El Tren de Larrun es una de esas sorpresas que esconde el interior del País Vasco Francés, un tren, que te hace retroceder a otra época. El tren de Larrun es un auténtico tren cremallera que en treinta y cinco minutos hace su ascensión al pico Larrún (Rhune en Francés), es una de las experiencias que te aconsejo que no te pierdas si viajas al País vasco.

El pico Larrún es una cumbre situada en los Pirineos occidentales, en la frontera entre España y Francia, donde se unen los territorios vascos tradicionales de Labort y Navarra. Esta emblemática cima transfronteriza ofrece unas vistas impresionantes hasta donde alcanza la vista, desde los Pirineos y la Costa de San Sebastián hasta las playas landesas. Su altitud es de 905 metros. Es una de los lugares más visitados tanto por viajeros que visitan el País vasco, Francia o Navarra, ya se que se encuentra justo en la frontera.

El viaje en este tren es un paseo espectacular hasta la cima del Pico Larrun, en el camino las vistas son impresionantes, y a tu paso podrás ver rebaños de ovejas, cabras alpinas, y pottok, los pequeños ponys vascos que viven en la cumbre en libertad y que son verdaderamente preciosos.

Cómo llegar al Tren de Larrun

La cumbre de Larrun está situada en la localidad de Sara, Sare en francés, un municipio conocido por su tranquilidad, su pastel vasco, sus casas de arquitectura popular y sus cuevas, un pueblo de obligada visita. Sara se encuentra a unos 10 kilómetros de San Juan de Luz.

Este pequeño tren sale del puerto de Saint Ignace desde 1924, una vez allí, tienes una zona de aparcamiento, una tienda, un restaurante y las taquillas, aunque mi consejo es que en temporada alta compres antes tus entradas antes por Internet.

Si no vas en vehículo propio hay una línea de autobús, “Hegobus”, que une la estación del tren de cremallera con San Juan de Luz. La parada de San Juan de Luz está ubicada en la estación de autobuses de la localidad, junto a la estación de tren.

 

¿Cómo funciona el tren de cremallera de Larrun?

 A los carriles comunes que podemos encontrar en los ferrocarriles de cualquier ciudad del mundo se le une un tercero, un carril dentado, que, ubicado entre los 2 mencionados anteriormente, se encarga de poner en movimiento este transporte tan especial.

 

Qué hacer en la cima de Larrun

Larrun es un sitio protegido, tiene una flora y fauna específica como el buitre leonado y el pottok, el típico pony vasco que vive en completa libertad en este macizo montañoso.

En 2003 en colaboración con LPO (Liga de Protección de los Pájaros), a nivel ecológico se pone de relieve el valor del macizo de Larrun, montaña vasca. Por lo que llevar unos prismáticos no es mala idea.

Una vez en la cima las vistas son espectaculares en los días despejados. Allí hay algunos senderos para caminar por el monte y un restaurante. Con tu billete puedes elegir bajar en el siguiente tren o en otro tren a lo largo del día.

El mismo recorrido que realiza el tren de cremallera es accesible andando. Existen varias rutas por las que ascender hasta la cima. Las más comunes son las que parten desde Azkaine, Bera, St. Ignace, Ibardin o Sara. Otra posibilidad es subir en el tren y bajar caminando. Ten en cuenta que son dos horas y media caminando.

En verano hay distintas actividades en la cima senderismo, visitas guiadas, yoga, veladas para disfrutar de las estrellas, etc.

Cápsula Responsable

Como viajeros responsables en el monte debes respetar la naturaleza; no alteres ni espantes a los animales, no arranques las plantas, no te salgas de los caminos balizados, no seas imprudente y por supuesto no ensucies.

 

Consejos para viajar en el tren de Larrun

Lo primero que debes tener en cuenta es que, aunque en la estación no lo haga, arriba hace frío, debes llevar algo de ropa de abrigo y calzado cómodo si quieres pasear por la cima.

Puedes tomar alguna bebida caliente e incluso tomar un almuerzo o un bocadillo porque arriba también tienes un restaurante.

El tren de Larrun esta abierto todos los días del 17 de marzo al 4 de noviembre.

Horarios:

Temporada baja: 09:30 / 10:00 / 10:40 / 1120 / 12:00 / 14:00 / 14:40 / 15:20 / 16:00

Temporada alta: 08:20 / 08:50 / 09:30 / 10:10 / 10:50 /11:30 / 12:10 / 12:50 / 13:30 / 14:10 / 14:50 / 15:30 / 16:10 / 16:50 / 17:30

Mi consejo es que en temporada alta compres tus entradas antes por Internet y que estés en la estación una media hora antes.

Esta ha sido una de las experiencias más bonitas de mi viaje por el País vasco, muy cercano a la Costa vasca, y punto de partida para conocer los bonitos pueblos de interior. 

 

Si estás pensando en hacer un viaje en tren por Europa, la forma más económica es con el Interrail.

Puedes ver y comprar cualquier tipo de pase Interrail con descuentos de hasta el 25 % en este enlace.

 

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.