Estarás de acuerdo conmigo en que hoy en día mantenernos conectados a internet ha pasado de ser un hobby a una necesidad. Tener Internet cuando viajas tiene muchas ventajas porque nuestros teléfonos móviles nos permiten no solo mantenerte en contacto con familiares o con la persona que se encarga de cuidar a tus mascotas o plantas mientras no estás, por ejemplo. También nos gusta mantenernos actualizado en las redes sociales o noticias.
La vida digital cada vez tiene más peso en el día a día de las personas: trabajo, ocio, comunicaciones, relaciones…internet y el móvil están omnipresente en nuestras vidas. Como dato el 80% de accesos a internet se hacen a través de dispositivos móviles.
Pero tener internet en tu móvil mientras viajas también tiene otras ventajas que te serán de gran ayuda en tu viaje.
Desde junio del 2017 el fin del roaming en la Unión Europea ya es una realidad todos los operadores ofrecen a sus clientes la posibilidad de usar sus tarifas, con sus minutos, mensajes y datos incluidos, en toda Europa sin recargos.
Pero ojo: Europa, como continente, alberga a 50 países, de los cuales 29 pertenecen a la Unión Europea (UE). El resto 21 países europeos, no pertenecen a la Unión Europea. Y aún no sabemos que ocurrirá en Gran Bretaña con el Brexit.
Y por supuesto si tu viaje es fuera de estos países la mejor opción para seguir conectado en tu viaje es comprar una tarjeta SIM prepago, que puedes pedir antes de viajar y recibir cómodamente en tu domicilio. Entre otras ventajas, también te permite compartir Internet.
Porqué debes tener internet mientras viajas
Desplegar un mapa de papel sobre el coche ya va siendo una foto poco usual. Aunque sigue siendo “romántico” seguir tu ruta sobre un mapa, la verdad es que es mucho más cómodo e incluso ecológico buscar tu destino en alguna aplicación como por ejemplo Google maps.
En mis últimos viajes le he sacado bastante partido a Google maps, te dejo algunos consejos para sacar el máximo provecho a la hora de viajar.
Usar mapas y moverte con tranquilidad en un nuevo destino
Cuando viajo en avión, barco, tren o cualquier otro medio de transporte busco previamente en Google Maps la distancia al hotel y el trayecto más corto desde la estación o aeropuerto. Así tengo una idea previa del recorrido a realizar, incluso puedo pedirle que me indique cómo llegar a pie o en transporte público, incluso me enlaza a empresas de transportes privados.
Te cuento dos ejemplos:
En mi reciente viaje al Maresme, en la costa de Barcelona, a donde llegué en tren, busqué como llegar desde la estación de Sants en Barcelona a Mataró, Google te indica cual es la línea correcta, donde tomarla e incluso los horarios.
Y si encima eres un poco despistado o no te orientas muy bien en estaciones de trenes o aeropuertos, incluso puedes “visitarlos” desde Google maps con el uso del Street view: Un “muñequito amarillo” que tienes abajo a la derecha de tu pantalla, si lo dejas pulsado puedes arrastrarlo hasta la zona que quieres ver. Y es como estar allí.
Hay ocasiones donde no te queda otra que usar un transporte privado, como por ejemplo me ocurrió en mi viaje a Malta.
Me encontraba en Popeye Village, llovía a mares y el autobús tardaría una hora y media en venir y solo un taxi en la puerta un poco destartalado. Viajando sola suelo ser bastante prudente, por lo que usé internet para confirmar que ese taxi pertenecía a los taxis oficiales, una vez confirmado y acordada la tarifa antes de subir, lo tomé con toda confianza.
Planificar las visitas de cada día
Cuando vamos de viaje queremos exprimir el tiempo al máximo y no perdernos nada, antes solía marcar con un rotulador subrayador en un mapa los lugares que quería visitar y así elaboraba mi ruta día a día.
