Os voy a hablar de un lugar poco conocido pero que dará mucho de que hablar: Villanueva de San Juan.
Villanueva de San Juan es un pequeño pueblo de tradición agrícola que se encuentra en el centro de un triangulo muy turístico, muy cerquita de los pueblos blancos gaditanos, la monumental Osuna, y el impresionante Peñón de Algámitas. Pero Villanueva de San Juan es un rincón de la Sierra sur de Sevilla que por su aislamiento aún conserva la autenticidad de los pueblos andaluces donde la vida se ve pasar sin prisas.
Este municipio se encuentra rodeado de una zona montañosa con infinidad de paisajes de singular belleza y espectacularidad con puntos de observación como “El tajo del Cirineo” que permite observar desde una considerable altura el curso del río Corbones , el embalse de La Puebla de Cazalla y “Los Tajos” desde cuya altura se divisa toda la población; “El Cerro Alto,” punto más elevado del término situado en la confluencia con el término de la población de Algámitas; y “El Cerro del Atalaya” que debe su nombre a la creencia de que en su cima existía un punto de observación militar de la banda morisca en la época de Reconquista.
Villanueva de San Juan es un pueblo poco conocido para el resto de la comarca y provincia, a pesar de encontrarse a un poco más de una hora de Sevilla, pero la intención de sus habitantes (y la mía) es que vayas a descubrir lo que ofrece, la belleza de su entorno natural, sus fiestas y sobre todo la hospitalidad de su gente.
Qué visitar en Villanueva de San Juan
Villanueva de San Juan es un pueblo pequeño, el centro de la población y donde se desarrolla la mayoría de la vida es en la Plaza de la Iglesia, donde también se encuentra el Ayuntamiento.
La Iglesia parroquial San Juan Bautista
En esta plaza se encuentra su monumento más importante; la Iglesia parroquial San Juan Bautista del siglo XVIII. Es un edificio de tres naves donde destaca la capilla mayor.
La obra más importante que conserva el templo es el relieve representando a San Pablo Miki, único fragmento que queda del primitivo retablo del siglo XVIII procedente de una iglesia de Osuna, tras la Desamortización de Mendizábal.
Como dato triste contarte que mucho de los elementos de esta iglesia se perdieron en la guerra civil española pues en 1936 la iglesia fue saqueada e incendiada, salvo la figura de San Pablo Miki al estar colocada en alto en el arco toral de la iglesia.
Como curiosidad contarte que San Pablo Miki, fue un santo japonés de la orden de los Jesuitas, de los 26 mártires de Japón, entre los habitantes del municipio a esta figura se la conoce con el nombre de “El arriero”, debido a las lanzas que sobresalen de la figura. El martirio fue realizado en una cruz, aparece lanceado por dos lanzas a la manera japonesa. Viste hábito jesuítico ornamentado con motivos vegetales. Se representa atado con grilletes a una cruz y con una lanza que le traspasa el cuerpo desde el costado izquierdo hasta el hombro derecho.
Es una escultura de autor anónimo, de un estilo barroco de siglo XVIII, en el que podemos observar en su talla los dorados.
El Arco de la calzada
En la misma plaza, y justo enfrente del ayuntamiento, se encuentra el Arco de la Calzada, un bonito arco de construcción serrana que da paso a la calle principal, la calle Comandante Pérez, pero coloquialmente llamada, la calle de la “Calzá”.
Es en esta calle donde existen varios bares y restaurantes donde degustar todo tipo de tapas, así como la gastronomía más típica de la zona como la ardoria, muy parecida al salmorejo cordobés o la Porra Antequerana.
Es muy típico el guiso de membrillo, el conejo a la serrana o la sopa de tomate.
En la actualidad se sigue elaborando mosto procedente de los viñedos que aún existen, o el “coloraillo”, licor que resulta de la mezcla de guindas y aguardiente.
Receta: La ardoria es una variación muy pequeña del clásico salmorejo. Se comenta que el nombre se debe a los “ardores” que producía en ocasiones el plato debido a la presencia del ajo y el pimiento. La Ardoria de Villanueva de San Juan se caracteriza por el uso de pimiento rojo en los ingredientes del salmorejo, el cual le aporta un toque dulzón interesante.
