En Sevilla tenemos muchos tesoros que no son muy conocidos , entre ellos varias casas palacio que son lugares llenos de belleza y de arte que merecen una visita.
En esta ocasión aprovechamos una tarde de verano para conocer el Palacio de Dueñas en una experiencia muy especial, una visita privada nocturna gracias a la empresa Paseos por Sevilla
En verano en Sevilla si quieres hacer turismo esta es una buena opción; aprovechar cuando comienza a esconderse el sol para visitar los museos y lugares que permanecen abiertos hasta muy tarde. Y por supuesto tener en cuenta los secretos que tenemos los sevillanos para sobrellevar los meses de calor
El Palacio de Dueñas, cuna de un poeta y refugio de la Duquesa de Alba
El Palacio de Dueñas toma su nombre del desaparecido Monasterio de Santa María de las Dueñas que se encontraba colindante.
El origen del actual palacio es la casa palacio de los Pineda uno de los linaje más importantes de Sevilla en torno a los siglos XV y XVI, posteriormente la casa pasó por distintas etapas, desde momentos de máximo esplendor , hasta momentos de total abandono.
En una de estas etapas alrededor de principios del siglo XX incluso fue “Casa de vecinos de cierta categoría”. Fue en esta época donde creció entre sus patios repletos de limoneros un ilustre poeta sevillano.
“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla
y un huerto claro donde madura el limonero…”
“… Esta luz de Sevilla… Es el palacio
donde nací, con su rumor de fuente.
Mi padre, en su despacho. La alta frente,
la breve mosca, y el bigote lacio…”
¿Sabes a quien pertenecen estos versos?
Curiosamente, uno de los inquilinos, y administrador del Palacio, fue Antonio Machado Álvarez cuya circunstancia posibilitó el nacimiento de uno de los más grandes poetas españoles.
Antonio Machado nació a las cuatro y media de la madrugada del 26 de julio de 1875 , en una de las viviendas de alquiler del palacio de las Dueñas. Una infancia correteando entre los limoneros de los patios de la casa palacio, del despacho de su padre que era abogado, a casa de su abuelo, rector de la Universidad de Sevilla y su abuela aficionada a la pintura y que lo pinto a la edad de 4 años.
A su muerte, en su exilio en Colliure, triste y enfermo,su hermano José encontró en el bolsillo de Antonio un trozo de papel arrugado con tres notas escritas a lápiz ,en una de ellas anotaba:
“…estos días azules y este sol de la infancia…”
Seguro que en aquellos días de exilio y tristeza el escritor recordó estos patios de su infancia del Palacio de Dueñas, el cielo azul y el sol de Sevilla.
Pero si por algo es conocido el Palacio de Dueñas, es por ser la última residencia de la Duquesa de Alba.
Cayetana Fitz-James Stuart nació en Madrid en 1926 en el Palacio de Liria en una familia de mucho “pedigrí.”
Según el Libro Guinness de los récords poseyó más títulos legalmente reconocidos que ningún otro noble en el mundo: era cinco veces duquesa, dieciocho veces marquesa, veinte condesa, vizcondesa, condesa-duquesa y condestablesa, además de ser catorce veces Grande de España.
Pero en Sevilla y en la Casa palacio de Dueñas, Cayetana,- se descalzaba sus títulos y se calzaba los zapatos de baile-, se puso el mundo por montera y disfrutó de la libertad que no le permitía la encorsetada vida de la “corte en Madrid.”
En la visita al Palacio de Dueñas, que no fue visitable hasta su muerte, aún se conservan muchos de sus enseres personales, fotografías, recuerdos y sobre todo obras de arte coleccionadas por la familia desde hace siglos.
Si vas a venir a Sevilla, quizás te apetezca contratar algunas visitas o excursiones de un día a varios lugares interesantes. Incluyendo transporte privado y guía en español que os irá contando muchas historias y leyendas de cada lugar
El Palacio de Dueñas; patios mudéjares, detalles renacentistas y limoneros
La visita en el Palacio se inicia a través de la única puerta de la casa, que desemboca en un bonito y florido patio a la usanza andaluza como recurso para refrescar las casas en verano.
Muy cerquita de la entrada podrás ver las caballerizas originales, y poco a poco irás descubriendo los patios interiores y los salones de la planta baja, ya que la planta superior aún la conserva la familia para su disfrute particular.
En estas visitas de Paseos por Sevilla, nuestra guía fue relatando la historia de la casa a la vez que las curiosidades y avatares históricos de sus moradores, realmente interesante descubrir la relación de la casa con otras casas palacios de Sevilla.
Patios recoletos, coquetos jardines y salones, patios con columnas, capillas y estancias mas privadas, forman parte del recorrido que podrás realizar en esta visita.
Llegar al atardecer y descubrir poco a poco la casa pasando de la luz natural a las estancias poco a poco iluminándose es un verdadero descubrimiento.
“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla
y un huerto claro donde madura el limonero…”
Antonio Machado
Agradecimientos a Paseos por Sevilla por darnos a conocer sus actividades, mis opiniones son independientes y están basadas en mi percepción real del producto.
Además de esta visita al Palacio de Dueñas, hay muchos más paseos que puedes hacer, si quieres mantenerte informado en su perfil de facebook