Visitar La Pedrera es entrar en el mundo de Antoni Gaudí y descubrir este singular edificio inspirado completamente en la naturaleza.
Construida y diseñada por Gaudí entre 1906 y 1910 La Pedrera, es uno de los ejemplos más importantes del movimiento modernista catalán.
Ubicada en el elegante Paseo de Gracia, La Pedrera, también conocida como la Casa Milá, es uno de los lugares imprescindibles de Barcelona.
Visitar la Pedrera-Casa Mila
La Casa Milà, conocida como La Pedrera, es Patrimonio Mundial de la UNESCO y también la última obra civil del arquitecto.
La primera impresión al mirar su fachada recuerda una gran ola del mar en piedra, salpicada de rejas de forja en las ventanas con motivos vegetales, que personalmente me recuerdan algas en la orilla.
La Pedrera sugiere miles de adjetivos, pero lo que es seguro es que es una obra única e irrepetible fruto de la inagotable imaginación y capacidad creativa de Gaudí.
Gaudí tuvo entre sus principales clientes a la burguesía barcelonesa y a la iglesia. Entendió la arquitectura como un arte total, aprovechando todas las innovaciones de la época en materiales y estilos. Tenia un gran interés por la naturaleza y la geometría.
Además de La Pedrera, en Barcelona dejó obras tan emblemáticas como la Sagrada Familia, el Park Güell, la Casa Batlló o La Casa Vicens, la primera casa de Gaudí en Barcelona.
El industrial Pere Milá encargó la Pedrera al arquitecto para destinarla a residencia familiar y pisos de alquiler.
La Pedrera; cómo llegar, tickets y horarios
La Pedrera está situada en pleno Paseo de Gracia, la estación más cercana de metro es la de Diagonal.
Hay varios tipos de visitas, algunas guiadas y con más detalle, a tu aire y audioguias e incluso hay una visita nocturna muy interesante.
Horarios de visitas: De día: 9:00 h – 20:30 h
De noche: 21:00 h – 23:00 h
La Pedrera-Casa Milá: un paseo por su interior
En la Pedrera, Gaudí innovó al agrupar los pequeños patios de ventilación, en un patio de grandes dimensiones y de forma orgánica.
Las fachadas y los patios de la Pedrera
Las fachadas de los patios, así como la escalinata están inspiradas en el ala de una mariposa gigante.
Un verdadero espectáculo de luz y de color, que junto a las columnas nos hacen sentir la naturaleza. La débil iluminación ayuda a crear este efecto, no te pierdas la pintura de la cubierta de la escalinata.
Actualmente la casa es una visita por la obra original, por algunas recreaciones de la época, audiovisuales y exposiciones temporales.
El piso de La Pedrera
En la cuarta planta se recrea un piso que nos acerca a la manera de vivir de una familia burguesa barcelonesa de comienzos del siglo XX, recreando su ambiente con el mobiliario de la época.
Gaudí también diseño los elementos ornamentales, los pomos, tiradores, molduras, puertas, pavimentos…
En la planta principal, donde estaba la residencia de la familia Milá hay un espacio que acoge las exposiciones temporales.
El desván
Si seguimos subiendo llegaremos al desván. Es donde antiguamente se encontraban los lavaderos y los tendederos. Es espectacular la construcción, está formado por 273 arcos catenarios de ladrillo plano que representa el esqueleto de una ballena. En este espacio hay una exposición dedicada a la figura de Gaudí y su obra.
La azotea
A principio del siglo XX era impensable este tipo de arquitectura, con una casa con una cubierta cargada de fuerza artística.
Sobre la azotea en consonancia con la fachada destacan las cajas de escalera, torres de ventilación y chimeneas con formas extravagantes. Realizadas en distintos materiales como trencadís de cerámica, de piedra, de mármol y vidrio.
Un verdadero “bosque” que nos recuerda de nuevo a la naturaleza tan admirada por Gaudí.
La Pedrera es una visita imprescindible si quieres conocer la obra del genio Gaudí en Barcelona, una ciudad donde el modernismo se conserva en comercios e incluso en mobiliario urbano.
Cápsula Responsable
La Pedrera está gestionada por la Fundación Catalunya la Pedrera, que lleva a cabo proyectos sociales y medioambientales.
El 45 % del precio de las entradas se destina a la conservación y mantenimiento de la Pedrera.
El 55% se destina a la acción social de la fundación.
Me encantó la nota y las fotos!! Agendado este blog! Muy interesante.
Saludos desde Argentina
Muchísimas gracias, me alegro que te haya gustado, me anima a continuar con mi trabajo. Espero que dejes tus aportes en los artículos. Un saludo , MAR
me gusto mucho la nota, me guardo este maravilloso blog
Muchas gracias, me alegro que te haya gustado el artículo y de tenerte entre mis seguidoras 🙂
Estos mensajes son los que animan a continuar con el trabajo. Un saludo, Mar