El centro de Andalucía tiene un legado histórico artístico extraordinario que puedes descubrir a través del proyecto “Tu historia”. ¿Te imaginas entrar en una fortaleza de origen musulmán por los túneles de su ciudad secreta? ¿Ver el primer rayo de sol del solsticio de verano iluminando la cámara del Dolmen de Menga? ¿Sabes porqué se sufre el sindrome de Eliossana ?
Centro de Andalucía: Red de Ciudades Medias de Andalucía
Tu historia, es un proyecto turístico que lleva a cabo la Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía, que incluye a las ciudades de: Alcalá la Real, Antequera, Écija, Estepa, Loja, Lucena y Puente genil. Estas ciudades están unidas por la cultura y la historia de Andalucía, recorrerlas es hacer tuya su historia.
Encontrarás paseos con anfitriones, sesiones sensoriales que te trasladarán a otros momentos de la historia, recorridos teatralizados, veladas experienciales y sobre todo un legado no solo monumental, sino histórico, gastronómico, y de sensaciones.
En este caso visitaremos las ciudades de Alcalá la Real, Lucena y Antequera, un recorrido en coche de apenas dos horas, donde podrás revivir muchos momentos de la historia.
Alcalá la real y la Fortaleza de la Mota
Situada entre la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba, el Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real, está situado en un enclave mágico.
Fue la defensa de los reinos de Castilla, la última frontera del Al-andalus. El nombre de Alcalá procede de Al-Qal’a (Fortaleza) su murallas encierran historias desde el siglo VIII hasta la Reconquista cristiana.
Fue tomada por Alfonso XI definitivamente, quien la sobrenombró con el título de “la Real“.
Te cuento más sobre Alcalá de la Real y su impresionante castillo: Alcalá la real y el castillo de la Mota, la última frontera del Al ándalus
Lucena: la perla de Sefarad. El “efecto Jerusalén” en Lucena
Todos los cronistas consideraban a Lucena, la “ciudad de los judios” durante los siglos IX al XII. Lucena tuvo un esplendor cultural comparable a los círculos literarios hispanos-hebreos de Córdoba y Granada durante el califato y los Reinos de Taifas. Acogió la Academia de estudios Talmúdicos, punto de reunión de intelectuales, filósofos,poetas y médicos del momento.
En Lucena, puedes visitar la necrópolis Judia excavada más grande de la peninsula ibérica. Lucena era la antigua Eliossana, (“Dios nos salve”, en hebreo)
Cuenta una leyenda sefardita que Nabucodonosor II (607-562 a.C.), rey de Babilonia, envió una expedición de hebreos hasta los confines de la Tierra, a Tharsis, los hijos de Israel buscarían “el lugar idóneo” para fundar la ciudad de Elisana, donde dar gloria a Dios.
Según la creencia sefardí, el monte Aras (a 6 kilómetros al sur de la actual Lucena) no es otro que el Ararat del fin del Diluvio (Génesis 8, 1-5), en cuya cumbre se posó el arca de Noé.
El Aras (868 metros) es el centro de Andalucía y permite ver desde su cumbre simultáneamente las actuales provincias de Córdoba, Sevilla, Granada, Jaén y Málaga. Pero además en su ladera se halla la Cueva del Ángel, un santuario paleolítico (datado en el 75.000 a.C.) frecuentado como lugar mágico a lo largo de la Historia. Incluso los judíos lo consideraron el altar que Noé construyó para dar gracias a Dios por el fin de la lluvia.
Puedes alojarte en Lucena en distintos tipos de alojamientos puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
El “efecto Jerusalén” es un síndrome psicopatológico que padecen algunos turistas llegados a aquella ciudad. Los doctores han determinado que es el ambiente religioso de la urbe lo que desencadena súbitas alteraciones de conducta y abstracción de la realidad.
