Esta ruta por la sierra de Tramontana en coche eléctrico es una forma de mostrar que viajar sin prisas y reducir el impacto ambiental en unas vacaciones en coche eléctrico por Mallorca es posible, gracias a la cada vez más extensa red de puntos de recarga tanto de gestión pública como privada. Los suficientes para alcanzar todos los puntos turísticos interesantes de la isla sin preocupaciones.
La mayor de las islas Baleares, Mallorca, conserva rincones donde el tiempo parece haberse detenido, no en vano el pintor y escritor Santiago Rusiñol ya la bautizó en 1922 como la “isla de la calma.” Por este motivo fue por lo que elegí Mallorca para hacer otra de mis rutas en coche eléctrico.
Calas de aguas transparentes, pueblos con mucho encanto, pequeñas tiendas emblemáticas con productos de artesanía, playas infinitas y una gastronomía muy auténtica te esperan en este paraíso español del Mediterráneo.
En esta ruta de cinco días en coche eléctrico por Mallorca, también pretendía hacer visible la importancia y simbiosis de la economía azul en el turismo de la isla. Visité algunos puertos, pesqueros y deportivos, algunas lonjas con el trasiego de los barcos y las cofradías de pescadores. Algunas actividades náuticas y restaurantes de Kilómetro 0 que hacen de los productos del mar su especialidad.
También descubrí algunos proyectos medioambientales que trabajan por la conservación de las especies autóctonas de la isla y su mar.
Ruta en coche eléctrico por Mallorca: Palma, Cala Major y el Castillo de Ballver (1 Jornada)
Mi llegada a Mallorca fue a través del aeropuerto de Palma de Mallorca, hoy por hoy esta es la forma “más sostenible” de llegar a la isla desde donde vivo. Podría pensar en hacerlo en barco desde algún puerto, pero el balance tiempo/ emisiones sería aún más negativo.
Conocía Palma de una anterior escapada relámpago cuando participé en el Rally en coche eléctrico por Mallorca del proyecto eCar, por lo que en esta ocasión decidí alojarme cerca de la capital pero me apetecía conocer otro lugar por lo que mis dos primeros días los pasé en el Hotel Nixe Palace.
El hotel Nixe palace se encuentra en Cala Major, es un hotel cinco estrellas a unos tres kilómetros de Palma y elegí este hotel porque además de tener unas vistas al mar impresionantes, tener unas preciosas habitaciones y un cuidado servicio, en su parking tienen punto de recarga de coches eléctricos.
Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
Esa tarde la pasé en la preciosa playa, donde el hotel tiene acceso directo de Cala Major. Cala Major es una playa bastante tranquila, con aguas azules y los servicios que necesitas. En esta zona también vas a encontrar muchos restaurantes, de todo tipo, y algunos locales donde tomar una copa. En mi caso elegí cenar en un pequeño restaurante, donde podías elegir entre distintos platos de pescado fresco, y volver temprano a mi habitación, me quedaban cuatro días de aventura en coche eléctrico.
Hoy por hoy viajar en coche eléctrico aún exige un poco de planificación y algo de aventura.
La sierra de Tramontana en coche eléctrico los pueblos más bonitos de Mallorca (2 Jornada)
El día amaneció lloviendo, tenía muchas ganas de comenzar mi ruta y a pesar de la lluvia comencé a recorrer la Sierra de Tramuntana hacia Fornalutx.
Fornalutx
En el año 2011 la Sierra de Tramuntana de Mallorca fue declarada Patrimonio Mundial de la Unesco, en la categoría de paisaje cultural. Fornalutx es uno de los diecinueve municipios de la isla que conforman esta área.
Fornalutx es un precioso pueblo de bonitas calles empedradas con casas tradicionales mallorquinas. Al principio del pueblo tienes un parking a la izquierda, te aconsejo que vayas temprano porque suele ser un lugar muy visitado y tendrás dificultades para aparcar.
