En esta escapada a Zaragoza en coche eléctrico vamos a conocer la capital de Aragón, Zaragoza. Una ciudad con una interesante historia que ha dejado su huella en sus palacios, museos y plazas y por donde el río Ebro tiene mil anécdotas que contar.

Con motivo de la nominación como finalista de mi proyecto eRuta como Mejor proyecto inspirador internacional en los II Premios Edelweiss del Clúster de turismo sostenible de Aragón, aproveché mi viaje para la ceremonia de entrega de premios para hacer una escapada en coche eléctrico a Zaragoza y visitar algunos lugares de interés del entorno.

Escapada a Zaragoza en coche eléctrico

Escapada a Zaragoza en coche eléctrico (4)

Zaragoza es la capital de Aragón, se encuentra a orillas del río Ebro y su situación estratégica en el centro de la península ha hecho que jugara un papel muy importante a lo largo de la historia de España.

Qué ver y visitar en Zaragoza

Escapada a Zaragoza en coche eléctrico_OK (3)

El río vertebra la ciudad nueva con su casco histórico. El Ebro es impresionante a su paso por Zaragoza, los diez kilómetros que transcurren por la ciudad permiten un paseo de riberas para disfrutar de un recorrido natural y monumental ideal para descubrirlo en un paseo a pie o en bicicleta.

Ya en su casco histórico la plaza principal de Zaragoza es “el salón de la ciudad”, una de las plazas peatonales más grandes de Europa, la Plaza del Pilar. Es aquí donde se encuentra la Basílica del Pilar.

La Basílica del Pilar

Escapada a Zaragoza en coche eléctrico (12)

En el casco histórico lo más destacable, y visible desde distintos puntos de la ciudad es la Basílica del Pilar.

La Basílica del Pilar es uno de los santuarios más importantes del mundo católico, pues la tradición lo considera el primer templo mariano de la Cristiandad. A él llegan anualmente miles de peregrinos, deseosos también de ver sus obras de arte tan importantes como los frescos pintados por Francisco de Goya. De hecho es uno de los monumentos más visitados de España.

De origen románico, a lo largo de la historia, se ha convertido en una obra monumental con torres espectaculares y con la magnitud y ambición de edificios como el Vaticano, salvando las distancias.

Como curiosidad decirte que es una de las dos catedrales que puedes visitar en Zaragoza junto a la Seo del Salvador.

La Basílica del Pilar es un templo impresionante con cúpulas, bóvedas, estucos y obras de arte en pintura, escultura y talla. El exterior está construido en ladrillo y a lo largo de su construcción fueron completándose las torres y cúpulas que recortan el cielo actualmente.

Si visitas la Basílica del Pilar, fíjate en la fachada exterior norte y este, aún se pueden observar las marcas producidas por las bombas lanzadas por los franceses durante los dos asedios que sometieron a la ciudad de Zaragoza en los años 1808 y 1809.

En la Plaza del Pilar es un buen lugar para tomar un café o unas tapas mientras admiras la belleza del edificio.

El Ayuntamiento de Zaragoza

En esta plaza también se encuentran edificios interesantes como el Ayuntamiento de Zaragoza, edificado en estilo renacentista aragonés y la Catedral del Salvador más conocida como La Seo.

La Catedral del Salvador

La Catedral del Salvador fue levantada sobre la mezquita mayor de Saraqusta y fue la primera catedral cristiana de la ciudad. Muestra una mezcla de estilos que van desde el románico hasta el neoclásico. En el interior alberga el retablo mayor gótico, esculpido sobre alabastro.

El edificio de La Lonja

Este edificio es una de las mejores obras civiles del renacimiento aragonés construida en el siglo XVI. Actualmente en la Lonja se realizan exposiciones temporales con entrada gratuita. No te pierdas el interior de este edificio, es muy parecido a la Lonja de Valencia o Palma de Mallorca.

Como curiosidad detrás de la lonja, hay una escultura en bronce de un caballito que recuerda los caballitos que usaban los fotógrafos y que solía situarse en este lugar.

También en la plaza del Pilar se encuentra el Museo del Foro de Caesaraugusta

Museo del Foro de Caesaraugusta

Escapada a Zaragoza en coche eléctrico_OK (1)

Este es un espacio museístico en el que se muestran los restos del foro de la antigua ciudad romana de Caesaraugusta. Está situado bajo el subsuelo de la Plaza de la Seo y el acceso se realiza a través de un prisma de placas de ónice iraní.

Cápsula Responsable

Sin duda es muy interesante poder visitar estos restos, pero personalmente me parece que el edificio que se ha construido sobre ellos restan belleza a la plaza y el entorno.

La Fuente de la Hispanidad

En el otro extremo de la Plaza del Pilar se encuentra La Fuente de la Hispanidad, construida en 1991. La fuente muestra la silueta de América Central y del Sur, su mejor momento es cuando se ilumina al atardecer.

