Van Gogh en Arlés pasó 15 meses en los que pintó unos 300 cuadros.Con 35 años Vicent Van Gogh cogió un tren desde París hacia Arlés buscando la luz de la Provenza.

Se instaló en el Hotel-restaurante Carrel  en la calle de la Cavalerie, 30, en su época este era el barrio de los burdeles. Gracias a las cartas a su hermano Theo sabemos que  alquiló, por cinco francos al día, una habitación lo suficientemente amplia como para poder pintar. Fue aquí donde pintó la primera versión de “La Habitación de Arlés”

Van Gogh en Arlés (2)

Como casi siempre fue una época de mucha escases económica por lo que ante la falta de modelos se concentró en el paisaje.

Al paso del tiempo la habitación del Hotel restaurante Carrel, se le quedó pequeña, por lo que  alquila una parte de la Casa Amarilla (maison jaune) donde instala su estudio, al otro lado de la ciudad. En su obsesión por captar la luz de la Provenza uno de los colores más usado por el pintor es el color amarillo.

paleta de pintor“Mi casa aquí está pintada por fuera de un amarillo manteca y las contraventanas son de un verde fuerte. Está situada a pleno sol, en una plaza donde también hay un parque verde con plátanos, adelfas y acacias. Por dentro todas las paredes están blanqueadas y el suelo es de baldosas rojas. Por encima, el cielo de un azul intenso. En esta casa puedo verdaderamente vivir, respirar, reflexionar y pintar”

Van Gogh recorrerá a pie la región y pintará paisajes llenos de luz, escenas de la vida del campo (las cosechas), los girasoles, retratos,…

Mantiene correspondencia con varios pintores, entre ellos Paul Gauguin, al que anima a venir a Arlés para formar una comunidad de artistas que compartan experiencia y búsqueda de nuevas formas.

Van Gogh transformó la Casa amarilla en una colonia de artistas, El Estudio del Sur. Su amigo Gauguin, otro expresionista rechazado por el ambiente parisino, sería el maestro y cabeza del grupo de pintores. O al menos este era el deseo de Van Gogh. Este edificio hoy no existe, pues fue bombardeado en la II Guerra Mundial en 1944.

Paul Gauguin y Van Gogh empiezan a pintar juntos. Es el caso del Café de la Estación o de los cuadros en Les Alyscamps, antigua necrópolis romana en las inmediaciones de Arlés que luego sirvió de lugar de paseo y de cementerio cristiano.

Otro de los lugares que Van Gogh inmortalizó de Arlés es el Café la nuit.

paleta de pintor “En mi cuadro del café nocturno he tratado de expresar que el café es un sitio donde uno puede arruinarse, volverse loco y cometer crímenes. Mediante la contraposición de un rosapálido, un rojo sangre y un rojo vino, y de un suave verde veronés y un Luis XV en abierto contraste con los tonos amarillo verdosos y los duros verdesazulados -todo en la atmósfera infernal de un horno al rojo vivo y de un pálido amarillo de azufre- he querido transmitir el sVan Gogh en ArlésombrÍo poder de una taberna”

Este café aún se encuentra en Arlés, y se ha mantenido lo más parecido a como era en la época donde el pintor pasaba noches que seguramente no fueron muy sanas.

Van Gogh en Arlés

En esa época se alimenta mal, apenas duerme, lleva una vida desordenada… no tiene control. Su pintura irá mostrándose más angustiosa, comienzan a surgir ciertos síntomas de perturbación mental.

Después de algunos ,momentos “ de locura”, seguro que sabes que en uno de esos episodios se cortó la oreja, aunque hay varias versiones sobre este tema. Una de estas versiones incluye a su amigo Gauguin.

Lo cierto es que a petición de los habitantes de Arlés fue ingresado  en el hospital de Arlés. Hoy día en este antiguo hospital puedes visitar El Centro cultural Espacio Van Gogh.

Van Gogh en Arlés (3)

El patio ha recuperado su aspecto del siglo XIX gracias a los detalles aportados por las pinturas, dibujos y cartas del artista.

paleta de pintor“Está rodeado por un claustro blanqueado, con arcadas como las de los edificios árabes. Delante de estos arcos hay un viejo jardín con un estanque en el centro y ocho macizos de flores, nomeolvides, rosas de Navidad, anémonas, ranúnculos, alhelíes, margaritas… Y bajo el claustro, naranjos y adelfas. Es un cuadro lleno de flores y del verdor de la primavera”, contaba a Theo.

Muchas de sus obras se las enviaba directamente a su hermano Theo. Curiosamente en Arlés no se puede contemplar en la actualidad ninguna obra del pintor.

Su pintura se orienta hacia el impresionismo, realiza series, varias pinturas sobre el mismo tema, como las de la familia Moulin o la primera sobre los girasoles.

Ruta de los pintores impresionistas en la Provenza_10 (3)

Vicent Van Gogh es uno de mis pintores favoritos,él ha sido una de las razones de elegir hacer esta Ruta de los pintores impresionistas en la Provenza, me apasiona su color, la fuerza de su pincelada, he tenido ocasión de ver sus cuadros en directo y parecen cuadros en tres dimensiones por la generosidad en la aplicación del óleo. Me apasiona su vida, y me inspira mucha ternura como luchó con su enfermedad en un tiempo donde la salud mental era una gran desconocida. Sin duda un genio que nos dejó su obra para el disfrute de los que amamos el arte.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.