Desde hace más de 6.500 años el trabajo del hombre “Piedra sobre piedra”, ha configurado la historia de la ciudad malagueña dotando a Antequera de un patrimonio excepcional, desde el conjunto de los Dólmenes de Menga, Viera y El Romeral, a las numerosas iglesias, conventos y palacetes barrocos o renacentistas, pasando por la orgullosa Alcazaba.

También la naturaleza trabajó “Piedra sobre piedra” para añadir atractivos a este patrimonio, configurando parajes como el Torcal y la Peña de los Enamorados. Por eso este conjunto de los sitios de los Dólmenes, Torcal y Peña de Antequera, son justamente la única candidatura española a Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2015. Conozcámoslos con esta ruta por la ciudad de Antequera.

Pero comencemos por el principio: El Torcal es un paisaje inhóspito formado por rocas calizas, con más de 150 millones de años, formadas por sedimentos marinos muy sensibles a la erosión. El efecto de la lluvia, la nieve, y el viento, ha creado uno de los paisajes kársticos más importantes de Europa, con formas caprichosas, donde puedes imaginar mil y una historia mientras las recorres; el Sombrerillo, el Cáliz , el Dado o el Tornillo. El Callejón Oscuro o el Callejón del Tabaco o muchas otras a las que podrás poner nombre con tu imaginación. No puedes dejar de visitar este paraje si te acercas a Antequera, porque tendrás la sensación de haber visitado un lugar único en el mundo.

Puedes visitar el Paraje Natural Torcal de Antequera a unos 12 kilómetros, en él se encuentra el Centro de visitantes desde donde podrás realizar rutas de distinta dificultad, pero de igual belleza.

Ruta por la ciudad de Antequera

No es de extrañar que los habitantes de estos parajes hace 5.000 años ya vieran en estas piedras y en como el clima las moldeaba, una posibilidad para utilizarlas en sus construcciones. Los megalitos constituyen las primeras formas de arquitectura monumental en la Prehistoria europea, en Antequera tenemos unos magníficos ejemplos con el conjunto de Dólmenes.

Cuando los pobladores abandonaron las cuevas y las áreas montañosas seguramente sintieron la necesidad de sentir aquel abrigo que les habían brindado las piedras, y qué mejor ofrenda, que la construcción de estos impresionantes símbolos de arraigo, que este esfuerzo común de toneladas de peso, colocados inteligentemente, que suponen los Dólmenes. La dificultad para construirlos y el misticismo que aún los envuelve, nos sigue maravillando.

Ruta por la ciudad de Antequera
Ruta por la ciudad de Antequera

Puedes ver un magnifico audiovisual sobre las técnicas de construcción, en el Centro de visitantes ubicado en el Dolmen de Menga.

Y rebuscando entre piedras fue precisamente como Antequera encontró uno de sus tesoros escondidos, de la época romana, el Efebo de Antequera, un bello ejemplo de escultura en bronce que conquistó el corazón de los antequeranos y fue el motivo de la creación del magnífico Museo de la ciudad de Antequera que hoy en día podemos visitar. Un museo con una colección completísima e interesante de restos arqueológicos de la zona entre otras colecciones.

Ruta por la ciudad de Antequera
Ruta por la ciudad de Antequera
Ruta por la ciudad de Antequera

Curiosamente, el Dolmen de Menga, en contra de lo más habitual en estas construcciones, mira al noroeste, hacia la Peña de los Enamorados, seguramente antes de llegar a Antequera, ya la habrás visto en el horizonte, conocida con ese nombre por la leyenda que cuenta que unos enamorados (un cristiano y una princesa mora) se arrojaron al vacío desde la Peña, para unirse en la eternidad. También se la conoce por el Peñón del Moro, porque desde determinada perspectiva se adivina un perfil árabe perfectamente.

