nuestra siguiente parada Rogil, y su bonita playa de Amoreira,en todas estas playas un sistema de pasarelas de madera y escaleras te facilitan el acceso, sin desvirtuar en ningún caso el Parque Natural al que pertenecen.

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

Cápsula Responsable

En esta zona de Portugal, se apuesta por el turismo sostenible, el ciclo-turismo, el senderismo, el buceo, los paseos de barco y, principalmente, la observación de aves y de cetáceos son las actividades preferidas, y de las que podrás disfrutar sin la masificación de otros lugares turísticos.

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

No podemos resistirnos y aún nos desviamos una vez más en esta ruta en coche por la Costa Vicentina hacia la siguiente playa,Vale dos homens, se accede desde Rogil y no nos arrepentimos.

Esta playa es un lugar  que por su poca afluencia y su gran belleza la convierten en una especie de paraíso para los amantes de los parajes naturales, es bastante grande y  está rodeada de acantilados de pizarra que contrastan con el color de la arena, el oleaje es bastante fuerte siendo esta playa muy apreciada por los surfistas.

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

Un paisaje de casas blancas que se apiñan por la colina teniendo al mar de fondo, nos indican que estamos en Odeceixe,  la ribera del río Seixe, que baña el pueblo, viene a desembocar en la playa, dando al lugar un encanto especial.

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

En lo alto de la población nos da la bienvenida el molino de viento en pleno funcionamiento,siendo un punto más de interés en el conocimiento de las tradiciones de la zona, el viento fue aprovechado para moler cereales  en estos pueblos dedicados principalmente a la agricultura.

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina
ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

Llegados a este punto en cualquiera de estas poblaciones  puedes encontrar pequeños restaurantes donde probar pescado fresco o los tradicionales guisos alentejanos, a buen precio y en raciones bastante abundantes, ¡ Ten lo en cuenta si no eres de mucho comer!

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

En esta ocasión nos hospedamos en Odemira, en un resort con  un concepto muy claro de Eco-turismo,del que puedes conocer un poco más en el artículo que le dedicamos en nuestra sección de Hoteles y restaurantes aconsejados.

ecoturismo

Muy cerca de nuestro alojamiento se encuentra el Cabo Sardao, defendido por un pequeño faro y con impresionantes acantilados de pizarra donde solamente aquí y sólo en esta costa y eligen su sitio de anidación muchas parejas de cigüeña blanca. En otras partes de Europa pueden encontrarse pero más hacia el interior. Entre las aves típicas de esta región, también se puede ver el halcón peregrino, urracas de pico rojo y más raramente cernícalos.

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina
ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina
ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina
ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

Seguimos nuestro camino entre playas, acantilados y campos llenos de amapolas llegando al estuario del Rio Mira en Vila Nova de Milfontes y su magnífica playa.

Antes nos desviamos hasta Porto das barcas, un encantador puertecito pesquero donde descansan las barcas al atardecer entre nasas y gatos que están aquí en el paraíso. Un lugar ideal para esperar al atardecer o cenar es el Restaurante Porto das barcas.

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina
ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina
porto das barcas

En Vila Nova de Milfontes, la fortaleza,que hoy en día es un alojamiento turístico, fue levantada por órdenes de Joao IV para defender a la villa de incursiones por el río. El monumento a los aviadores recuerda la hazaña de Brito Pais y otros dos aviadores que en 1924 despegaron de los campos vecinos en un temerario vuelo hasta Macau, China ( por entonces colonia portuguesa ).

Es uno de los centros turísticos más importante de la zona, pero sin estar tan masificada como la costa del Algarve

Vila nova de Milfontes
Vila nova de Milfontes
ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

Siguiendo nuestra ruta hacia el norte nos encontramos la encantadora localidad de Porto Covo, un pequeño conjunto de casas blancas y ventanitas azules volcadas hacia el mar, con  una calle con pequeños restaurantes de pescado y marisco,un lugar tranquilo incluso en verano.

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina
ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

Desde Porto Covo, divisarás la pequeña Isla de Pessegueiro, un refugio de aves y playas vírgenes donde puedes llegar con un servicio de barcos, sobre todo en verano. En tiempos de los cartagineses y posteriormente con los romanos se elaboraban salazones de pescado.

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

Continuamos camino y hacemos parada en Sines aquí se encuentra la zona portuaria más grande de Portugal ,y sobre todo es importante por ser el lugar de nacimiento de Vasco de Gama, el más célebre explorador y navegante portugués.Si subes al castillo en Sines, tiene su homenaje a modo de estatua, y como no podía ser de otra forma, mirando al mar.

En el centro de Sines puedes encontrar algunos pequeños restaurantes donde probar comida tradicional a muy buen precio.

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

Nuestra ruta está llegando a su fin, pero aún nos puede deparar alguna que otra sorpresa, prados llenos de flores asomados a un mar azul y un puerto con  una construcción muy particular. Llegando a la famosa playa de Comporta, se encuentra un poco escondido este pequeño puerto entre marismas y arrozales,el puerto de Palafitos de Carrasqueira.

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

La Costa del Alentejo aún esconde muchos tesoros por descubrir,si conoces alguno me encantaría que lo compartieras, porque buscaré cualquier excusa para volver.

ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina
ruta-en-coche-por-la-costa-vicentina

Cápsula Responsable

Nos gusta el uso de los recursos naturales con energías renovables como la energía eólica en la zona del Cabo San Vicente, o los antiguos molinos de viento como manera tradicional en algunas localidades.

Portugal es un gran desconocido y un país espectacular puedes hacer estas visitas de una forma más cómoda reservando visitas guiadas a muy buen precio.

Puntos de recarga para vehículos eléctricos en esta ruta

ORGANIZA TU VIAJE

Ofertas de vuelos AQUÍ

Reserva en los mejores hoteles AQUÍ

Reserva de tours, excursiones y actividades AQUÍ

 

Alquila un coche para tu viaje AQUÍ

 

Compra los mejores planos y guías de viajes AQUÍ

CONTRATA TU SEGURO DE VIAJES con un 10% de descuento por ser lector de Mi ruta en este enlace.

Retrasos, suspensión de vuelos, pérdidas de documentos o maletas,pequeños accidentes...NUNCA VIAJES SIN SEGURO

La primera responsabilidad es tu propia seguridad, puedes contratar un seguro de viaje por menos de lo que imaginas.

 

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.