Astroandalus
El turismo astronómico es un viaje al pasado, al pasado porque la experiencia que vivimos realmente ocurrió hace millones de años. Cuando miramos al firmamento estamos viendo literalmente el pasado, el cielo que vemos hoy, no es realmente lo que es, sino lo que fue. Pero comencemos por el principio.
Nos dirigimos hacia Martos una localidad en la Sierra Sur de la provincia de Jaén, un lugar único para observar las estrellas. La razón se encuentra en su cielo. Es raso, despejado y está libre de contaminación lumínica. Por eso, es en uno de los grandes atractivos turísticos de la zona.
Gracias a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Martos, contamos con una técnica especializada que nos acompañó en una interesante visita guiada en las que descubrimos muchas curiosidades de la localidad.
Después de la visita guiada pudimos disfrutar de un almuerzo en el Café Restaurante el Teatro, una agradable sorpresa.
Un salón acristalado con unas magnificas vistas de la ciudad, da cabida a una cocina tradicional con algunos toques modernos, magníficamente elaborados y presentados. Era fácil que la sobremesa se alargara, por la buena compañía, el lugar tan agradable y porque…comenzaba a llover.
Esta lluvia repentina, nos preocupaba porque podía impedir poder disfrutar del motivo que nos había traído hasta aquí, pero aún era pronto, aún teníamos otra visita interesante que disfrutar.
Desde hace décadas Martos es el pueblo con la mayor extensión de olivos del mundo, eso le permite tener una industria alrededor del aceite, que le han llevado a tener fama internacional.
Alrededor del “oro líquido”, existe toda una cultura que ha dado lugar en algunas localidades productoras a actividades turísticas conocidas como Oleoturismo. En Martos las grandes casas tenían adosada su almazara, aún existen algunas que elaboran su propio aceite.
En este caso visitamos la Cooperativa San Amador, una empresa que apuesta por la calidad en su producto, y en la que puedes visitar y conocer los procesos de fabricación del aceite, desde las distintas formas de recolección, limpieza, lavado y pesado, la elaboración, almacenamiento y embasado. Una visita interesante donde descubrirás muchos secretos y curiosidades de este condimento tan usado en nuestra cocina y fuente de salud.
El cielo se iba despejando poco a poco, y después de una cena, nos dirigimos hacia nuestro encuentro con el pasado.
Astroandalus es la primera agencia de viajes online especializada en turismo astronómico y científico y en esta caso nuestros anfitriones. La experiencia que nos esperaba era disfrutar de la contemplación del cielo de una manera distinta.
Pocas veces nos detenemos en elevar nuestra vista y mirar al cielo, las prisas, otras cosas que hacer y sobre todo, la imposibilidad de ver nada si vivimos en una ciudad o gran población por la contaminación lumínica. La suerte que tiene el entorno de Martos es que está dentro de una Reserva Starligth.
Desde marzo de 2014, Sierra Morena y Sierra Sur de Jaén, junto a 67 municipios andaluces forman parte de un exclusivo grupo de destinos que disfrutan de la certificación internacional Reserva Starlight, distinción auspiciada por la UNESCO que avala la calidad del cielo nocturno de los territorios y su idoneidad para la práctica de la astronomía y observación de las estrellas en unas condiciones óptimas.
Pertenecer a una reserva starlights, obliga a los municipios a tomar medidas para conservar y proteger este patrimonio, se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. Se deben aplicar criterios de iluminación inteligente y responsable.
Llegamos junto a los componentes de Astroandalus a un paraje a las afueras de Martos, concretamente a la abandonada estación de Vado Jaén. A oscuras totalmente, con la intención de que nuestras pupilas fueran acostumbrándose a ver en la oscuridad.
Y aquí comenzó nuestro viaje al pasado, a través de complejos telescopios astronómicos comenzamos la observación del cielo nocturno. ¿Y porqué al pasado?
Seguramente conocéis el truco para identificar si las tormentas se acercan o se alejan, contado los segundos entre el rayo y el trueno, siempre llegará antes el rayo porque la luz es “más rápida” que el sonido. Pues exactamente lo que estás pensando.
Cuando nosotros vemos una estrella, ocurrió hace millones de años, porque a pesar de la velocidad de la luz, las distancias son tan grandes que observamos los fenómenos cuando ya han pasado millones de años.
Si observamos una estrella que se encuentra a un millón de años luz, ¡estamos viendo cómo era el universo hace un millón de años! De ahí viene el interés de los astrónomos por mirar tan lejos. Para investigar el origen del universo y cómo fueron sus primeros pasos,apasionante, ¿verdad?
Aunque un poco nublado, las nubes nos daban tregua en distintas zonas y pudimos observar a Júpiter, el cúmulo globular de Hércules, el cúmulo globular M92, la nebulosa del anillo en Lira, el triplete de galaxias de Leo , la galaxia del remolino, la galaxia del cigarro en Osa Mayor y algunas estrellas…
Y sobre todo tuvimos tiempo de aprender sobre la inmensidad del firmamento, para nuestra mente el incomprensible infinito…
Sorprendernos del conocimiento que desde la antigüedad se tenía de la estrellas y constelaciones, que servían de guía en los viajes. Como la Estrella polar, que aprendimos a localizar y siempre nos indica el norte.
También tuvimos tiempo para charlar, así como de hacernos unas cuantas fotos de recuerdo.
Nos dieron más de las 2 de la mañana, había sido un día muy largo, porque si no, nos hubiéramos quedado toda la noche aunque fuera disfrutando de este “cielo protegido” a simple vista.
Desde luego es una experiencia que te aconsejamos y que estamos deseando repetir. Puedes vivir esta experiencia en distintos puntos de España, como en Cazorla, Sierra Norte de Sevilla, Sierra de Huelva y fuera de nuestras fronteras la observación de un fenómeno tan especial como las auroras boreales en Noruega.
Cápsula Responsable
El sistema de certificación Starlight se creó con el objetivo de poner en marcha experiencias ligadas a la observación astronómica y fomentar un turismo responsable que preserve las condiciones medioambientales y la iluminación natural de los espacios distinguidos.
Me ha encantado. Tuvo que ser una gran experiencia. Lucky you! Gracias por compartirla.
Si que lo fue, estuvo genial¡¡ Deseando repertir¡