Sortelha es una de las aldeas más bonitas y antiguas de las aldeas históricas de Portugal, si no fuera por algunos elementos actuales, podría parecer que hemos hecho un viaje en el tiempo, permanece prácticamente inalterada desde el renacimiento.
La villa se encuentra protegida por una muralla que forma un anillo defensivo, cuyo vigilante es un castillo del siglo XIII, deja tu coche fuera de la muralla, pasa bajo la puerta de entrada a la villa y déjate llevar por sus sinuosas calles empedradas.
Qué ver en Sortelha
Cuando atravieses la puerta fíjate en las marcas en los sillares que la componen, eran las marcas de los canteros, estas marcas eran una forma de contabilizar su trabajo.
Sortelha es en una ciudadela medieval de bonitos rincones donde no podrás dejar de hacer fotos, a tu paso, la picota manuelina, su iglesia renacentista o las sepulturas medievales.
La muralla que rodea Sortelha fue construida para su defensa, por lo que solían tener pocas puertas, incluso algunas de ellas eran falsas. En una de sus puertas hay unas marcas muy curiosas; En la jamba derecha de la Puerta Nueva están esculpidas dos medidas estándar: el codo (67 cm/3 palmos) y la vara (110 cm/5 palmos), que se utilizaban para estandarizar las medidas de los paños que se vendían en la feria. Es verlas y aún me puedo imaginar los comerciantes midiendo sus telas para vender.
Fue en el siglo XV cuando se construyó la Torre do Facho (antorcha), porque era en ella donde se quemaban para, mediante señales de humo, tener contacto con los otros castillos.
Las casas de Sortelha se han conservado prácticamente como en el siglo XVI, con marcos y puertas de piedra biselados, dinteles decorados, y algunas con ménsulas en los lados, que servían para colocar jarrones con flores. Actualmente en las casas que estaban abandonadas hay un proyecto de restauración con el objetivo de convertirlas en alojamientos rurales de calidad, por lo que cuando estén terminados, serán una bonita opción de alojamiento por la zona.
La calle principal de Sortelha es la Rua direita, porque unía dos de las puertas más importantes.
Ya fuera del recinto amurallado aún pueden verse los restos de la calzada medieval y las ruinas de la iglesia de la Misericordia. También conocida como Iglesia de Santa Rita o de San Juan, fue construida a principios del siglo XIV. Junto a ella puedes ver una increíble necrópolis con más de 130 sepulturas excavadas en la roca.
Uno de los rincones más bonitos y curiosos de Sortelha, es el columpio o baloiço, un rincón muy bucólico donde columpiarte con unas vistas increíbles. Este columpio está en propiedad privada por lo que debes entrar con el máximo respeto al lugar, por supuesto.
El entorno de Sortelha, es un paisaje muy rocoso, como toda la Sierra de la Estrella, si te fijas bien hay algunas rocas con formas muy curiosas que inspiraron leyendas como “la roca del beso eterno” o “la cabeza de la vieja”.
Es en este entorno donde crece el lastón. El lastón es una planta que es un alimento muy apreciado por el ganado vacuno y que se ha utilizado desde siempre para tejer una gran variedad de objetos de uso doméstico y decorativo, como esteras, cestas o escobas. Aún existen artesanos y artesanas en Sortelha que conocen estas artes.
Las Termas de Radium
Ya en las afueras de Sortelha hay un lugar increíble con una interesante historia, que hoy aún se adivinan entre sus ruinas: Las termas Radium.
Muy cerquita de Sortelha y accediendo por un corto camino de tierra, vas a encontrar un impresionante edificio en ruinas pero que aún refleja la importancia que llegó a tener.
Se cuenta que fue un burgués español Don Rodrigo, que desesperado por la enfermedad en la piel de su hija al tener conocimiento de las aguas que brotaban de un manantial en este lugar y sus poderes de curación las visitó. La hija se curó gracias a las propiedades “milagrosas” de estas aguas, y en agradecimiento mandó construir un balneario.
Esto ocurría a principios del siglo XIX se comenzaba a tener conocimiento de la radioactividad. Además coincidía con el inicio de la explotación minera de radio y uranio por parte de la compañía francesa Société d’uranie et Radio en Portugal.
La gente estaba deseosa (e ingenua) por conocer los beneficios del descubrimiento de la radioactividad, sin saber a lo que se exponían. Gracias a esta gran demanda el agua “radioactiva” de este manantial llegó a embotellarse lo que se convirtió en un gran negocio también para el balneario.
Las Termas de Radium llegaron a estar compuesta por dos hoteles, había salas de tratamiento, grandes vestuarios, fábricas de embotellado, pistas de tenis, patinaje y fútbol incluso una tienda. Lo poco que queda en pie te permite imaginar los grandes salones presididos por chimeneas, salas donde darse baños y tratamientos, largos pasillos entre múltiples habitaciones…
En varias ocasiones se ha intentado recuperarlo para distintos proyecto de alojamiento, pero hoy por hoy no se ha conseguido poner en marcha. Como cualquier lugar en ruinas si lo visitas, ten mucho cuidado y recórrelo con prudencia y respeto.
Dónde comer en Sortelha
En Sortelha, hay varios lugares para disfrutar de la gastronomía, en mi caso elegí el Restaurante D. Sancho I, un menú con varios primeros y varios segundos donde elegir. Mi elección; presa de cerdo a la braza con acompañamiento de arroz caldoso con alubias.¡Para chuparse los dedos!
La cercanía de los pueblos de las aldeas históricas de Portugal permite que viajes entre ellas sin preocuparte por tener que cargar tu coche. Las distancias son cortas y las pendientes al encontrarnos en la sierra permite ir recargando la batería.
Este viaje es un proyecto realizado junto a la Agencia Regional de Promoción Turística Centro de Portugal
Durante el viaje, utilicé dos coches eléctricos: Un coche híbrido y un coche eléctrico 100 % durante la ruta por la aldeas históricas de Portugal gracias a su proyecto de moviliad urbana sostenible. Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.