Algo parecido ocurrió en la Lucena judía a algunos de sus visitantes más ilustres, de ahí el sindrome de Eliossana
Para conocer todos los lugares interesantes de Lucena, lo mejor es hacer una visita guiada, tienes varias opciones y precios desde este ENLACE
Puedes descubrir estas historias y muchas más en el Castillo de la Mora, que fue la prisión de Boabdil “El Chico”el último rey de Granada. Aqui se encuentra el Museo Arqueológico y etnológico, donde a través de una exposición descubrirás la historia de Lucena, la prehistórica sima del Ángel, hito fundamental del desarrollo humano preneandertal, su pasado judío, romano, musulman…
Pero aún nos queda la Lucena barroca, si hay una visita que no debes perderte, son los recorridos sensoriales en el Palacio de los condes de Santa Ana. Una visita teatralizada y donde parte del recorrido “disfrutarás” con los ojos cubiertos por un antifaz que te aseguro que te harán sentir momentos vividos de su historia, en tu propio cuerpo…
¿Te imaginas asistir a un juicio de la Santa Inquisición?
No te vayas de Lucena sin conocer las Bodegas Alfolí, unas bodegas centenarias recuperadas gracias al esfuerzo y el cariño de una familia. Un verdadero museo de la historia de este lugar,producen su propio vino y puedes acudir a cenar o a distintas celebraciones. En nuestro caso disfrutamos de una cata de vinos de Montilla Moriles donde aprendimos mucho.
Los quesos y jamones de Valle de Aras complementaron la copa. La cena a cargo del Restaurante del Hotel Santo Domingo, ¡exquisita!
Antequera, crisol de civilizaciones.
Antequera tiene una variada oferta de alojamientos puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
No era mi primera visita a Antequera, ni mucho menos y cada vez que vuelvo me sigue sorprendiendo.
Recientemente nombrados Patrimonio de la Humanidad, el conjunto de los Dólmenes, la Peña de los enamorados y el Torcal, ya merecen una visita. Puedes ver más sobre ellos en Piedra sobre piedra.
En esta ocasión, visitamos junto a los anfitriones de “Tu historia”, la Alcazaba.
La torre más importante de todo el recinto es la del Homenaje. Sobre esta torre se construyó, en el año 1582 un templete campanario para cobijar la campana mayor de la ciudad.
A esta torre se le llama popularmente de Papabellota,porque fueron necesarios muchos esfuerzos para su construcción con los frutos del entorno. Unida por un lienzo de muralla a esta torre, está la conocida como Torre Blanca, desde esta torre hay unas vistas espectaculares de la Peña de los Enamorados.
También puedes hacer recorridos teatralizados que te llevarán a las mil y una historias que se dieron en estos lugares con tanta historia.Muy cerca La Colegiata, otra interesante visita que no debes perderte.
Antequera contiene entre sus calles el 80 % del patrimonio monumental de la provincia de Málaga.
Si quieres conocer los principales atractivos turísticos de Antequera mi consejo es que reserves un tour al completo que incluye las entradas a los famosos dólmenes y al Palacio de Nájera. Puedes ver los precios y reservar desde este ENLACE
Para comer en Antequera; Restaurante Leila, un lugar donde la cocina tradicional mediterránea es protagonista junto a la elaboración de sabrosos platos de origen marroquí que dan el toque exótico a un rincón gastronómico diferente, ubicado en el centro del corazón de Andalucía, la Plaza San Sebastián. Encontrarás un servicio excelente.
Esto son solo alguno de los ejemplos de las experiencias que puedes vivir en el centro de Andalucía, 6 ciudades en cuatro provincias implicadas.
Puedes acceder a todas estas experiencias del proyecto “Tu historia”, con la llave de tu historia: un curioso pasaporte en forma de llaves que te da acceso por un precio más que razonable a todas estas experiencias durante dos años. Visita su web y tendrás toda la información.¡Yo ya tengo la mía!
Cápsula Responsable
El trabajo en red de la Fundación Tu historia, me parece un ejemplo de proyecto de desarrollo sostenible de un territorio, aprovechando los recursos monumentales, cuturales, gastronómicos y humanos.