Si te hablo de Sobrarbe quizás te cueste situarlo en el mapa a la primera, si te doy una pista: Pirineo aragonés seguro que ya estás imaginando paisajes espectaculares, altas cumbres nevadas, impresionantes cascadas, aguas cristalinas y bellos paisajes.
¡Exacto eso es lo que te espera en esta preciosa comarca aragonesa!, ¡y mucho más!
Sobrarbe, a pesar de ser una de las comarcas menos conocidas del Pirineo Aragonés, es un destino donde encontrarás un desarrollo turístico sostenible y de calidad con mucho que ofrecer.

Sobrarbe es una de las diez comarcas de la provincia de Huesca, abarca 2.200 kilómetros cuadrados de Pirineo Central y sierras del prepirineo, así como la cuenca del río Ara y la cabecera del Cinca con sus afluentes.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentra íntegramente en su interior, el Parque Natural Posets-Maladeta, el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara y el monumento natural de los Glaciares Pirenaicos lo están parcialmente.

En esta ruta, que puedes hacer fácilmente en coche, vas a descubrir preciosos pueblos de montaña de origen medieval, paisajes espectaculares, rutas senderistas de alta montaña con cascadas a tu paso, o más sencillas, incluso con acceso a personas con dificultades de movilidad, tradiciones ancestrales y una exquisita y “pecaminosa” gastronomía.

Cosas que hacer en la comarca de Sobrarbe

#Disfrutar

Lo que no vas a dejar de hacer en Sobrarbe es #Disfrutar. En nuestro caso, el viaje comenzó en la villa de Aínsa.

Aínsa es un precioso pueblo de origen medieval, con rincones verdaderamente bonitos, casas de piedra, con balcones de madera y flores en sus ventanas. Disfrutarás paseando por sus viejas calles que desembocan en su castillo del S. XI – XVII o admirando la plaza Mayor bonita la mires donde la mires.

Las fachadas de casa Arnal y casa Bielsa del S. XVI acompañarán tu paseo por calles empedradas. Y no olvides visitar la iglesia de Santa María (S. XII), declarada Monumento Nacional y que guarda en su interior una capilla subterránea recogida pero espectacular.

Al llegar la noche Aínsa te hará disfrutar con su atardecer desde el Castillo y al apagarse el sol, surgirán los faroles en la Plaza mayor, lugar de encuentro y reunión con una de las estampas más bonitas, para algo Aínsa es considerado uno de los pueblos más bonitos de España.

En esta ruta también visitamos las localidades de Plan y San Juan de Plan, bonitos pueblos de montaña de casas de piedra y calles con mucho encanto.

#Relajarte

Si vienes a Sobrarbe y recuerda que puedes hacerlo TODO EL AÑO, hay mucho para ver y que hacer, y sobre todo ¡Sin prisas!

Y… (Guárdame el secreto:apenas sin turistas)

Te aconsejo recorrer en coche las bonitas rutas por la comarca, sin prisas parando en los miradores, como en Gistaín, desde donde las vistas del Parque Natural de Posets-Maladeta son espectaculares.

En nuestra ruta desde Ainsa, camino de Boltaña hicimos una parada en uno de los pueblos abandonados a causa del proyecto hidroeléctrico en el valle del Ara que como resultado inundaría los pueblos de Jánovas, Lavelilla y Lacort entre otros.

Fotográficamente hablando y como viajera curiosa, los pueblos abandonados me atraen muchísimo, pero no dejo de pensar el desastre que sería para sus habitantes tener que abandonar su hogar.

Jánovas aún conserva la belleza que podemos adivinar en su caserío, sus calles y su iglesia. Es muy sobrecogedor pasear por las calles solitarias entre casas invadidas de hojarascas y arboleda y triste pensar que por decisiones poco sostenibles se hiciera desaparecer la vida de estos pueblos. Actualmente existe un tímido movimiento de recuperación.

Siguiendo nuestro tranquilo camino hacia Broto,hay otra parada que no debes perderte: La cascada de Sorrosal.

Si eres deportista, en esta cascada tienes una vía ferrata espectacular: recorre toda la cascada y parte del barranco en un itinerario variado, con un puente, varias escaleras y una pequeña cueva.

