Gibraltar es una pequeña península unida por un istmo a la ciudad gaditana de la Linea, en la bahía de Algeciras.
Lo más peculiar de esta localidad es que nos encontramos en territorio de ultramar británico, unido por un estrecho cordón umbilical a Andalucía. Su situación y su historia hacen de este lugar una escapada muy interesante.
Gibraltar, cuando viajar
La “roca” como coloquialmente llaman los británicos a Gibraltar también pertenece lógicamente a la Unión Europea, con los resultados del reciente referéndum al que fueron convocados los ciudadanos británicos el 23 de junio para decidir sobre la permanencia o salida de su país de la Unión Europea, el ‘Brexit’, los ciudadanos gibraltareños temen que haya un cierre de fronteras que impida el libre comercio y de trabajadores que se dan en la situación actual.
En el referéndum del Brexit su población votó mayoritariamente a favor de mantenerse en la Unión europea. Por eso ahora es el momento ideal para visitar el peñón.
Como visitar Gibraltar
La forma más fácil de llegar es caminando, si así de fácil. Desde la localidad de la Linea, puedes acceder caminando una vez que cruces la frontera, actualmente-y por ahora- solo es necesario mostrar el DNI para los ciudadanos europeos (Y libro de familia si vas con niños) donde se encontraba la antigua “verja”.
Puedes dejar tu vehículo en un parking en el Parque Reina Sofía, al final de la ruta N351/CA-34 en La Linea. Es amplio y no tiene precios muy desorbitados. Y algo mas importante aún: te ahorrarás la larga espera que a veces se forma para entrar y controlar la documentación del coche.
Si decides entrar en coche, tienes la opción de dejarlo en un parking que se encuentra en la plaza donde se accede al teleférico. Está indicado desde que entras en Gibraltar, yo te aconsejo dejar el coche en el parking, salvo un par de avenidas ,las calles son muy empinadas y estrechas y es difícil orientarse.
También puede llegar a Gibraltar en avión, sobre todo desde destinos británicos como Londres. Gibraltar tiene uno de los aeropuertos más curiosos del mundo. Se encuentra en el istmo que une al Peñón con La Línea, Sus pistas las atraviesan una carretera y una zona peatonal (Por donde accedimos andando), por lo que ambas se interrumpen cuando hay un despegue o un aterrizaje.
También tienes la opción de contratar una excursión a Gibraltar desde distintas provincias de Andalucía visitando los principales monumentos. Puedes hacer tu reserva AQUÍ
Que hacer en Gibraltar
Una de las razones más tradicionales para visitar Gibraltar es la ventaja de que al ser puerto franco se pueden adquirir ciertos productos a muy buen precio, el tabaco, las bebidas alcohólicas, el oro… una vez que has atravesado las pistas del aeropuerto puedes ir caminando hasta la Main Street (unos 20 minutos) También puedes coger un autobús local que tienen parada a escasos 20 metros de “la verja“. Venden billetes de ida y vuelta ;también y puedes usarlo en cualquier autobús de la misma línea.
La Main Street es la calle comercial principal en ella encontrarás junto a comercios tradicionales españoles, comercios típicamente inglés. ¡Recuerda estamos en territorio inglés!, los coches circulan por la derecha y te encontrarás con alguna que otra cabina telefónica roja tan bonitas.
Si vas a comprar quizás te sorprenda el extraño idioma de sus vendedores. Hablan en “llanito”
“El llanito” (o yanito) a una variedad lingüística utilizada comúnmente por los habitantes de Gibraltar. Consiste principalmente en una mezcla del inglés y el español comparable con el spanglish, el llanito puede parecer incomprensible, ya que parecen cambiar de idioma a media frase, aunque las personas que son bilingües de ambos idiomas, puede sonar interesante y único.
Algunos ejemplos:
Llanito: No puedo cocé la gallina porqué la tengo frozen…
Español: No puedo cocer la gallina porque la tengo congelada…
Inglés: I can’t cook the chicken because it’s frozen…
Llanito: Te llamo p’atrá enywey
Español: Te devuelvo la llamada de todas maneras
Inglés: I’ll call you back anyway
Pero la larga historía del Peñon nos guarda muchas sorpresas más que descubrir;los monos de Gibraltar, los túneles del asedio, las cuevas de San Miguel, El Faro de Europa, el teleférico y su mirador…
El telesférico y su mirador
Si dejaste el coche en el parking dentro de Gibraltar lo habrás visto, el teleférico es una estupenda opción para descubrir el Peñón y todos sus secretos.
Yo te aconsejo subir hasta su última estación; es el lugar ideal para disfrutar de las magníficas vistas de la Bahia de Algeciras desde su mirador o su restaurante y también para conocer a los habitantes más singulares del Peñón: Los monos de Gibraltar.
Los monos de Gibraltar
No se sabe exactamente como llegaron allí, pero una superstición sostiene que si los monos abandonan el Peñón, lo mismo harán los británicos, así que son cuidados por el gobierno local (una situación algo análoga a la de los cuervos de la Torre de Londres).