A partir de aquí déjate llevar por el trazado de sus calles, algunas llenas de macetas y flores, hasta que llegarás al inicio de Carrer Mayor donde está el Ayuntamiento y justo al lado una torre de defensa del siglo XVII.
Muy cerquita se encuentra la Plaza de España, el lugar más animado de Fornalutx, donde vas a encontrar una preciosa iglesia, presidida por un impresionante árbol y justo enfrente un acogedor café donde te aconsejo que hagas una parada para contemplar el lugar antes de perderte por alguna de sus bonitas calles. Por algo Fornalutx es considerado uno de los pueblos más bonitos de España.
Te cuento que más puedes hacer en Fornalutx en este ENLACE
Después de tomar un café en la Plaza España de Fornalutx, retomé mi camino por la Sierra de Tramontana.
“La Serra de Tramuntana” ocupa buena parte de la isla de Mallorca, una sierra de una gran belleza natural con una interesante cultura, tradiciones y una fuerte identidad, y a donde llegaron los primeros viajeros que disfrutaron de la isla en el siglo XIX.
Es un placer viajar por un paraje natural en coche eléctrico, sin ruidos del motor y siendo conscientes de no estar contaminando. Además las subidas y bajadas de la sierra ayuda a que el gasto de la carga sea menor, si conduces par motor.
Mi siguiente parada fue en Valldemossa.
Valldemossa
Este encantador pueblo de la Sierra de Tramontana se encuentra a unos escasos 30 kilómetros de Fornalutx, en este camino se encuentran lugares tan interesantes como Soller o Deyá, paradas obligadas pero que en esta ocasión dejé para otro momento. En Deyá no conseguí encontrar aparcamiento por lo que consideré mejor seguir camino hacia Valldemossa, y Soller lo visité en mi tercer día de esta ruta en el tren histórico desde Palma de Mallorca.
No me importó porque disfruté con más tranquilidad del precioso Valldemossa.
#eRutaMallorca
Justo a la entrada de Valldemossa, hay un parking al aire libre de pago, en este parking también tienes dos puntos de recarga de coches eléctricos de la red de puntos de recarga pública de la isla MELIB. Son puntos de recarga de muy baja potencia 7 kW, son cargas muy lentas, pero son un buen complemento si puedes usarlo mientras visitas una localidad o haces una parada para comer y así aumentar un poco tu autonomía.
Los vehículos eléctricos que disponen de alguno de los distintivos reconocidos (distintivo de vehículo eléctrico-MELIB y /o distintivo ambiental 0 emisiones-DGT) están excluidos de la limitaciones de tiempos y sin obligación de obtener el ticket o comprobando Inherente a la normativa ORA .
En esta red de recargas, hoy por hoy, el uso es gratuito. Se puede solicitar una tarjeta para hacer las recargas pero yo no la necesité, pude cargar sin problema.
Quizás sea el pueblo más visitado de la Sierra de Tramontana, este pueblo medieval en un precioso valle rodeado de montañas. Sus calles empedradas y su rico patrimonio cultural, hacen de Valldemossa una visita imprescindible en Mallorca.
¿Sabes que artistas crearon parte de su obra pasaron parte de su vida en Valldemossa? Te lo cuento en el artículo que escribí de este precioso lugar, puedes leerlo en este ENLACE
Después de pasear por este precioso pueblo, aún quedaba tarde para hacer una visita muy cerca de mi hotel: el Castillo de Ballver.
Castillo de Ballver
El Castillo de Ballver está situado sobre un monte a unos tres kilómetros de Palma. Es una fortificación impresionante, edificado en estilo gótico a principios del siglo XIV por orden del rey Jaime II de Mallorca.
