Cómo planificar un viaje en grupo es muy importante para conseguir un buen resultado.
Puede convertirse en uno de los momentos más increíbles de nuestras vidas, en los que nos unimos aún más con nuestros compañeros de viaje y recordar el viaje durante los próximos años con cariño o en otras ocasiones puede llegar a convertirse en una verdadera pesadilla.
He viajado sola, en pareja , en familia, con amigos, y últimamente también con otros compañeros blogueros por lo que creo que puedo comparar con conocimiento cada tipo de viaje.
Viajar en grupo puede significar bromas internas, grandes historias, aprender más sobre cómo viajar y muchas risas. Pero también implica una planificación más precisa y una gran cantidad de organización, lo que puede conducir a la tensión, la indecisión y que no acertemos y no todos los viajeros estén contentos al final del viaje.
Hay muchas cosas que tienes que tener en cuenta para planear un viaje en grupo.
Consejos para que la planificación de tu viaje en grupo sea todo un éxito
1- Elegir un líder
En un mundo ideal, podrías organizar un viaje en grupo como, bueno, un grupo. Pero de manera realista, lo mejor es designar un líder de grupo o dos, aunque solo sea una persona de referencia que controle que se cumpla la planificación y se haga responsable de las gestiones necesarias.
Si tener una persona como líder pudiera crear problemas, también se pueden dividir las tareas y asignar diferentes personas a cargo de los diferentes aspectos del viaje en grupo. Por ejemplo, una persona puede encargarse de gestionar el alojamiento, otra para los transportes,otra para buscar las actividades, etc…Aunque se discuta en el grupo así al menos el trabajo no recaerá en una sola persona.
Es mejor tomar estas decisiones desde el principio y no durante el viaje.
2 – Acordar un presupuesto
Uno de los puntos más difíciles de la planificación de viajes en grupo suele ser el presupuesto porque las personas pueden tener ideas muy diferentes sobre cuánto dinero les gusta gastar cuando viajan. Tambien se puede especificar que gastos del viaje son opcionales (Por ejemplo algunas actividades) Y otra forma de gestionar, por ejemplo las comidas, es poner un fondo compartido para los gastos.
Como grupo, se debe acordar un presupuesto para el viaje y cumplirlo.
3 – Elegir el medio de transporte
El precio de los vuelos o el transporte terrestre puede aumentar drásticamente cuanto más se acerque la fecha del viaje, además de que los espacios pueden llenarse sin dejar espacio para un grupo grande.
Cuando estés planeando un viaje en grupo, asegúrate de reservar el viaje con anticipación para obtener las mejores ofertas y tener suficiente espacio para todo el grupo. Comprueba antes si hay una tarifa de grupo que puedas aprovechar si viajais en tren o en transporte por carretera.
En otras ocasiones será más cómodo alquilar un vehículo. Si viajas con un grupo, existen múltiples opciones de transporte, entre ellas una de las más cómodas es el alquiler de un microbús o un autobús si están viajando varias personas. Una de las empresas que me han recomendado es Esteban Rivas que lleva muchos años en el mercado, incluso con vehículos con conductor y prestan un muy buen servicio. Sin embargo, antes de elegir alguna opción, mi consejo es que compares entre distintas páginas web de empresas que ofrecen este tipo de servicio.
4 – Elegir los alojamientos
Elegir dónde alojarse cuando esté planeando un viaje en grupo es una decisión importante y puede marcar una gran diferencia en la experiencia de viaje.
Quizás la opción de hotel no sea la más adecuada a no ser que estés buscando una experiencia de resort con todo incluido. Elegir un apartamento o una casa como grupo da la oportunidad de cocinar comidas de grupo y pasar el rato juntos sin tener que amontonarse en una pequeña habitación de hotel.
También hay alojamientos en algunas casas increíbles y a precios más asequibles que los hoteles.
5 – Planea algunas actividades
Siempre que organizo un viaje ya sea en solitario o en grupo investigo las visitas y actividades más interesantes del destino y tomo decisiones. En el caso de viajar en grupo creo importante planificar con anticipación las actividades por si es necesario hacer reservas o puedes beneficiarte de algún descuento.
Pero previamente creo importante animar al grupo a participar en la elección de actividades para que no haya decepciones ni situaciones desagradables. Aunque es difícil que llueva al gusto de todos. La comunicación es la clave para una gran planificación de viajes en grupo.
Aunque es bueno tener una planificación, no seas demasiado ambicioso y exigente con la planificación al segundo o día, a veces las mejores cosas suceden por casualidad y no necesitas agregar estrés a tus vacaciones.
6 – Si es necesario divide al grupo
El hecho de que viaje en grupo no significa que se deba estar pegado todo el tiempo. Cada uno tendrá ideas diferentes de cosas que quiere ver o actividades que le apetece hacer.