Estos monos tan simpáticos, pueden dejar de serlo porque no tienen ningún reparo en avanzarse si tienes algo que les resulte interesante, pueden ser tus gafas de sol, tu mochila o tus golosinas.
Anécdota viajera:
Cuando nosotros fuimos, en el mirador, de pronto, uno de estos monos empezó a correr detrás de Marina, que en esos momento no tendría más de 7 años, mientras más corría ella, mas corría el mono y más corría yo. Los tres en círculos en el mirador, temiendo que con el miedo Marina saltara mirador abajo. Ahora me parece una anécdota graciosa, porque nunca había existido una niña que corriera más que un mono, pero fue un momento bastante angustioso. El motivo fue porque Marina llevaba en su manita una bolsa de Lacacitos que el “espabilado macaco” había olido. Por lo que tenlo en cuenta en tu visita.
Los túneles del asedio
Conocidos como los túneles del gran asedio son quizás el sistema de defensa más impresionante ideado por el hombre y es una visita que no debes perderte.
Los túneles fueron construidos durante la guerra de la Independencia de los Estados Unidos, cuando Francia y España intentaban recapturar la Roca de los británicos en el 14º Sitio de Gibraltar, llamado El Gran Sitio, que duró de julio de 1779 a febrero de 1783.
Se ofreció una recompensa a cualquiera que pudiera conseguir disparar las armas desde la empinada cara norte de la Roca conocida como la muesca. El sargento Mayor Ince, un miembro de la Compañía de Artificieros Militares, precursores de los Ingenieros Reales sugirió que esto podría hacerse por un túnel que se construyó a pico y pala y con algunas voladuras pero en un tiempo récord y solo por 18 hombres.
Se hicieron otros túneles y cámaras en la segunda guerra mundial. En la entrada a las galerías superiores que datan de 1850 encontrarás un cañón y armas victorianas , así como un cañón original del siglo XVIII. Distintos ambientes recrean la vida de aquellos valientes hombres en los asedios sufridos.
Cueva de San Miguel
Una bonita cueva con espectaculares salas llenas de estalactitas, estalagmitas, lagos y con leyenda. Visitada desde los tiempos de los romanos se creyó durante mucho tiempo que la Cueva no tenia fondo, pensándose que el Peñón de Gibraltar estaba unido al continente de África por un paso subterráneo de más de 24 kilómetros de largo bajo el estrecho de Gibraltar. Se decía que los famosos simios rocosos habían llegado a Gibraltar a través de este paso submarino.
Durante la Segunda Guerra Mundial la cueva fue preparada como un hospital de emergencia, pero nunca fue utilizada. Hoy en día también se utiliza como lugar de conciertos y espectáculos.
El Castillo morisco
La Torre del Homenaje es lo único que queda de esta fortificación del Siglo XI que a lo largo de su historia defendió Gibraltar de distintos asedios. Las vistas desde aquí son espectaculares.
El Faro de Europa
El faro de la punta de Europa se encuentra situado en la unión del Atlántico y el Mediterráneo, sirve como punto de llegada y punto de paso para los buques que pasan por el estrecho.
De Fenicios y griegos existen reseñas en Gibraltar, también existen pinturas rupestres de veleros en cuevas cerca de Gibraltar de incluso civilizaciones anteriores, los micaeneanos, por ejemplo, que podrían haber navegado hasta el estrecho desde el siglo XVI aC.
Según la leyenda, Hércules pasó por aquí para tomar el ganado de Gerión y abrió el Estrecho, creando los pilares que recibieron su nombre. Estos pilares todavía son claramente identificables hoy en día: el Peñón de Gibraltar por un lado y el Monte Musa por el otro. (El monte Musa, también conocido como la Mujer Muerta, es un promontorio de 839 metros, situado en el norte de Marruecos junto a la costa del estrecho de Gibraltar )
Si aún te quedan fuerzas después de estas visitas, yo te aconsejaría bajar del Peñón por los caminos dispuestos entre arboleda, donde podrás hacer algunas paradas en preciosos miradores hasta llegar a las callejuelas que desembocan en La Main Street. La otra opción es bajar de nuevo en el Funicular, en la parada intermedia.
Gibraltar, su idiosincracia y su historia merecen una visita. Aprovecha ahora, ¡aún estas a tiempo de no necesitar el pasaporte!
Compra tus entradas para visitar Gibraltar
Cápsula Responsable
El brexit supondrá quizás un descenso en la llegada de turistas británicos a España, habrá que pensar en otras estrategias y optar por el turismo sostenible y de calidad
ORGANIZA TU VIAJE
Ofertas de vuelos AQUÍ
Reserva en los mejores hoteles AQUÍ
Reserva de tours, excursiones y actividades AQUÍ
Alquila un coche para tu viaje AQUÍ
Compra los mejores planos y guías de viajes AQUÍ
CONTRATA TU SEGURO DE VIAJES con un 10% de descuento por ser lector de Mi ruta en este enlace.