En este punto también se encuentra el monumento a Goya y el Cenotafio de Goya y de la familia Goicoechea.

El Cenotafio de Goya

Es un pequeño monumento memorial que estaba ubicado sobre la tumba de Goya en Burdeos, ciudad que le vio morir, y que en 1928, con motivo del centenario de la muerte del pintor aragonés, fue regalado a la ciudad de Zaragoza por el Ayuntamiento de Burdeos.

Siguiendo el camino en la parte posterior de la Fuente de la Hispanidad, se inicia un recorrido por el casco histórico de Zaragoza que puedes hacer perfectamente caminando.

Las murallas romanas de Zaragoza y el Torreón de la Zuda

Escapada a Zaragoza en coche eléctrico (11)

Lo primero que vas a encontrar son los restos de las murallas romanas de Zaragoza y el Torreón de la Zuda, una edificación musulmana, siendo lo único que se conserva del antiguo alcázar musulmán. Es en este torreón donde se encuentra la oficina de turismo.

Mi consejo es que cuando viajes visites las oficinas de turismo, siempre puedes pedir un plano de la ciudad para no perderte nada, informarte de horarios o visitas guiadas o incluso consejos gastronómicos.

Escapada a Zaragoza en coche eléctrico_OK (2)

Desde este extremo de la Plaza de Pilar, se inicia un recorrido por las calles del casco antiguo que desembocan en bonitas plazas y calles comerciales con comercios tradicionales y de moda.

Pero hay un lugar en Zaragoza que es mi preferido, el Palacio de la Alfarería.

 El Palacio de La Aljafería

escapada-a-zaragoza-en-coche-electrico (1)

Es uno de los edificios más importantes del arte hispanomusulmán, junto con la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001 y me sorprendió muy gratamente su buen estado de conservación, tanto del recinto amurallado como de los patios con estucos del interior.

escapada-a-zaragoza-en-coche-electrico_ok

Dónde tomar unas tapas en Zaragoza

Como ya te comenté anteriormente en la plaza del Pilar y si entorno tienes algunos bares y restaurantes donde degustar una tapa o un café a media tarde en alguna de sus terrazas.

Dónde tomar unas tapas en Zaragoza

Pero lo más típico es en la zona de “El tubo”, un par de calles en el casco histórico donde se reúnen alguno de los restaurantes más típicos. No puedes irte de Zaragoza sin probar “un Jamón con chorreras”, una tapa que tiene más de 50 años en Casa Juanico, un establecimiento que abrió sus puertas en 1929. (Una delicia compuesta de huevo duro envuelto por un quesito y una lámina de jamón dulce en un hojaldre), unas croquetas en el bar de Doña Casta o pedir alguna de las creativas tapas y raciones en El Méli del Tubo.

Dónde alojarte en Zaragoza si viajas en coche eléctrico

Escapada a Zaragoza en coche eléctrico (3)Si estás pensando en hacer una escapada en coche eléctrico a Zaragoza, uno de los hoteles con punto de recarga para coches eléctricos en Zaragoza es el Hotel Zaragoza Diagonal Plaza, es un hotel que se encuentra en las afueras de Zaragoza, muy cerca del aeropuerto, y es ideal si visitas Zaragoza y necesitas descansar después de un día de turismo o para recorrer los lugares cercanos a la ciudad como Belchite o Fuendetodos. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

En la ciudad hay varios hoteles con estaciones de recarga de coches eléctricos, te dejo una selección donde puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

Escapa a Zaragoza en coche eléctrico:dónde cargar 

#eRutaZaragoza

En Zaragoza la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos está muy desarrollada, vas a encontrar puntos en gasolineras, centros comerciales, hoteles y parkings…, por lo que viajar con tu coche eléctrico a Zaragoza no va a ser ningún problema.

Durante estos días recorrí algunos de los lugares turísticos de Zaragoza y su entorno.
En Hotel Zaragoza Diagonal Plaza (2)esta ocasión mi compañero de viaje en esta #eRutaZaragoza fue un coche 100 % eléctrico, un Hyundai ionic 5 gracias a la colaboración de Hyundai Zaragoza Seulcar.

Un coche cómodo muy fácil de conducir y con un ordenador de a bordo muy intuitivo y ¡Así de bonito!

 

Puntos de recarga de coches eléctricos en Zaragoza

Dos lugares que visitar a menos de una hora de Zaragoza en coche

En esta escapada a Zaragoza en coche eléctrico aproveché para visitar dos lugares muy interesantes a menos de una hora en coche de la capital: Belchite la vieja, la ciudad fantasma de la guerra civil española y Fuendetodos, la población que fue cuna del genio de la pintura el maestro Francisco de Goya.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.