Ruta por la ciudad de Antequera
Ruta por la ciudad de Antequera
Ruta por la ciudad de Antequera

Porque en este paseo por la historia de Antequera, piedra sobre piedra, los  musulmanes construyeron la magnífica Alcazaba, que aún mantiene su belleza aunque la historia le brindó algunos añadidos, como la torre del Reloj de Papabellotas,llamada así por haber tenido que vender la ciudad un alcornocal para sufragar los gastos ocasionados.

Una Antequera musulmana hasta que el Rey Fernando I, posteriormente Rey de Aragón  ganó el asedio a la ciudad,expulsando de ella a los musulmanes que huyeron a Granada, no sin mucho esfuerzo, a él se le atribuye la frase “Que salga el sol por Antequera y que sea lo que Dios quiera”

Y a partir de este momento Antequera llenó sus calles y plazas de “Piedras sobre piedras”, de palacios e Iglesias, conventos y capillas, llegando a poseer el 75% del patrimonio monumental malagueño.

Ruta por la ciudad de Antequera
Ruta por la ciudad de Antequera
Ruta por la ciudad de Antequera
Ruta por la ciudad de Antequera
Ruta por la ciudad de Antequera

Iglesias como la del Convento del Carmen, en cuyo interior encontramos un retablo barroco espectacular elaborado en pino rojo mexicano, con 52 esculturas. O la del Convento de los Franciscanos, donde no puedes perderte el camarín de la Virgen de los Remedios. O la Colegiata de San Sebastian, donde puedes admirar uno de los “Cristos verdes” de las Iglesias Antequeranas, en este caso, es una representación un poco particular, en un retablo neogótico, el Cristo del Mayor Dolor, que representa a Jesús después de la flagelación, arrodillado y recogiendo su túnica

Ruta por la ciudad de Antequera
Ruta por la ciudad de Antequera
Ruta por la ciudad de Antequera

O la preciosa Capilla del Portichuelo, desde cuyas cuestas puedes admirar en Semana Santa, “Correr la vega”, costumbre ancestral, ofrenda en la procesión donde los tronos suben corriendo las cuestas, la vega chica y la vega larga, con la esperanza de tener cosechas abundantes ese año, Fiesta de Interés turístico nacional.

Ruta por la ciudad de Antequera

Pasear por Antequera, es poder detenerse en las fachadas barrocas y renacentistas de los palacios, algunos hoy en día reutilizados en organismos oficiales, como el Museo de Arte de la Diputación, con una espléndida colección o el palacio de Nájera sede actual del Museo de la ciudad.

Y como no, Antequera también es dejarte mimar en sus restaurantes, con una gastronomía tradicional que en algunos casos han adoptados nuevas formas para adaptarse a los tiempos, como la “Porra Antequerana”, la hermana malagueña del salmorejo cordobés, tomando nuevas formas, por ejemplo como base en una tortilla “de-construida” en el Restaurante Plaza de Toros, o con el añadido Porra Antequerana de naranja en la agradable “mesa camilla” del Restaurante Arte de cozina.

restaurante arte de cozina
Restaurante Plaza de Toros
hotel los dolmenes

Y como seguro que te decidirás a venir, puedes descansar en el Hotel Los Dólmenes un bonito lugar con amplias y bonitas habitaciones con vistas a la Peña de los Enamorados y un estupendo restaurante, donde, por ejemplo, desayunar un estupendo “Mollete de Antequera”.

hotel los dolmenes

Mucho más podría contarte de Antequera, de sus vistas desde el Arco del Gigante, de sus Iglesias, más de 30 o de sus palacios o su historia, pero lo prefiero así, prefiero dejarte con la miel en los labios y seas tú quien la descubras, Antequera tiene mucho que ofrecerte ¿Te lo vas a perder?

Cápsula Responsable

Un buen ejemplo de trabajo de desarrollo local para poner en valor los recursos de la zona

ruta por antequera

Gracias al Ayuntamiento de Antequera, a través de su concejalía de Turismo y a nuestros guías por su entusiasmo y por hacernos pasar unos días tan intensos en esta bonita ciudad.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.