Ingredientes:
4 o 5 tomates maduros
Pan del día anterior remojado en agua y escurrido
4 o 5 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre
1 diente de ajo
1 trozo de pimiento rojo (Crudo)
Sal
Un poco de agua si hiciera falta
El Pozo
Justamente en la calle Pozo, se encuentra este antiguo pozo que fue construido para la construcción de la Iglesia. Esta calle está muy bonita decorada con macetas y flores. Hay otras calles en Villanueva de San Juan decoradas con macetas y flores por los vecinos.
Una de las cosas que más me han sorprendido en mi paseo por Villanueva de San Juan, es ver como sus vecinos siempre tienen un saludo amable o el tiempo suficiente para pararse y charlar un rato sobre como va el día o cualquier otra cosa.
Esta tranquilidad y la cortesía de sus habitantes, es una de las cosas que hacen que te sientas acogido desde el principio en este lugar.
El Puente de los seis ojos
En la carretera antigua de Villanueva de San Juan-El Saucejo, que se encuentra en desuso, se halla el puente “De los seis ojos”, que debe su nombre al número de arcos que lo forman para atravesar el río Corbones, este paraje es donde se celebra la romería en honor a la patrona, la Virgen del Rosario.
Es un entorno muy bonito para pasar un día de campo o hacer rutas por los alrededores, tienes un área recreativa junto al puente.
El Arroyo de las mujeres y los Tajos
Otros lugar bonito para pasear en los alrededores pueden ser la zona del “Arroyo de las mujeres”
Este lugar situado al sur de la población fue utilizado como suministro de agua potable y como lavadero por las mujeres accediendo mediante un camino de menos de un kilómetro situado al sur del municipio.
Hoy en día el arroyo de las Mujeres es el único curso fluvial de los alrededores que mantiene su caudal en verano, a pesar de que por la zona discurre el río Corbones, afluente del Guadalquivir. Un lugar donde se disfruta de un bello paisaje y se respira aire puro y tranquilidad.
“Los Tajos”, es el nombre que recibe el cañón formado por la erosión del agua durante siglos y que franquea el arroyo, es un paraje de gran belleza y espectacularidad, ideal para la práctica del senderismo o el cicloturismo.
Hacer la ruta de los murales
Pero lo que no te puedes perder en Villanueva de San Juan es hacer la ruta de los murales por la despoblación, un proyecto que pretende atraer a los interesados en este tipo de arte, una ruta por distintas pinturas murales que reflejan la historia, el espíritu del pueblo, realizados por artistas reconocidos del arte callejero.
Qué hacer en Villanueva de San Juan
Senderismo en Villanueva de San Juan
Villanueva de San Juan es un lugar ideal para hacer senderismo en la Sierra sur de Sevilla, su ortografía te permite hacer rutas de distinta dificultad en los cerros cercanos a la localidad.
Rutas de poca dificultad por caminos entre olivos en colinas suaves, ideales para hacer en familia, iniciarte en el senderismo, el cicloturismo o la marcha nórdica.
Y otras rutas más largas donde ejercitar tu forma física y conocer un entorno de gran belleza, con vistas inigualables sobre la localidad y la sierra.
Rutas de senderismo en Villanueva de San Juan
Sendero 1: Ruta de La Luna
Salida desde la Cuesta del Espino, pasando por La Albina, Luna, Mojón Gordo, Rancho de Rosita, Llano La Palma, Gramadales, Punto Limpio y llegada al pueblo. Es un trayecto circular de unos 18 km, con una dificultad media. Una ruta entre campos de olivos con vistas increíbles de la Sierra Sur de Sevilla.
Sendero 2: Ruta del rio Corbones
Salida desde El Toril, cruzar el Río Corbones por la “Pasá Romero” (dependiendo del cauce habría que seguir andando hasta el Puente de los 6 ojos y cruzarlo por allí). Después seguir hacia Las Meleras, Las Monjas, La Albina, Cuesta del Espino y llegada al pueblo. Una ruta circular preciosa de unos 12 kilómetros que atraviesa en varios puntos el rio Corbones.
