Viajar a Tailandia como un viajero responsable es más fácil de lo que puedas creer y visitar este país suena siempre apetecible, es uno de los destinos turísticos más populares donde vivir maravillosas experiencias, por algo se le llama el “país de las sonrisas”. Paisajes espectaculares, la comida es deliciosa, sus habitantes muy amables y sus precios muy asequibles.
El desarrollo turístico excesivo también ha traído consecuencias negativas; como el abuso de animales en determinados espectáculos, playas sobre explotadas, incluso temas más graves como la explotación sexual y turismo de alcohol o incluso explotación de la mendicidad infantil como fuente de ingreso.
A veces pensamos que, alojándonos en hoteles mas caros, visitando santuarios de elefantes o dando limosnas a los niños de la calle podemos ayudar, pero no siempre es así. Sin embargo, también hay maravillosas iniciativas de protección del medioambiente y de desarrollo de la economía local, por lo que si realmente queremos que nuestra huella en el país sea positiva debemos informarnos para asegurarnos de que nuestro dinero llegue a quienes más lo necesitan.
Viajar a Tailandia datos prácticos
Documentación y visados
Lo primero que debes de saber para viajar a Tailandia es que necesitas un pasaporte en vigor, con una validez de al menos 6 meses, desde la fecha de entrada en el país, pero no se exige visados a los ciudadanos españoles para estancias turísticas.
El plazo máximo de permanencia en Tailandia sin visado es de 30 días, que pueden extenderse otros 30 días, en las oficinas de inmigración. En nuestras visitas debemos ir siempre documentados.
Vacunas
La primera responsabilidad al viajar es tu propia salud, es obligatorio vacunarse de fiebre amarilla para aquellas personas procedentes de áreas afectadas por esta enfermedad. (No es el caso de España afortunadamente.)
Pero sí es recomendable ponerse las vacunas de: Hepatitis A y B, rabia, encefalitis japonesa, tétanos y BCG (tuberculosis). Puedes consultar más información sobre este tema en la pagina web del Ministerio de sanidad.
Para viajar a Tailandia es imprescindible contratar un seguro de viajes cuya cobertura sea lo más amplia posible, ya que las tarifas de los servicios sanitarios locales son muy altas. Y que cubra, entre otras eventualidades, los accidentes de tráfico (coche, moto).
Antes de contratar nada, lee muy bien cuáles son las coberturas que estás contratando, que estas se adecuan a tu viaje y a lo que necesitas y sobre todo, que todo esté detallado en el contrato. En mi opinión uno de los mejores de seguros de viajes es el de Intermundial, además tienes un 20% de descuento por ser lector de este blog si lo reservas desde ESTE ENLACE.
Seguridad
En cuanto a seguridad se aconseja ser prudentes no eligiendo las zonas más conflictivas, los medios de transportes a veces no tienen demasiada seguridad y se recomienda tener cuidado a la hora de alquilar un transporte local, nunca entregar el pasaporte y negociar antes el precio. Evitar las zonas de prostitución, o consumo de drogas, en Tailandia el consumo de drogas es duramente castigado.
Como medida de seguridad es una buena opción Inscribirse en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación antes de viajar a Tailandia.
Como en cualquier viaje mantente en contacto con tus familiares en España e informales de los planes, hoteles donde te vas a alojar y desplazamientos dentro del país, con objeto de que sea fácil localizarte en caso de necesidad.
Y como viajeros responsables tenemos que tener en cuenta el respeto a la cultura local, en Tailandia existe una legislación muy estricta que protege la figura del Rey, la Familia Real y el Regente, y es un delito muy grave, que puede ser penado con prisión, realizar comentarios, incluso a través de redes sociales, que puedan considerarse impropios, denigrantes o difamatorios. Igualmente conviene tener presente que los tailandeses son muy respetuosos con el budismo.
Internet
Hoy en día ni nos planteamos viajar sin estar conectados a internet, si quieres tener la seguridad de mantenerte conectado a tus redes sociales, entrar al WhatsApp, buscar lugares en el Google Maps, comprar entradas o excursiones, hacer videollamadas, entre otras cosas…
Aunque tienes distintas opciones la mejor opción para tener conexión a Internet en Tailandia sin pagar roaming es llevar una tarjeta SIM de datos. Por ejemplo, la empresa HolaFly tiene una Tarjeta Sim para Tailandia de 8 días y 3GB de datos 4G, con datos a velocidad 2G ilimitados, y 12 días 4GB de datos 4G y datos ilimitados de 2G. Son muy fáciles de usar y utilizan la red de Truemove/Dtac, los principales operadores de telefonía de Tailandia.