Otra ventaja de tener Internet cuando viajas es usar Google maps para ir marcando los puntos que deseas visitar (un monumento, un museo, unos jardines, casi todo está en Google Maps a través de sus direcciones postales) y la aplicación te calcula las distancias y el tiempo que se tarda en desplazarse de un lugar a otro.
Últimamente lo que hago, además de haber leído guías de viaje que me siguen gustando o blogs, es que me dejo llevar un poco por la improvisación. Me sitúo en el punto de la ciudad donde estoy e indico a Google maps “Explorar” y me indica lugares que a lo mejor a priori desconocía.
Puedes explorar del mismo modo, atracciones turísticas, restaurantes, hoteles, etc…
Planificar viajes en coche
Si viajas en tu vehículo propio Google Maps se convierte en una herramienta fundamental para calcular distancias de un punto a otro y el itinerario que te recomiendan, tu móvil se convierte en un perfecto GPS.
Viajar virtualmente
Si aún no has decidido tu viaje puedes viajar virtualmente con Google Earth con fotografía aérea de todo el planeta tierra. Resulta impresionante “viajar” a vista de pájaro por todo el planeta. Esto puede ayudar a resolver dudas a la hora de elegir un viaje o viajar si la economía no está para tirar cohetes.
Y si estamos improvisando nuestro viaje tendremos que ir pensando donde descansar
Buscar alojamiento
Buscar un hotel es muy fácil en internet, usando simplemente un buscador, por ejemplo, Google te mostrará los hoteles más cercanos si estos negocios están geolocalizados, o a través de alguna de las plataformas de reserva.
Nosotros normalmente reservamos en Booking nos da más confianza, tienes todo tipo de alojamientos y nunca hemos tenido un problema.
Comprar billetes para medios de transportes
Si durante tu viaje necesitas comprar billetes de tren, de avión, o autobús…hoy casi todas las empresas tienen una compra online muy cómoda y casi todos están optimizados para que hagas tu compra a través del móvil.
Así que ya no hay problemas para improvisar sobre la marcha tu ruta.
Puedes buscar tu vuelo en algún comparador como Skyscanner. o incluso comprar tus vuelos a plazos desde este ENLACE
Comprar entradas y excursiones
Y para llenar tu viaje de experiencias, seguro que necesitarás consultar horarios de museos o atracciones, o te apetece hacer alguna excursión. Desde tu móvil si tienes internet podrás acceder a todo tipo de información o acceder a cualquiera de las plataformas de reservas de entradas o excursiones conozco varias pero las que uso más frecuentemente son Civitatis y Getyourguide.
Consultar restaurantes
Cuando viajamos también nos gusta probar la gastronomía del lugar que visitamos, hay distintas plataformas donde están calsificados por estilo de cocina, por puntuación de los usuarios, por precio, etc… también Google te indica los restaurantes geolocalizados en el punto donde te encuentre e incluso te enlaza a sus páginas web por si necesitas o quieres hacer una reserva.
Consultar tu banco
Otra de las ventajas de tener Internet cuando viajas implica consultar tu banco, desde consultar tu saldo, realizar pagos en línea, transferencias o cualquier otro imprevisto que pueda surgir en tu viaje.
Internet es una gran herramienta para hacer tus viajes más fáciles, por lo que tener una alternativa para mantenerte conectado a la red mientras viajas debe ser de las primeras cosas que debes de ver antes de planear un nuevo viaje. Si necesitas añadir una tarjeta para no quedarte sin datos en tu móvil cuando viajes.
Si tienes internet en tu móvil también podrás consultar la meteorología del lugar a donde te diriges y planificar tus excursiones en virtud del tiempo.
Tener el móvil con internet cuando viajas es una herramienta genial, pero recuerda, llevar siempre a mano tu cargador y no estaría de más llevar baterías portátiles.
Seguro que hay muchas más utilidades que has encontrado si viajas con internet en el móvil ¿Nos la dejas en los comentarios y así lo compartimos con los lectores de Mi ruta?