Recientemente visité la ciudad de León para asistir al I Encuentro del viajero responsable y pude descubrir una ciudad coqueta que guarda algunos tesoros por descubrir. En este artículo veremos qué ver y qué hacer en León , en la ciudad y muy cerquita de ella. ¿Me acompañas?
Qué ver y qué hacer en León
El casco histórico de León tiene un tamaño muy adecuado para disfrutar caminando por lo que aprovecha para disfrutar la ciudad sin prisas. Podriamos comenzar por la Plaza mayor.
La Plaza mayor de León
Esta bonita y amplia plaza está ubicada en el corazón del casco viejo. Rodeada por edificios señoriales que nos trasladan a otras épocas, desde tiempos inmemoriales se celebra el sábado de mercado, frutas, verduras y productos frescos te esperan en los puestos dispuestos en el centro de la plaza.
Podemos aprovechar para comenzar la mañana con un café en algunos de los locales que se encuentran en esta plaza acompañado por algún producto de bolleria artesana para coger la jornada con fuerzas.
La Catedral de León
Una de las joyas arquitectónicas que ver en León es su catedral. Construida en el siglo XIII es de estilo gótico con influencias francesas. Impresiona su altura destacando entre los tejados del casco histórico, pero lo más impresionante es su interior.
La catedral de León es la catedral con mayor superficie de vidrieras medievales en todo el mundo. La primera reacción al entrar en ella es mirar hacia arriba y sentirse dentro de un impresionante calidoscopio, espectacular en colorido y cromatismo. Pero esta magnífica obra tiene muchas curiosidades y secretos que debes conocer antes de visitarla.
La Colegiata de San Isidoro
Otras de las cosas qué hacer y qué ver en León, en este caso del románico, que no te puedes perder, es la Colegiata de San Isidoro. En su interior se encuentra el Panteón de los Reyes, conocido como la “Capilla Sixtina del Románico.” No puedo mostrarte imágenes porque no está permitido hacer fotografías en su interior pero te aseguro que son unas pinturas impresionantes.
La visita finaliza en el Claustro románico más antiguo de España, donde se celebraron, al comienzo del reinado de Alfonso IX, las Cortes de León de 1188, cuyos “Decreta” (o Carta Magna Leonesa), han sido reconocidos por la UNESCO como “el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo”, concediendo a León el distintivo de “Memoria de la Humanidad” convirtiendo a la ciudad de León en “Cuna del Parlamentarismo”.
En su museo se encuentra una pieza que algunos entendidos consideran que es el Santo Grial. ¿Será cierto?
La Casa Botines
Es una de las obras que realizó Gaudí fuera de Cataluña. Este edificio neogótico-modernista recuerda mucho al que construyó muy cerca en Astorga. El edificio se construyó para albergar la sede de una empresa textil, actualmente es de una entidad bancaria.
El Palacio de los Guzmanes
En la misma plaza que la Casa Botines se encuentra este palacio renacentista del siglo XVI construido por una de las familias leonesas más importantes. Actualmente es la sede de la Diputación provincial.
El antiguo Convento de San Marcos
Un poco más alejado del centro, se encuentra esta maravilla de edificio que fue proyectado en siglo XII como albergue y hospital de peregrinos, llegó a ser convento y prisión donde estuvo preso nada más y nada menos que Francisco de Quevedo. Actualmente es un parador nacional de 5 estrellas. Junto a él se encuentra una hermosa iglesia consagrada en 1541 y parte del Museo de León.
Qué visitar cerca de León
En otras ocasiones he tenido la ocasión de visitar Astorga o el Castillo templario de Ponferrada, me queda muchísimo por conocer de la interesante provincia de León, pero en esta ocasión sí visitamos la Cueva de Valporquero.
La Cueva de Valporquero
Situada a unos 45 Kilómetros de León, por una carretera de montaña con un paisaje impresionante de valles, cumbres y desfiladeros llegamos a la Cueva de Valporquero. Aún habia nieve en el entorno y las imágenes eran preciosas.
Cápsula Responsable
La zona fue declarada por la UNESCO en 2005 Reserva de la Biosfera de los Argüellos por su especial valor, no solo por la importancia de la flora y la fauna cantábrica, sino también por las peculiares formaciones geológicas que componen un entramado de sorprendentes cuevas, espectaculares hoces y profundos barrancos que ayudan a comprender los procesos geológicos de la Cordillera Cantábrica.
La Cueva de Valporquero se encuentra bajo el pueblo de Valporquero de Torío, una inmensa boca por la que, acompañados de un cristalino arroyo, se descubren ocultas e increíbles maravillas subterráneas.
En un recorrido de algo más de un kilómetro, te esperan estalactitas, estalagmitas, coladas y columnas de diferentes brillos y colores que se suceden a lo largo de las siete salas visitables, mientras nos acompaña en todo momento el caudoloso río subterráneo.
¿Dónde comer en León?
El Barrio húmedo y el Barrio romántico
Estas calles en pleno casco histórico con estos curiosos nombres ¡te van a encantar!, porque son el “templo” del tapeo en León.
En León se tiene la sana costumbre de poner una tapa con tu caña. Mi consejo es que pidas mejor “cortos”, son cañas un poco más pequeñas porque entre caña y tapa, tapa y caña no vas a estar en condiciones para continuar de turista 😉
Son tapas de calidad y este año aún está el listón más alto porque León es capital gastronómica 2018.
Muy cerca de la Cueva de Valporquero, se encuentra el Restaurante Las Rocas, un lugar con una decoración muy alegre y luminosa. Dispone de varios salones muy cómodos y donde se sirve una comida rica con productos de la zona y temporada, cocinados con mucho mimo. El precio bastante asequible.
¿Dónde dormir en León?
En mi caso me alojé en el Hotel Infantas de León, un hotel con una decoración muy agradable, muy cerca del casco histórico (llegas caminando) y con desayunos muy apetitosos. Pero León tiene una amplia oferta hotelera a muy buen precio.
Cápsula Responsable
León cuenta ya con el certificado ‘Biosphere Destination’ por su turismo responsable y sostenible. Con este certificado que la Unesco ha concedido a León, se reconoce internacionalmente a la provincia como un destino de turismo responsable y sostenible, siendo así la primera provincia española en contar con este reconocimiento. La provincia de León alberga sitios patrimonio mundial, reservas de la biosfera y geoparques como lugares de excelencia para fomentar el turismo sostenible y el desarrollo de nuevos productos turísticos más respetuosos, sostenibles y creativos.
ORGANIZA TU VIAJE
Booking
Una plataforma fácil y cómoda para reservar tu hotel o apartamento
Civitatis
Reserva todas las actividades que puedas imaginar vayas donde vayas
GoEuro
Reserva el medio de transporte que necesites: vuelos, trenes, autobuses…
Intermundial
Contrata tu seguro de viajes con un 10% de descuento por ser lector de Mi ruta.