Alojarte en Tailandia en hoteles sostenibles
Tailandia, uno de los países más visitados del mundo, cuenta con un innegable patrimonio natural que hace que cada vez más esté comprometido con la sostenibilidad ambiental. Están surgiendo una serie de alojamientos sostenibles en entornos espectaculares y que están siendo un motor para la economía local pero sin degradar el entorno natural.
El Sampran Riverside, es un complejo situado en Nakorn pathom, a una hora de Bangkok, dispone de una piscina al aire libre, un spa y tres restaurantes. En sus restaurantes se sirven los productos de su jardín botánico y una granja ecológica homologada. Dentro de las 70 hectáreas del hotel, la visita más importante es visitar los cultivos del Sampran Siverside.
También puedes participar de un centro cultural que ofrece clases de talla de frutas, pintura de sombrillas y artes marciales. El hotel también organiza espectáculos culturales en directo en un teatro. Si decides pasar tus vacaciones alojándote en este tipo de alojamientos favoreces estos proyectos de conservación del entorno que además generan un impacto positivo en las comunidades cercanas.
Lisu Lodge en Chiang Mai es un albergue gestionado por lugareños de Lisu, así como los recorridos y las actividades, y los productos de su restaurante se obtienen de sus propios campos de arroz orgánico y huerta. Cuenta con cuatro cabañas para huéspedes con un total de 20 habitaciones. Las casas de huéspedes tienen vistas a los exuberantes campos y colinas que rodean el valle.
El albergue es parte de un proyecto comunitario que tiene como objetivo conservar el patrimonio natural de las tribus de las colinas en Chiang Mai.
Principalmente intenta evitar los enormes resorts con todo incluido, y hospédate en un alojamiento de propiedad local. Esto influirá tanto en el medio ambiente como en la economía local, y tu experiencia será mucho más auténticamente tailandesa.
Cómo ser un turista responsable en tu viaje a Tailandia
Disfrutando de la fauna y los recursos naturales
Actividades con elefantes
Durante siglos, los mahouts (persona que maneja y conoce a un elefante) han entrenado elefantes en toda Asia para transportar personas y transportar cargas pesadas.
La tradición de los elefantes que trabajan es compleja: es un modo de vida antiguo para comunidades enteras en algunas regiones del sudeste asiático, y los elefantes pueden penetrar en bosques densos y cruzar ríos de una manera que los vehículos no lo hacen.
Hoy en día, solo hay alrededor de 5,000 elefantes viviendo en Tailandia, y más de la mitad de estos se describen como “domesticados”. Como se trata de elefantes cautivos que han sido entrenados para trabajar con humanos, nunca podrán ser liberados a la naturaleza. Sin embargo, cuando el gobierno tailandés detuvo la tala, muchos elefantes se encontraron “desempleados” y se pusieron a trabajar en la industria turística.
Esto abarca una amplia gama de actividades, desde actuar en espectáculos circenses y desplazarse por los centros de la ciudad, hasta transportar turistas a través de la selva hasta ser bañado por voluntarios.
Una cosa a tener en cuenta es que los elefantes no están “domesticados” de la misma manera que los perros o los caballos, ya que nunca han sido criados en cautiverio de la misma manera que otras especies. Sus instintos salvajes permanecen, por lo tanto, y los bebés elefantes deben soportar un proceso horrible conocido como phajaan , o “aplastar” su espíritu salvaje, para domesticarlos y someterlos. Lo más triste es que el turismo ahora ha convertido a los elefantes en un negocio lucrativo: un bebé “aplastado” puede valer decenas de miles de euros.
Si quieres hacer una actividad con elefantes en tu viaje a Tailandia investiga.
Mira las fotos o los videos del santuario que planeas visitar en su información de internet comprueba si se ven saludables los elefantes y cómo son los recintos, revisa las reseñas de otros viajeros, etc…Cualquier buen santuario también incluirá mucha información sobre de dónde provienen sus elefantes, cómo son tratados y qué implica o no la interacción del visitante: en cualquier lugar donde se ofrezcan representaciones, pintura o paseos, deben evitarse.
