Hay mucho que ver en Bailén, la historia de esta ciudad se remonta a la época íbera, cuando la ciudad fue fundada por los turdetanos alrededor del siglo VI a.C. Durante la época romana, la ciudad se convirtió en un importante centro comercial y de comunicaciones en la región, gracias a su posición estratégica cerca de la Vía Augusta.

En la Edad Media, la ciudad pasó por diferentes manos, incluyendo las de los visigodos y los musulmanes. Fue en el siglo XIII cuando la ciudad fue conquistada por los cristianos y pasó a formar parte del Reino de Jaén.

Durante la Guerra de la Independencia española, Bailén fue el escenario de una importante batalla que tuvo lugar en 1808. El ejército español liderado por el general Castaños logró vencer al ejército francés de Napoleón, lo que supuso la primera gran victoria de los españoles en la guerra. La batalla de Bailén se convirtió en un símbolo de la resistencia española contra la ocupación francesa.

Siempre hay motivos para visitar Bailén, pero la razón principal que me trajo aquí en esta ocasión fue visitar el Museo de la Batalla de Bailén.

reservar hotelEn Bailén hay una variada oferta de alojamiento con muy buena relación calidad/precio. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

Qué ver en Bailén

El Museo de la Batalla de Bailén

Museo de las Batallas de Bailén

Este museo cuenta la historia de la Batalla de Bailén, una de las batallas más importantes de la Guerra de la Independencia española. El museo está situado donde estuvo ubicada la Casa de postas de la villa, la cual por su proximidad con el campo de batalla, hizo las veces de hospital de sangre durante la continda. 

Es un lugar interesante para aprender sobre la historia de España. En él podrás ver una gran cantidad de objetos y documentos relacionados con estos acontecimientos históricos. Uniformes, armas, documentos, todo mostrado de una forma muy didáctica y entretenida.

Es un espacio de documentación, conservación, investigación y difusión dedicado a esta célebre batalla del 19 de Julio de 1808. 

Esta importante batalla también tiene su recuerdo en la ciudad en la Plaza del General Castaños

Plaza del General Castaños

Qué ver en Bailén (3)

Esta plaza es el lugar donde se encuentra el monumento al General Castaños, que lideró al ejército español en la Batalla de Bailén. Es un lugar simbólico y representativo de la historia de la ciudad.

Otro de los lugares que recuerdan esta batalla en la ciudad es el Monumento a las Batallas de Bailén: se trata de un monumento que conmemora las batallas que tuvieron lugar en Bailén en 1808 y 1809. Es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y se encuentra en la plaza de la Constitución.

Qué ver en Bailén (1)

Bailén es una ciudad muy agradable para pasear, su centro comercial desemboca en la plaza del ayuntamiento y en el entorno hay muchos lugares donde disfrutar de la gastronomía.Bailén se ha convertido en un importante centro de producción de aceite de oliva y cuenta con una amplia oferta gastronómica.

Otros lugares que encontrarás a tu paso en el casco histórico de Bailén son la Iglesia de la Encarnación una iglesia de estilo renacentista que data del siglo XVI o el Convento de la Victoria en estilo barroco del siglo XVIII.

Arte callejero en Bailén

Qué visitar en Bailén (1)

Otro de los atractivos que ver en Bailén son sus pinturas murales, si te gusta el arte callejero, en Bailén hay algunos ejemplos magníficos con escenas de su historia y personajes contemporáneos.

Si dispones de tiempo otros de los lugares que ver en Bailén se encuentran en las afueras. Concretamente el Castillo de Bailén y el Parque arqueológico de Cástulo.

El Castillo de Bailén

Está situado en una colina a las afueras de la ciudad. Desde aquí podrás disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas de Bailén y su entorno.

Parque Arqueológico de Cástulo

Si te gusta la historia no dejes de visitar el Parque Arqueológico de Cástulo: Este sitio contiene las ruinas de una antigua ciudad íbera y romana.

Bailén también es muy conocida por su artesanía del barro: La alfarería.

La Alfarería en Bailén

Qué ver en Bailén (1)

Y no podía irme de Bailén sin visitar uno de sus talleres de alfarería más interesantes, Alfarería Cristobal Arance. La verdad que tengo que agradecerles que me atendieran porque fue de improviso y un poco “A mano armada” pero fueron encantadores. Sus trabajos una maravilla.

La alfarería de Bailén es una tradición artesanal que se ha mantenido durante siglos. Se caracteriza por la elaboración de piezas de cerámica y barro utilizando técnicas tradicionales que han sido transmitidas de generación en generación.

Entre las piezas más destacadas de la alfarería de Bailén se encuentran las tinajas, botijos, cántaros, platos, fuentes y otros objetos decorativos. Suelen estar decoradas con motivos geométricos, florales y figurativos, y se elaboran tanto para su uso cotidiano como para su venta como souvenirs o artículos de decoración.

En la actualidad, la alfarería de Bailén sigue siendo una actividad muy presente en la ciudad y se pueden encontrar talleres y tiendas que venden estas piezas de cerámica y barro tanto a nivel local como nacional e incluso internacional.

Si te gustó Bailén y su Museo de las Batallas, te aconsejo que no te pierdas la Ruta de los castillos y Batallas de Jaén

Para completar tu visita a Bailén y descubrir los secretos del aceite de Jaén nada mejor que visitando una almazara donde podrás tener la experiencia de una cata de aceites y llevarte el mejor souvenir del campo andaluz. Puedes hacer tu reserva desde este ENLACE

 

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.