Conil de la Frontera es uno de los pueblos más bonitos de la costa de Cádiz, con pequeñas casas blancas que se derraman en estrechas calles de origen andalusí y que desembocan en preciosas y eternas playas de un azul intenso.
Fundada por los fenicios, por Conil pasaron los tartessos, los romanos, los musulmanes y finalmente fue reconquistada, dejando todos estos pueblos sus vestigios, que quedaron en forma de castillos e iglesias, torres y costumbres, así como en una gastronomía con reconocimiento internacional… ¿Qué más se puede pedir?
Cómo llegar a Conil de la frontera
Conil de la frontera es uno de los pueblos más pintorescos de la Costa de la Luz, con lugares de alto valor ecológico e histórico. Está bañado por el océano Atlántico y se encuentra a 43 kilómetros de Cádiz capital. Pertenece a la comarca de la Janda, muy cerquita de las preciosas localidades de Vejer de la Frontera o Medina sidonia.
Puedes llegar en avión, los aeropuertos más cercanos están en Jerez o Sevilla.
En transporte público hay autobuses desde distintas poblaciones y en tren podrías llegar hasta Cádiz o Jerez.
En coche debes tomar la autovía A-48 (Chiclana-Conil), que llega hasta la misma localidad, y enlaza a través de la autovía que pasa por Puerto Real con la autopista que viene de Sevilla o la autovía que llega desde Cádiz capital.
En esta zona mi consejo es que alquiles un coche, te dará más libertad para recorrer algunos lugares cercanos interesantes.
Qué hacer en Conil de la Frontera
Mi primer consejo sería que disfrutes de pasear y de sus inmensas playas, pero hay mucho por descubrir.
Perderse por las callejuelas del casco histórico
Las calles de su centro histórico tienen un sabor típicamente marinero, en sus casas blancas, estrechas calles encaladas y engalanadas por buganvillas, geranios y claveles y sus patios se respira su pasado musulmán.
Cómo monumentos más interesantes la Iglesia de Santa Catalina, la Torre de Guzmán o la puerta de Cádiz.
En sus plazas se vive el ambiente de pueblo, pueblo, y no te pierdas pasear por su barrio de pescadores, donde hay algunos de los restaurantes más interesantes.
En la Plaza de España de Conil podrás ver una escultura del escritor José Saramago, en cuyas manos sostiene un libro donde se puede leer: “A ustedes los jóvenes les toca el deber, la responsabilidad y, por qué no decirlo, la gloria, de llevar a la humanidad a la felicidad”.
Al pasar por la Puerta de la villa, vas bajando hacia la playa por la avenida del mismo nombre, también una puerta a la felicidad.
Subir a la Torre de los Guzmanes
La Torre de los Guzmanes fue la primera edificación de Conil de la frontera y dio nombre a la población hasta el siglo XVII, cuando se llamaba Conil-Torre de Guzmán. Se construyó con piedra ostionera como el faro de Chipiona y son interesantes sus vanos y saeteras, así como sus decoraciones geométricas. Está declarada Bien de Interés Cultural
Del Castillo que se construyó posteriormente solo quedan algunos lienzos de la muralla.
Te aconsejo que subas a la torre, son unos cientos de escalones, pero no se hace muy difícil, y desde arriba las vistas son preciosas. El mar al fondo y todo el caserío de abigarradas casas blancas con azoteas que recuerdan su pasado musulmán, por un momento da la sensación de estar en algún pueblo marroquí.
Visitar la Almadraba y su museo
Las almadrabas de Conil y Zahara fueron las más importantes y las que más fama alcanzaron no solo en la península, sino en toda Europa.
La riqueza que generaba la pesca del atún fue el origen del poblamiento medieval de Conil y explica el desarrollo y configuración de la villa durante el siglo XVI, verdadera edad de oro de las almadrabas.
Esto explica la construcción de la fortaleza en las proximidades, también se construía la Chanca, un conjunto industrial edificado donde se situaban los almacenes, fábricas y lonjas. Puedes visitar en este espacio el Museo de la Almadraba.
Visitar el Museo de raíces conileñas
Este es un pequeño museo etnográfico que tiene como misión difundir las tradiciones y costumbres de Conil. Es pequeño pero interesante.
Bañarte en playas cristalinas
La falta de grandes construcciones ha permitido que las playas en Conil se hayan conservado prácticamente vírgenes y salvajes.
En Conil puedes disfrutar de extensas playas de arena tostada o acantilados que esconden pequeñas calitas.
Para dar largos paseos la playa de La Fontanilla, para darte un baño en las frescas aguas de la playa los Bateles, Cala del Aceite o Fuente del Gallo y para disfrutar de más intimidad las recónditas calas de Roche.