Pero también puedes disfrutar de la espectacularidad de esta cascada llegando muy cerquita en tu coche y andando unos 100 metros hasta la base de la misma. Te aseguro que el frescor y el sonido del agua contra las paredes de la roca es muy relajante.

Si tu viaje es en verano, no hay nada más relajante que darte un baño en los ríos y pozas de aguas glaciares que irás encontrando en tu camino.

En nuestro caso, nos dimos un baño muy refrescante en el río Ara muy cerquita de Boltaña. Unas aguas transparentes y frescas con un suelo de roca, que debes tener un poco de cuidado con los resbalones, pero menos frías de lo que hubiera esperado.

Mi consejo es que si vienes a Sobrarbe en verano lleves siempre contigo el bañador, en cualquier recodo de los ríos hay lugares donde darte un relajante baño.

Nuestro segundo baño fue en las Pozas de Puyarruego,una piscina natural que está muy cerquita del Cañón de Añisclo, es un rincón perfecto para hacer un descanso.

#Respirar

La limpieza de las aguas de los ríos en el Pirineo demuestran la limpieza del aire que puedes respirar en este entorno.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte perdido tiene tanta extensión que se puede acceder desde distintos puntos en la comarca de Sobrarbe.
En nuestro caso lo hicimos desde dos puntos distintos y no puedo elegir cual es más espectacular.
Si seguimos nuestra ruta por carretera desde Broto una vez llegados a Torla al llegar al curso del río encontrarás una zona de aparcamientos desde donde puedes hacer distintas rutas por un bosque espectacular desde donde hacer distintos senderos de distinta dificultad.

Cápsula Responsable

En esta zona existe un sendero adaptado, con pasarelas de madera, para personas con dificultades de movilidad o más fácil si vas con niños.

Respirar entre arboles centenarios, siguiendo el curso del río Arazas y rodeados de las moles imponentes del Parque Natural, es para dejarte sin aliento.

En nuestra segunda ocasión atacamos el Parque desde el otro extremo, desde el Valle de Pineta, desde Bielsa.

En esta ocasión fuimos unos afortunados, ya que el propio guarda del parque nos acercó hasta una de las zonas más altas accesibles: Los llanos de La Larri en un vehiculo 4×4.

Normalmente puedes hacer el recorrido a pie, un sendero circular de unas dos horas de subida en un frondoso bosque de hayas bojes, acebos,abetos… y que en invierno puedes hacer con raquetas de nieve. Este es mi deseo para volver 😉

Los Llanos de la Larri: Es el paraíso.

Tírate en la hierba, junto a los lirios, respira hondo, llévate aire puro para todo el año.

Ahora abre los ojos…¡Impresionante!

A veces viajamos lejos para descubrir paisajes que también tenemos en España. Si me hubiera quedado dormida en la hierba al despertar hubiera pensado que estaba en Suiza o Noruega; macizos montañosos impresionantes, glaciares con nieves perpetuas en sus cumbres, cascadas entre un verde espectacular…Esto es el Parque Natural de Ordesa y Monte perdido.

Me hubiera quedado allí todo el día, pero la vuelta no desmerecía: bajamos de los Llanos de la Larri andando por un sendero alternativo cuesta abajo y con algunos escalones de aproximadamente una hora, en paralelo al rio Cinca.

Los saltos de agua se suceden, cascadas y cascadas a cual más bonita.

#Sorprenderte

A estas alturas ya estaba bastante sorprendida, pero el viaje aún nos guardaba varias sorpresas.
Nos dirigimos hacia el valle de Chistau, concretamente pasaríamos la noche en Plan.
Muy cerquita-”Desde San Juan de plan a Plan hasta las gallinas van”- se encuentra San Juan de Plan, cenamos y precisamente era 23 de Junio: Noche de San Juan.

En San Juan de Plan se vive una noche mágica: La Falleta, una fiesta declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, dentro de las fiestas del fuego del solsticio de verano en los Pirineos. Una costumbre ancestral que tuve la suerte de vivir.