Retrasos, suspensión de vuelos, pérdidas de documentos o maletas,pequeños accidentes…NUNCA VIAJES SIN SEGURO
La primera responsabilidad es tu propia seguridad, puedes contratar un seguro de viaje por menos de lo que imaginas.
No hay ferry Algeciras-Gibraltar
Llevas razón, ya no lo hay, buscando información sobre otras formas de llegar encontré esta posibilidad http://sobrecadiz.com/2009/12/20/viaja-a-gibraltar-en-ferry-desde-algeciras/ Pero acabo de comprobar que no existe, lo quitaré del artículo. Muchas gracias por la información !!!Y por leerme¡¡¡
No sé si ha cambiado mucho Gibraltar después del Brexit 😀
Bueno de momento parece que no, no sabemos que pasará.
Me ha gustado mucho el artículo. ¡Felicidades! Hice uno para un blog pero con tu permiso voy a coger parte de tu contenido para ampliarlo.
Comparto en Twitter.
Buenas tardes Jesús, comentarte que eso es ilegal, no puedes ir copiando contenido de internet porque es mi trabajo. Además google penalizaría tu página por contenido duplicado. Tampoco debes dejar enlaces en los comentarios créeme no sirve para nada, ya lo borré 🙂
Espero que sigas leyendo Mi ruta pero no debes copiar nada, tanto textos como fotografías tienen mi autoría registrada.
Un saludo Mar
Hola:
Gracias por tus indicaciones
Tengo pensado visitar Gibraltar el próximo día 7.
Me puedes decir si desde arriba en la roca se accede a los túneles y a las cuevas?
¿Se puede ir andando desde arriba hasta el faro?
Gracias
Hola Javier, sí una vez arriba es bastante fácil llegar a la cueva y los túneles, y si te gusta caminar un poco más también hasta el faro. En nuestro caso después bajamos andando, pero si hace calor o estás cansado yo te aconsejo bajar también en el teleférico, porque como el camino es en zig-zag se hace bastante largo.
Espero haberte ayudado, y que disfrutes de tu visita a Gibraltar, gracias por leer Mi ruta.
Hola Mar
Me gustaría visitarlo en julio con mis hijas veo que la mejor opción es dejar el coche fuera y entrar caminando pillar dentro un autobús hasta la calle principal y i primera duda,aquí se coge el teleférico?
Subimos hasta la cima y después si bajamos hasta la parada intermedia vemos las cuevas por el camino O tenemos que seguir bajando a pie?
Muchas gracias por tus rutas que sirven de mucha ayuda
Hola Mayte, si cruzas andando, una vez que cruces el aeropuerto, a la derecha hay un parking, allí está la entrada del teleférico. De todas formas no te preocupes porque está indicado.
Una vez arriba tienes el mirador, donde hay un restaurante, vistas impresionantes y los monos. Si has leído el artículo habrás leído lo que nos pasó con mi hija con los monos. Son un poco peligrosos si llevas algo de comida en las manos. Ten cuidado con este tema con los niños para que no se asusten y se convierta en algo desagradable. Si bajais andando hasta las cuevas, en las cuevas hay otra parada de bus para seguir bajando en bus.Muchas gracias por tus comentarios y cualquier cosa que pueda ayudarte, aqui estoy 🙂
Si vas por la zona, otra actividad que les encantará a los niños es dar un paseo en barco y ver los delfines en el estrecho. Puedes hacer la reserva desde este ENLACE
https://www.civitatis.com/es/tarifa/avistamiento-cetaceos/
Buenas tardes Mar,
quisiera que me des información de importe de entradas y teleférico.
iremos con mi familia (3 niñas y nosotros) en Junio de este año. Y tenemos poquita información.
sobre horarios y precios.
he leído mucho pero unos dicen muy carísimo y otros no tanto, he leído que 5 libras entrada y 16 libras teleférico y otros dicen que sale todo por persona 30 libras.
Nuestra intención es subir en teleférico y bajar andando para ver todo.
MUCHAS GRACIAS
TE LO AGRADECERIA UN MONTON
UN SALUDO
Hola Jesús, te comento: El teleférico (Cable Car) está abierto los 7 días de la semana de 09:30 a 19:15 h.
El último teleférico desciende a las 19:45 h. Excepto entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo, periodo en el que el horario es de 09:30 a 17:15 h.
El último teleférico desciende a las 17:45 h. El teleférico no se detiene en la estación intermedia entre los meses de abril y octubre (incluidos).
No se necesita reserva. El teleférico pasa aproximadamente cada 10 o 15 minutos.
PRECIOS DE ENTRADA
Adulto 16.00 €
Niño 7.00 €
Jubilados 14.50 €
Pero como me comentas que vas con niños podrias aprovechar y completar tu excursión, subir al telesférico y disfrutar de un paseo en barco para ver los delfine ¿Que te parece? Puedes reseevar y comprar esta excursión desde este ENLACE.
Espero que disfruteis de vuestro viaje, espero haberte ayudado, un saludo Mar