Granada es una ciudad mundialmente conocida, con algunos lugares patrimonio de la Humanidad y con uno de los monumentos más visitados del mundo: La Alhambra. Pero en esta ocasión voy a mostrarte algunas excursiones desde Granada que tenía ganas de hacer y que descubrí recientemente.

Lugares como Alhama de Granada con su balneario y sus imponentes tajos, La malahá con sus aguas termales explotadas desde muy antiguo, salinas y su “Santo”, Padul con sus humedales y hasta un mamut o Castril con sus bonitas calles y el espectacular sendero de la Cerrada.

Si decides visitar la ciudad, debes dejar algunos días para descubrir nuevos rincones y hacer una escapada por la provincia de Granada, que cuenta con numerosos pueblos con encanto a menos de una hora de la capital.

Excursiones desde Granada a menos de una hora de la capital

En la provincia de Granada, ya conocía algunos lugares muy especiales como Alicún, su balneario y su acueducto natural prehistórico, Guadix , sus badlands, sus almazaras y sus casas cuevas. Incluso tuve la oportunidad de disfrutarlo viajando en globo. En esta ruta en coche por la provincia de Granada descubriremos localidades de origen nazarí, con mucha historia y lugares de interés.

Alhama de Granada, “El baño”

Colgada en lo alto del tajo, como su nombre indica: al-Hama, (que significa “el baño”) es conocida por sus baños termales árabes asentados sobre originarios baños romanos.
Están situados a dos kilómetros de la localidad, incluso fuera del balneario existe una pequeña poza de aguas termales. Lo interesante es que la fuente termal sigue brotando a más de 40ºC y además de alimentar al balneario contiguo, también llena una pequeña poza de aguas termales gratuitas que se encuentra en la parte baja de este balneario, cerca del río.

Su casco antiguo está declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Entre los elementos más importantes se encuentra la Iglesia Mayor de la Encarnación, levantada por orden de los Reyes Católicos, los restos de un castillo, la iglesia del Carmen, el Hospital de la reina y la Casa de la inquisición entre otros monumentos y fuentes. Pero para conocer Alhama más detenidamente lo mejor que puedes hacer es una de sus visitas guiadas que se reservan en su oficina de turismo.

Otra forma de conocer Alhama de Granada es haciendo el sendero por sus tajos, unos desfiladeros realmente espectaculares, nosotros lo hicimos con una empresa con la que puedes contactar en la oficina de turismo y es un sendero espectacular en el fondo del tajo y descubriendo los restos de las antiguas factorías harineras.

La Malahá, y “El santo”

La Malahá es un pequeño pueblo de casas encaladas y bancos a la sombra donde sus habitantes ven la vida pasar tranquilamente.

Desde la antigüedad sus aguas termales han sido explotadas por sus cualidades curativas, incluso llegó a haber un balneario para la ”gente noble.” Hoy se ha recuperado esta actividad y puedes disfrutar en varias pozas de sus saludables aguas termales junto a un espacio de esparcimiento y la piscina municipal.
En la Malahá también hay un restaurante con encanto y cierto toque de misterio: El asador Casa del Santo.

Con encanto porque es un lugar donde se come muy bien, con un servicio muy agradable y a muy buen precio. Y con cierto toque de misterio porque en una habitación anexa y junto a la misma iglesia se encuentra:”el santo”
Este “Santo” es una de las curiosidades que descubrí en La Malahá, es conocido como un noble de la época que deseó ser enterrado en La Malahá y por ello fue momificado y metido en una vitrina.

Otras de las cosas que puedes visitar en La Malahá son las salinas. Hechas en tiempo de los musulmanes a ellas se debe el nombre del pueblo: “Tierra de sal”. Muy cerca de las salinas se encuentra un torreón y un puente que provienen de la época de los romanos.

Padul y su mamut

En esta localidad de la provincia de Granada, se encontró hace unos años unos restos óseos de un animal extinguido: un mamut, desde entonces Padul está desarrollando todo un recurso turístico alrededor de este fenómeno que estará terminado en breve. Incluirá un centro de interpretación, rutas senderistas, etc..

Mientras, puedes pasear por sus tranquilas calles o hacer alguno de los senderos sobre tablas de madera en sus humedales: la laguna de “El padul”, uno de los más importantes de España.

Desde el aula de la naturaleza del aguadero puedes recorrer la Ruta del mamut, una ruta de unas dos horas alrededor de la laguna, un paisaje espectacular y accesible para toda la familia. No te olvides de pedir un deseo en la higuera centenaria, cuentan que se cumplen.

Justo en la turbera de este humedal fue donde se encontraron los restos de animales prehistóricos, entre ellos un colmillo de Mamut que actualmente se encuentra expuesto en el Parque de las Ciencias de Granada.
Otro de los rincones que no debes perderte de Padul, es su lavadero y la fuente de los cinco caños, lugar de encuentro desde la antigüedad para adecentar la ropa entre charla y charla.

Cápsula Responsable

Justo en el centro de la población de Padul se encuentra el Castillo-palacio de los condes de Padul, hoy en día en ruina y abandono, que se utiliza para eventos o distintas actividades, una pena que no se lleve a cabo la restauración que necesita.

Recuperar el patrimonio monumental debe estar entre los objetivos de un turismo sostenible

Castril, un pueblo de cristal

Hay varias curiosidades que puedo contarte de Castril, por ejemplo que por sus calles se celebran encierros al estilo de los San fermines en las fiestas de la Virgen del rosario.

Que desde los Reyes católicos existió una fábrica de vidrio que se caracterizaba por su color verde amarillento- aún en algunas de sus calles entre sus adoquines puedes ver algunos de estos vidrios-aún hay tradición a su fabricación. Y en uno de sus restaurantes, Café Casa de Emilio puedes ver algunos elementos de decoración realizados con este material.

Otras curiosidades es que entre sus hijos predilectos, se encuentra el escritor José Saramago casado con una castrileña y que tienen una comida típica llamada: maimones
Castril es un precioso pueblo de calles empinadas, de casas encaladas y detalles preciosos en sus ventanas enrejadas, sus macetas y miradores, como la Peña del Sagrado corazón y el mirador del Cantón desde donde las vistas a la sierra de Castril son espectaculares.

Pero no puedes irte de la zona sin recorrer el Sendero de la Cerrada del Rio Castril o de las Pasarelas. Este precioso sendero se inicia desde el Parque de la Arboleda Perdida se hace a través de una pasarela volada sobre el río y anclada en la roca viva, atraviesa un corto puente colgante y continúa por un túnel, desembocando en un paraje donde otro puente y un camino nos conduce al pueblo por la cara este del monumento.
El Sendero de la Pasarela, no tiene ninguna dificultad, salvo para las personas que sufren de vértigo, y no por ello es menos espectacular ya que discurre por uno de los parajes más bellos de la sierras andaluzas.

En definitiva si visitas Granada no dejes de hacer algunas de estas excursiones a menos de una hora de la capital

Agradecimientos al proyecto #Aunahorade  por darnos a conocer sus actividades, mis opiniones son independientes y están basadas en mi percepción real del producto.

Puntos de recarga para vehículos eléctricos en esta ruta

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.