Puede ser muy apetecible tener una foto montado en un elefante, pero para poder montar sobre ellos, los animales han sido golpeados o empujados para someterlos y persuadirlos.
Lo que puedes hacer como viajero responsable es informarte de todo lo que implica hacer alguna actividad con elefantes.
Algunas organizaciones de defensa de los animales exigen un boicot a todos los santuarios de elefantes, pero lo que hay que recordar es que hay miles de elefantes ex trabajadores que ahora necesitan cuidados.
Uno de los mejores santuarios para animales rescatados y retirados es el Elephant Nature Park cerca de Chiang Mai, que cuenta con un centro médico, paisajes naturales para que vivan los elefantes y un experto equipo de cuidadores, que los cuidan las 24 horas. Los voluntarios se someten a programas de capacitación para poder cuidar a los elefantes, y el precio de la actividad se reinvierte en el cuidado de los elefantes, así como en proyectos de la comunidad local, a menudo apoyando a las familias de los antiguos mahouts, o en trabajos de reforestación.
Puedes reservar tu visita desde ESTE ENLACE.
El templo del tigre de Tailandia
El Templo del Tigre en Kanchanaburi es una atracción turística muy popular, donde los visitantes pueden acariciar a los tigres cautivos y tomarse fotos.
En realidad, estos tigres están siendo criados para alimentar el comercio ilegal pero lucrativo en especies en peligro de extinción. Cualquier programa de cría en cautiverio responsable nunca invitará a los humanos a entrar en contacto con la vida silvestre, ya que los grandes felinos habituados nunca podrán ser liberados.
Nunca compres artículos de especies en peligro de extinción. Estos incluyen conchas y huevos de tortuga marina, junto con pieles de animales silvestres y marfil. Además de amenazar a la especie, también es ilegal y podrías terminar con fuertes multas o incluso la cárcel .
El mercado de fin de semana Chatuchak de Bangkok es el más grande de Tailandia. Es una gran experiencia, pero evita los puestos de animales. Aquí se venden especies exóticas como iguanas, caimanes y monos, pero incluso los gatitos y los cachorros se mantienen en condiciones horrendas, en pequeñas jaulas sin comida ni agua para evitar que se ensucien.
Si practicas snorkel o buceo, asegúrate de viajar con una empresa responsable . Nunca toques o pises el coral, e informa de cualquier empresa que suelte el ancla en el coral vivo.
Aunque los números han disminuido en los últimos años, las tortugas verdes todavía anidan en varias de las playas de Tailandia, incluida Koh Tao, que significa “Isla de la Tortuga”. No molestes a los sitios de anidación de tortugas conocidos, y si realiza una excursión nocturna para ver a estas criaturas, asegúrate de estar en un grupo pequeño y evita las fotografías con flash, que las desorientan. Si tienes la suerte de ver una tortuga mientras buceas, nunca la persigas ni la toques.
Qué playas visitar en Tailandia
Las playas más conocidas como Phuket, Haad Rin, Koh Samui, Pattaya maravillas de la naturaleza se han visto afectadas con un turismo masivo, una construcción excesiva y una sobresaturación que las han convertido en bosques de hormigón y acumulación de desechos.
Sin embargo, Tailandia tiene más de 1.400 islas y una costa espectacular, por lo que tienes muchos lugares que se han librado de la sobre explotación.
Lo que puedes hacer como viajero responsable es incluir en tu ruta turística otras playas alternativas que también son preciosas. Como ejemplo las islas como Koh Phi Phi y Koh Samet todavía tienen lugares salvajes sin explotar.
Sé respetuoso en cuanto al uso del agua y en las islas más pequeñas y menos desarrolladas ten en cuenta que no vas a encontrar opciones de eliminación de desechos, gestiona tus residuos y evita el uso de bolsas o botellas de plástico siempre que sea posible.
Ser un viajero responsable con los habitantes y la cultura
Aunque el turismo está muy desarrollado en Tailandia los niveles de pobreza siguen siendo muy altos y el salario mínimo es muy bajo comparado con el alto costo de la vida en las ciudades turísticas donde muchos trabajadores de hoteles y restaurantes se ven obligados a vivir.