Si no se puede llegar a un consenso, divíde al grupo según lo que cada uno quiera hacer. Un grupo puede querer pasar el día en la playa mientras que el otro va a un museo.
Tambien hay personas que necesitan más descanso que otras y quieran terminar la jornada antes que el resto, no te ofendas por ello.
Planificar un viaje en grupo puede ser estresante, sobre todo porque tu deseo es que todos lo pasen bien,aunque pueda haber algunas cosas que no hayan salido del todo bien, seguro que valorarán tu esfuerzo, una vez que planifiques relajaté y disfruta del viaje.
7 – Elige un buen seguro para el grupo
Un seguro con límites y coberturas más ajustados que se adapta a todos los presupuestos, os proporciona la cobertura fundamental en vuestro viaje en grupo, adelantándose a los imprevistos más frecuentes en este tipo de viajes.
Retrasos, suspensión de vuelos, pérdidas de documentos o maletas,pequeños accidentes…NUNCA VIAJO SIN SEGURO
La primera responsabilidad es tu propia seguridad, puedes contratar un seguro de viaje por menos de lo que imaginas.
CONTRATA TU SEGURO DE VIAJES con un 20% de descuento por ser lector de Mi ruta en este enlace.
ORGANIZA TU VIAJE
Booking
Una plataforma fácil y cómoda para reservar tu hotel o apartamento
Civitatis
Reserva todas las actividades que puedas imaginar vayas donde vayas
GoEuro
Reserva el medio de transporte que necesites: vuelos, trenes, autobuses…
Intermundial
Contrata tu seguro de viajes con un 10% de descuento por ser lector de Mi ruta.
Hola Mar,
Acabo de descubrir tu blog. Te cuento, somos una familia de 5: mamá (37 años), papa (40), Peque 1 (5), peques 2 y3 (mellizos q hacen 2 años en agosto). Cuando no teníamos hijos nos encantaba viajar (China, Canada, Colombia, Jordania, Madeira…) y ahora también, pero te imaginarás que a otro ritmo. El verano pasado quisimos retomar los viajes y elegimos 2 semanas en Islas Griegas. La experiencia no fue muy bien, eran preciosas, pero fue demasiado para los peques y para nosotros. Este año queremos volver a intentarlo, pero a ver si acertamos un poco más con el viaje. Supongo que el año de diferencia también se notará.
Este año no tenemos destino aún, pero como he visto que eres una experta, te cuento un poco los planes a ver si se te ocurre algo para nosotros. Queríamos viajar 8-10 días en Agosto. Con los niños necesitamos que sea un viaje de naturaleza y animales, la playa también les gusta. Con desplazamientos diarios cortos, porque el coche lo llevan mal. La llegada al sitio o en coche desde Valencia (este desplazamiento si es largo lo haríamos en 2 días) o si es en avión sin escalas. Nos encantan las estancias en sitios rurales que tengan contacto con las personas del lugar. Después de viajar mucho te das cuenta que el turismo debe guiarse hacia la sostenibilidad, porque si no todo parece un parque de atracciones.
Bueno, no sé si tienes bastante información. Cualquier cosa me dices.
Muchas gracias!
Hola Carmen ¿que tal? Me alegra ver familias que también les gusta disfrutar con sus niños de los viajes, nuestra hija tiene ya 18 y aún le gusta venir con nosotros , algo habremos hecho bien 😉
Te voy ha hacer tres sugerencias a ver que te parecen 🙂
La primera sería en Galicia, pero en una zona menos conocida, el entorno del rio Miño, estuvimos el año pasado y nos encantó, playas tranquilas, pueblos con encanto y lugares en plena naturaleza. Puedes ver esta ruta EN ESTE ENLACE.
Aún más rural, y con contacto directo con los animales y personas del lugar e ideal para niños, mi consejo es que vayáis a la Llanada alavesa, os encantará. Naturaleza y no muy lejos de la playa. Puedes ver esta ruta en este ENLACE.
Ya fuera de España, un lugar perfecto para ir con niños son Los Castillos del Loira, en nuestro caso fuimos en avión y allí alquilamos un coche,te dejo la ruta en este ENLACE
*En la sección “organiza tu viaje” tienes algunos banner que enlazan con las empresas en las que confío, si necesitas alquilar un coche u hoteles, si lo haces desde mis enlaces para ti tendrá el mismo coste, pero yo ganaré una pequeña comisión que me ayuda a seguir con el blog.
Espero haberte ayudado, ya nos contarás donde decidís ir, y espero que lo compartais con el resto de viajeros de Mi ruta.
Muchas Gracias Mar,
¡Me encantan tus propuestas!. Las estudiaré con atención a ver cual podemos hacer mejor. Te mantengo informada 😉
Un saludo.
Estupendo, ya me irás contando, cualquier duda ya sabes. Un saludo