Belchite se encuentra a unos escasos cincuenta kilómetros de Zaragoza, el pueblo actual no se encuentra en su emplazamiento original, sino muy cerca. El pueblo original fue arrasado durante la guerra civil española, y aún hoy en día sigue siendo testigo mudo del sufrimiento y el dolor acontecido en esa batalla, la desgraciadamente conocida como la Batalla de Belchite.
En lugar de su reconstrucción, el régimen del dictador Francisco Franco decidió crear un pueblo nuevo al lado (hoy conocido como Belchite nuevo), dejando intactas las ruinas del anterior como recuerdo de la guerra civil y de lo que se consideraron excesos del bando vencido. Una forma más de humillar y de hacer recordar la fortaleza del bando ganador, una expresión más de la crueldad.
Imagino a los supervivientes de ese horror, viviendo muy cerca de sus antiguas casas, lugares de reunión, tiendas, o incluso su iglesia destruidas mientras intentaban sobrevivir a la postguerra.
Cómo visitar Belchite el viejo, el pueblo fantasma de la Guerra civil española
Es muy interesante conocer la historia de este lugar, pasear por sus calles, hoy llenas de malas hierbas, adivinar las plazas donde jugarían los niños, una iglesia donde anidan las palomas en su cúpula, o tiendas y casas donde aún se adivinan el color de las paredes, los restos de escaleras o ventanas.
Si quieres saber cómo visitar Belchite puedes dirigirte a la Oficina de Turismo, sólo puede visitarse con una visita guiada.
Excursión a Belchite desde Zaragoza
Si estás en Zaragoza y no dispones de vehículo puedes hacer una excursión en autobús que te llevará hasta Belchite. Si te gusta la historia, no puedes perderte esta excursión, donde conocerás los detalles de esta devastadora batalla de la Guerra Civil española. Puedes hacer tu reserva desde este ENLACE
En el año 2021 se encontró una fosa común en el cementerio de Belchite con al menos 150 cadáveres de personas fusiladas el 20 de julio de 1936 por la Falange. Los arqueólogos estimaron que existían alrededor de 200 cadáveres más localizados en las tapias exteriores del camposanto.
Entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 se produce la denominada batalla de Belchite dentro de la ofensiva del ejército republicano destinada a la toma de Zaragoza y aliviar la presión del frente Norte, intentando evitar la caída de Bilbao y Santander, realiza un avance con objetivo la toma de Zaragoza.
Dicho avance se detuvo en Belchite y en vez de rodearlo y proseguir su avance hacia la capital, se centró en apagar un aparente pequeño foco. La batalla se convirtió en una guerra callejera que terminó con 5000 bajas entre ambos contendientes, y el pueblo destruido casi en su totalidad, permaneciendo sus ruinas sin restaurar por expreso deseo de Franco, como recuerdo para generaciones venideras de los horrores de la guerra.
Aún hay dos personas de avanzada edad que viven en el Nuevo Belchite,. que vivieron y recuerdan de viva voz los horrores de esos días. Cómo los habitantes cavaron túneles para escapar, como cientos de personas se apilaron por una de las calles más estrechas de la población mientras intentaban huir…Hoy aún quedan restos de metralla en algunas construcciones.
El régimen franquista decidió no reconstruir el pueblo y dejarlo como símbolo de “la victoria Nacional” y prueba de la “barbarie Roja”.
Muy cerca de Belchite hay un lugar “La Pequeña Rusia”
Los destrozos de la guerra creó la necesidad de dar cobijo a los prisioneros que fueron los que trabajaron en construir el pueblo nuevo de Belchite. Para ello se crearon una series de barracones, que aún existen y que fueron conocidos con el nombre de “Rusia” o, más popularmente, la “Pequeña Rusia” haciendo referencia a que los que vivían en ellos, familias de Belchite consideradas de izquierda y prisioneros republicanos.
Belchite también es conocido entre los aficionados al mundo paranormal, porque parece que se reconocen fenómenos paranormales, no sé si estas cosas existen o no, pero desde luego si hay un lugar cargado de sufrimiento y energías negativas ese es sin duda Belchite el viejo.
Esta es una de las visitas que puedes hacer a menos de una hora en coche desde Zaragoza, aproveché mi escapada en coche eléctrico a Zaragoza para conocer Belchite, un lugar con una triste historia pero que da una gran lección de lo terribles y asbsurdas que son las guerras.