Un hotel caro no es garantía de los derechos de los trabajadores, por lo que contribuir a la economía local no es tan simple como desechar alojarnos en los albergues de mochileros más pobres, incluso el personal de los complejos de cinco estrellas muchas veces vive en habitaciones compartidas, lejos de sus familias, y sin las vacaciones pagadas para ir a casa y visitar a sus hijos.
Mi sugerencia como viajero responsable es dejar una pequeña cantidad de propina para el personal de servicio, las camareras, los porteros o los conductores, esta pequeña aportación será de gran ayuda para cada trabajador. (El salario mínimo en Tailandia es de menos de 6 euros por día)
Visitas o voluntariados en orfanatos en Tailandia
Hay empresas donde se ofrecen voluntariados en orfanatos por si quieres hacer una actividad filantrópica durante tus vacaciones, pero a veces esto puedo hacer mas daño que beneficio.
Cuando los niños se convierten en una atracción turística y en una forma de ganar dinero con turistas filantrópicos, siempre habrá gente que se aproveche de esto.
Los orfanatos pueden convertirse en negocios en lugar de lugares de atención, y muchos de los niños tienen padres que han sido “invitados” a abandonar a sus hijos. Para trabajar con niños también hay que estar capacitado y un voluntariado de estancias muy cortas produce que estos niños vuelvan a sufrir separaciones de personas a las que cogen afecto una y otra vez.
La explotación de los niños para el turismo sexual
Afortunadamente, hay varias maneras en que los turistas pueden ayudar a los niños que sospechan que son víctimas de trata o abuso en Tailandia. Hay una serie de proyectos como ChildSafe International que cuenta con una serie de casas de huéspedes certificadas en Bangkok que no permiten la entrada de huéspedes con niños que no sean los suyos. También puedes utilizar taxis y tuk tuks certificados por ChildSafe. Los conductores se niegan a llevar clientes con niños locales, y no darán ninguna información que apoye la prostitución infantil.
O puedes elegir tus alojamientos o restaurantes que están acogidas a El código, las empresas se comprometen a emprender seis pasos para detener la prostitución infantil, incluida la capacitación del personal y proporcionar información a los viajeros.
No asumas que solo porque estás en un resort de cuatro estrellas, esto no podría suceder, Si ves algo sospechoso en un restaurante, bar u hotel, infórmalo al gerente, si ves que no hace caso a tu denuncia, quizás no sea el mejor lugar para quedarte.
Obviamente, es mejor prevenir que curar, otra forma de evitar que los niños sean abusados por el turismo sexual es apoyar a las familias empobrecidas y vulnerables que elaboran souvenirs artesanalmente. Las madres y los jóvenes vulnerables se les ha formado para crear manualidades para que puedan mantenerse y llevar a sus hijos a la escuela. Las artesanías se hacen en casa, para que las madres puedan seguir cuidando a sus hijos. Se venden en la Eco Shop, Banyan Tree Bangkok, el Centro de Diseño y Creatividad de Tailandia y la Feria de Artesanía de Tailandia .
Respeta su cultura, religión y costumbres
Las comunidades siguen siendo en gran parte conservadoras con los valores budistas y musulmanes cuida tu vestimenta cuando visites sitios religiosos.
Y una curiosidad, nunca toques la cabeza de nadie, es el punto más alto del cuerpo y debe ser respetado. Ni nunca muestres las plantas de tus pies, son el punto simbólico “más bajo” del cuerpo, y este es un gesto extremadamente ofensivo. Y en el caso de las mujeres ten cuidado con tus expresiones de cercanía, es culturalmente inapropiado tocar a una mujer tailandesa.
Si deseas tomar fotos de personas locales, pide permiso. Es una estupenda oportunidad para entablar una conversación. Saldrás con un recuerdo del encuentro, y no solo con una foto. Y si se sienten incómodos con eso, respétalos y no les molestes.
Si es posible, intenta contratar a un guía local. Tu dinero repercutirá en la comunidad local y aprenderás de alguien que realmente conoce el país y su cultura. Esto es especialmente gratificante en las regiones de las tribus de las montañas del norte.
Ten cuidado cuando visites tribus de montaña . Hay muchas organizaciones de turismo comunitario que utilizan guías locales y te permiten formar parte de la comunidad durante el día. Sin embargo, también hay recorridos en autocar, donde decenas de turistas descienden a una aldea para ver a las “mujeres de cuello largo” de Karen o Kayan, refugiados de Birmania que son famosos por los anillos de metal que alargan su cuellos. Son una “atracción” tan lucrativa que el gobierno tailandés se ha negado a permitirles buscar asilo en otros lugares, por temor a que esto afecte el turismo, y las mujeres pobres mujeres de cuello largo se han convertido en verdaderos “zoológicos humanos”.