Sendero 3: Ruta del Alto los Tajos
Salida desde el Punto limpio, Gramadales, Tío Vinagre, “Pasá Morón”, La Hurona, Alto Los Tajos, Arroyo de las Mujeres y llegada al pueblo. Una ruta de circular de dificultad baja, de unos 9 kilómetros hasta el precioso paraje del Arroyo de las Mujeres.
También debes saber que Villanueva de San Juan se encuentra en el Camino a Santiago, en la ruta que dibujó la Banda morisca y que atraviesa Sevilla desde Pruna para pasar por Algámitas, Villanueva de San Juan, El Saucejo, Los Corrales, Martín de la Jara, Pedrera, Lora de Estepa, Estepa, El Rubio, Écija, Cañada Rosal, La Campana, Lora del Río, Alcolea del Río, Villanueva del Río Minas, El Pedroso, Cazalla de la Sierra, San Nicolás del Puerto, Alanís y Guadalcanal.
Cicloturismo en Villanueva de San Juan
Si lo tuyo es la bicicleta, las rutas que te comento son ideales para conocer el entorno disfrutando del cicloturismo en la Sierra sur de Sevilla.
Oloeturismo
Otra de las cosas que puedes hacer en Villanueva de San Juan es visitar la almazara de la cooperativa de Aceite San Juan Bautista y hacer una degustación de aceite de oliva, oro líquido de los campos de Andalucía.
Para realizar esta actividad puedes hacerlo a través de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento, así como otras actividades de las que se puede disfrutar, como de la Cetrería.
Astroturismo
Tan fácil y tan barato como mirar al cielo, Villanueva de San Juan se encuentra en un entorno sin contaminación lumínica por lo que es todo un espectáculo relajarse y simplemente disfrutar de un magnífico cielo estrellado. Es un lugar ideal para disfrutar del astroturismo.
Cuándo visitar Villanueva de San Juan
Cualquier época del año es buena para visitar la sierra sur de Sevilla, pero hay algunas fechas donde Villanueva de San Juan se viste de fiesta.
La Fiesta mayor del municipio es la celebrada en honor del patrón San Juan Bautista que suele celebrarse en 24 de Junio, en tres días de fiesta se organizan actos culturales, conciertos musicales y competiciones deportivas.
Pero la fiesta más querida y que atrae más afluencia de público es la fiesta del “Huerto”
El domingo de Resurrección se representa en la Plaza de la Iglesia un huerto, un corral con animales, se engalana la calle adyacente con vegetación y se planta en el centro de la plaza un árbol con un espantapájaros representado a Judas, durante el día se desarrollan diversas actuaciones culturales y musicales, se subastan lo productos de huerta y animales y se finaliza con la quema del Judas.
Ya en la primavera en Abril o Mayo (en función de las fechas de semana santa) se celebra la Romería en honor de la Virgen de Fátima en el puente de los Seis Ojos y zona recreativa del río Corbones aprovechando el trazado de la antigua carretera El Saucejo-Villanueva de San Juan.
Dónde alojarte en Villanueva de San Juan
Si ya te he convencido para pasar unos días en esta localidad de la Sierra sur de Sevilla, en Villanueva de San Juan tienes varias opciones de alojamiento.
Albergue Vereda de las Cruces
Este albergue tiene habitaciones sencillas, es ideal para un grupo grande o familias que quieran hacer rutas senderistas por la zona. Tiene un jardín con zona de barbacoa, piscina y pistas deportivas. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
Casa típica andaluza
Este alojamiento es una típica casa de pueblo andaluza, de paredes encaladas y que se encuentra en el centro de la localidad. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
Alojamientos Lovely holiday
Otra casa típica de pueblo que se encuentra en el centro del pueblo son los alojamientos Lovely holiday. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
Apartamento Sierra Sur
Este apartamento se encuentra en el centro de Villanueva de San Juan, es un apartamento con tres habitaciones y vistas a la sierra. Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
Traditional Village House with Private Pool in Villanueva de San Juan
En esta casa típica de pueblo encontrarás todas las comodidades y hasta una bonita piscina, puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
Villanueva de San Juan ha sido todo un descubrimiento, es un lugar ideal para pasar unos días con la tranquilidad de un lugar aún poco conocido. ¡Aprovecha!