Durante la noche de San Juan la costumbre es subir a cenar al monte, y alrededor de las 12 de la noche se prende una gran hoguera acompañado por los toques de un cuerno pirenaico. En la hoguera los vecinos prenden sus teas, y se inicia una carrera monte abajo que termina con el ganador; el primero de los corredores que llega al cementerio anexo a la iglesia.

La visión de las antorchas de fuego descendiendo por el camino serpenteante, hacia el pueblo,es una imagen sorprendente, pareciera una serpiente de fuego que rompe la oscuridad de la noche.

#Saborear

En todo este recorrido te aseguro que la gastronomía también tiene su lugar, las carnes de vacuno y cordero son plato obligado que se ofrece en todos los restaurantes, en nuestro caso disfrutamos de distintos menús variados más tradicionales y otros más vanguardistas.

#Saborea: En Aínsa

Nuestra primera noche cenamos en el Restaurante Asador La Parrilla: Son especialistas en comida a la brasa, hacia una noche preciosa y estuvimos en una terraza muy acogedora, el servicio muy rápido y amable.

En plena Plaza Mayor de Aínsa, puedes cenar o tomar unos pinchos en La carrasca tapas, puedes elegir entre las exquisiteces del mostrador, muy ricas y muy buen precio.

#Saborea en el Valle de Broto.

Almorzamos en el Hotel-Restaurante el Mirador, en Oto, unas vistas espectaculares y más espectacular aún los menús, comida tradicional muy bien elaborada, servicio excelente.

#Saborea en Escalona

Muy cerquita de las pozas de Puyarruego, descubrimos el Hotel-Restaurante Arnal, comida tradicional muy rica, también tienes menús del día y tapas. Muy buen servicio.

#Saborea en San Juan de Plan

Cenamos en La Capilleta, un precioso bistró muy acogedor con una interesante carta innovadora con productos tradicionales: El Tandem perfecto.

#Saborea en Bielsa

El Kanguro truchero, un original bistró en pleno valle de Pineta, donde encontrarás una rica parrila de hamburguesas gourmet, junto a platos vegetarianos o productos de la tierra.Un lugar muy particular y muy divertido.

#Descansar

Como “urbanita” que soy cuando viajo a destinos en entornos rurales descanso de verdad, no me despiertan los ruidos del amanecer de la ciudad, en Sobrarbe por supuesto “descansarás como un bebé”

En toda la comarca de Sobrarbe existe una oferta de alojamiento de mucha calidad y con precios muy aceptables. Algunos pequeños hoteles muy cómodos y modernos o alojamientos rurales con mucho encanto y un trato muy cercano.

Te propongo en Aínsa el Hotel Sanchez, un moderno y confortable hotel con vistas muy cerquita del centro de Aínsa.

En San Juan de plan nos encantó nuestro alojamiento “Casa Anita”, en este caso es un hotel de gestión familiar, con unas vistas espectaculares y con una atención exquisita de su dueña Anita. Muy ricos los desayunos que puedes hacer también en el jardín, a la “sombra” del Parque Natural de Posets-Maladeta.

Es dificil explicar con palabras las sensaciones, pero te aseguro que en Sobrarbe: Disfrutarás, te relajarás, respirarás, te sorprenderás, saborearás y descansarás DURANTE TODO EL AÑO

Cápsula Responsable

La comarca de Sobrarbe apuesta por un turismo sostenible para conseguir entre otros objetivos la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos gracias al impuso económico del turismo pero respetando los recursos naturales y culturales de la comarca

Agradecimientos a la Asociación empresarial turística de Sobrarbe por darnos a conocer la comarca, mis opiniones son independientes y están basadas en mi percepción real del producto.

Puntos de recarga para vehículos eléctricos en esta ruta

ORGANIZA TU VIAJE

Booking

Una plataforma fácil y cómoda para reservar tu hotel o apartamento

Civitatis

Reserva todas las actividades que puedas imaginar vayas donde vayas

GoEuro

Reserva el medio de transporte que necesites: vuelos, trenes, autobuses…

Intermundial

Contrata tu seguro de viajes con un 10% de descuento por ser lector de Mi ruta.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.