Disfrutar de la gastronomía de Conil
En Conil es muy fácil disfrutar con la comida, la oferta es muy amplia, de mucha calidad y para todos los bolsillos.
Mis trucos gastronómicos de Conil:
Para desayunar un lugar mítico es la churrería La Chana, toda una institución, está junto a la Puerta de la Villa puedes comprar los típicos churros envueltos en papel que podrás llevar a casa o incluso a la playa.
Otro lugar muy auténtico es la Freiduría Zapola aquí también acuden los habitantes de Conil. Pide tu “cartucho de pescaito frito” además de la calidad de su pescado fresco, este lugar se ha hecho famoso porque mientras esperas tu turno te invitan a una cerveza.
Para tapear o comer a medio día, la tasca de Juan en pleno centro, no te pierdas sus tortillitas de camarones.
O dirige tus pasos al barrio de pescadores, nuestro preferido en la zona es Titus bar. Un bar de tapas y raciones con encanto. La terraza ofrece una vista estupenda al mar, perfecta para los atardeceres. Pescado excelente a muy buen precio y camareros muy simpáticos que te hacen sentir como en casa.
De todas formas, no es arriesgado entrar en cualquier establecimiento en Conil, en cualquiera de ellos seguro que vas a disfrutar de delicias como los chocos fritos, las tortillitas de camarones, sardinas y el riquísimo atún de almadraba.
Degustar el exquisito atún rojo de almadraba
Por supuesto disfrutar de la gastronomía de Conil es otra de las cosas imprescindibles, y como no de su producto rey: El atún rojo.
Cada año se celebra la Ruta Gastronómica del atún, una iniciativa del patronato de turismo y los restaurantes de la localidad, que pretende dar a conocer la variada y exquisita gastronomía, centrada en el atún de almadraba.
Así que no olvides probarlo en sus múltiples recetas tradicionales o las más innovadoras: solomillos de atún con aceite de algas, tartar, atún encebollado…. ¡Hay para todos los gustos!
Cápsula Responsable
El atún de almadraba es un pescado de alto nivel nutritivo.Se pesca en las costas de Conil con el milenario y sostenible arte de pesca de la almadraba.
Consiste en instalar un laberinto de redes, normalmente cerca de la costa, para capturar los atunes que pasan por el estrecho de Gibraltar en su emigración desde el Círculo polar ártico hasta el Mediterráneo.
Senderismo o paseos en bicicletas por los pinares de Roche y el Colorado
En las afueras de Conil incluso llegando hasta la misma playa puedes pasear por valiosos espacios naturales como los Pinares de Roche y el Colorado. Incluso se encuentran especies en extinción como el enebro costero, o el fartet, un pequeño pez hermafrodita que tiene su hábitat en el Río Roche.
Por los pinares puedes hacer senderismo o dar un paseo en bicicleta ¿Qué te parece?
Tomar el fresco en algunos de sus patios
Los patios andaluces tienen origen romano y árabe, en ambas culturas se cuidaba la intimidad de la vida familiar al desarrollar la vivienda en torno a él, lejos de las miradas de los paseantes. La oficina de turismo de Conil de la Frontera organiza un interesante recorrido por sus patios más bonitos donde conocer la arquitectura y su historia y qué mejor que terminar la ruta con una degustación gratuita de sangría dentro de uno de ellos.
Ver el atardecer en las Calas de Roche
Las Calas de Roche se encuentran entre el puerto de Conil y la urbanización de Roche, aquí hay distintas calitas de acantilado rojizo donde los atardeceres son impresionantes.
Participar en la subasta de pescado de la lonja de Conil
La flota pesquera de Conil es muy importante, y asistir al desembarco de rayas, lenguados, chocos o cazón y su posterior venta es todo un espectáculo. La lonja cuenta con un espacio para visitantes. Te aseguro que es muy entretenido verlo.
Visitar el mercado de abastos y el mercadillo de los viernes
Si en tu visita a Conil te alojas en un apartamento, (AQUI PUEDES VER OFERTAS), mi consejo es que vayas a primera hora al mercado de abastos y aproveches para conocer los productos locales, atún, embutidos, frutas, carne, pescado y por supuesto los alcauciles de Conil (una de sus verduras estrella). Tu huella como viajero/ recaerá en productores locales y además saldrás ganado en calidad y sabor.
Y si te gusta rebuscar productos en los mercadillos, en Conil se celebra los viernes en el parking de la playa de Los Bateles.
Hay mucho por hacer en Conil de la frontera, además de disfrutar de sus playas en verano, invierno también hay mucho por hacer en esta preciosa localidad gaditana.