En definitiva, viajar a Tailandia como viajero responsable o a cualquier lugar que visites es tan simple como el respeto a la cultura, a las personas y a los recursos naturales y hay muchas cosas que podemos hacer para que la huella en el país que visitamos sea positiva.
Retrasos, suspensión de vuelos, pérdidas de documentos o maletas,pequeños accidentes…NUNCA VIAJO SIN SEGURO
La primera responsabilidad es tu propia seguridad, puedes contratar un seguro de viaje por menos de lo que imaginas.
CONTRATA TU SEGURO DE VIAJES con un 20% de descuento por ser lector de Mi ruta en este enlace.
Un artículo muy completo… Y necesario. Aunque que creo que para poder hablar con propiedad de un lugar hay que visitarlo. Sobre todo en países tan cambiantes como los del sudeste asiático.
Por ejemplo, no sé desde cuando o en qué momento Koh Phi Phi tiene / tuvo lugares sin explotar.
Cuando estuve en 2015 me pareció el ejemplo perfecto de turismo NO responsable.
Un abrazo desde Ecuador!
Hola Javi, gracias por leer Mi ruta y por tus aportes, totalmente de acuerdo de que la mejor forma de conocer un país es visitándolo, visitamos Tailandia cuando aún no se contaba todo en las rrss y mis fotos están en papel 🙂 incluso creo que aún ni habrías nacido, ja, ja, ja…
De todas formas para hablar o escribir de cualquier tema, Tailandia, turismo sostenible…o cualquier cosa claro que hay que estar formado e informado, de hecho este articulo es el resultado de muchas conversaciones con responsables de agencias especializadas en turismo responsable en la zona, porque como bien dices, cualquier destino evoluciona con mucha rapidez, y también es difícil conocer una país en unos días.
Espero que tengas un rato y nos dejes tus aportaciones a la zona que nombras o cualquier otro tema que consideres interesante, y gracias por leer Mi ruta.
En un país como Tailandia, donde te entregan bolsas de plástico para tooooooodo (incluso como soporte para bebidas), es verdaderamente difícil comportarse como un viajero responsable. 😅
Pero bueno, es cierto que se puede colaborar en el desarrollo sostenible del país evitando ciertos lugares, como el Reino del Tigre, o acudiendo a centros de formación locales.
Nosotros visitamos el Elephant Nature Park y lo pasamos genial al mismo tiempo que colaboramos en el cuidado de los elefantes. 😊
Saludos.
Sí, tampoco el viajero puede hacer milagros , ni está en nuestra mano arreglar todos los fallos de este mundo, pero si hay cosas y detalles con los que podemos poner nuestro granito de arena.
Ainsss si hubiéramos tenido esta información hace unos años… ¡Es más valiosa de lo que imaginas! Nosotros hemos estado dos veces en Tailandia y la primera pecamos con el tema de los elefantes… Éramos unos turistas novatos, todo nos sorprendía… Ahora ya somos turistas adultos jejejej y nos sorprenden menos cosas 🙁
Si, os he visto montado en el elefante, ja, ja, ja, bueno es normal, seguramente si yo hubiera ido hace unos años también habría caído. Es algo exótico que se te ofrece y uno llega tan alucinado a ciertos países que quiere vivirlo todo intensamente. Pero bueno de sabios es rectificar. Seguro que seguiremos cometiendo errores, pero seguiremos aprendiendo. Gracias por tu aportación, un saludo
Tailanda tiene un gran respeto por su cultura y hay que aprender de ellos, la cuestión es cuando uno hace las cosas de otra manera en ese país y ellos no lo aceptan. Es complicado mezclar culturas tan diferentes.
Bueno hay un refrán que dice “Donde fueres haz lo que vieres”, cuando viajamos a lugares tan distintos es importante respetar la culturas del país que visitamos. Hay cuestiones que son inaceptables, evidentemente, como el trato a la mujer en muchos paises, de ahí tu elección si viajar o no a esos lugares. Gracias por leer mi ruta, un saludo
Mar