Es un curioso castillo por su planta circular, siendo el más antiguo de Europa con este estilo. Está rodeado de un agradable bosque, que hoy se ha convertido en un lugar de paseo muy agradable y desde donde hay unas vistas impresionantes de la ciudad de Palma, de su catedral y su puerto y desde otra perspectiva la Sierra de Tramontana. De ahí su nombre que viene del catalán antiguo bell veer, que significa «bella vista»
Actualmente este castillo pertenece al Ayuntamiento de Palma, y en él se encuentra el Museo de Historia de la ciudad de Palma.
Este segundo día llegué a mi hotel con la carga casi al completo por lo que no tuve necesidad de cargar en el hotel.
Ruta en el tren eléctrico/histórico de Soller (3 Jornada)
En mi tercer día en Palma seguí mi camino en un vehículo eléctrico pero esta vez me apetecía mucho hacer la excursión con el tren de Sóller.
El tren de Soller es un precioso ferrocarril de principios del siglo XX que utiliza unas máquinas de época activas desde 1912 y que realiza un precioso recorrido que atraviesa literalmente la Sierra de Tramontana. Si te apetece hacer esta excursión te lo cuento todo en este ENLACE.
Ruta en coche eléctrico:Alcudia, Sa Calobra y el Torrent de Pareis (4 Jornada)
Alcudia
Hay mucho que ver en Alcudia, esta localidad respira historia en cada rincón, restos de la ciudad romana, murallas templarías, castillos e infinidad de edificios históricos. Alcudia está situada en una península entre la Bahía de Pollensa y la Bahía de Alcudia, formando uno de los rincones más bonitos y mágicos de la isla.
De esta antigua ciudad amurallada aún quedan algunas de sus preciosas puertas, a través de algunas de ellas entrarás en su casco histórico, un cómodo paseo por su calles adoquinadas, donde a cada paso vas a encontrar casas tradicionales mallorquinas, puertas de madera con dinteles de piedra y bonitas buganvillas que dan un encanto especial. Te cuento más sobre esta bonita localidad en este artículo.
#eRutaMallorca
En el parking que se encuentra cerca de la puerta de Mallorca, tienes disponibles dos puntos de recarga de coches eléctricos públicos (MELIB); en este caso no utilicé porque aún tenía mi carga casi al completo. Pero también es cierto que se encontraban ocupados por dos coches que no eran eléctricos que habían aparcado en esos puestos. Creo que los conductores que no vayan a utilizar los puntos deben de respetar , igual que en el caso de las plazas para discapacitados. Aunque aún haya pocos coches eléctricos en circulación, ya existen.
Puerto de Sa Calobra
Después de conocer Alcudia tomé la carretera dirección al puerto de Sa Calobra, tenía muchas ganas de conocer el Torrent de Pareis. Para llegar hasta este paraje natural solo hay dos formas de hacerlo, o por mar, y en la fecha de mi viaje el mar no estaba en condiciones para navegar o desde el puerto de Sa Calobra en un sendero excavado en la roca. Así que opté por la segunda opción.
La carretera que lleva al puerto de Sa Calobra es un placer si te gusta conducir y las carreteras de montaña, pero si eres de los que te mareas, no te la aconsejo, tiene tantas curvas y tan cerradas que incluso a una de ellas se le llama “El nudo de corbata” un giro completo de 360 grados en el que la carretera pasa por debajo de sí misma con un pequeño puente. En este punto hay un mirador y un pequeño bar donde hacer un descanso y desde donde puedes ver en perspectiva las curvas que ya has pasado y las que quedan por recorrer.
La carretera MA-2141, en la isla de Mallorca , sólo tiene 14 kilómetros de recorrido, pero son 14 kilómetros llenos de curvas cerradas y enlazadas, sobre precipicios cortados, por una calzada estrecha, sin línea central, con pocos ‘quitamiedos’ y con tráfico de ciclistas, coches y autobuses. Sin duda es una experiencia estimulante en un paisaje espectacular. El diseño de esta locura de carretera, que se enrosca en las piedras del paisaje, fue obra del ingeniero Antonio Parietti, responsable también de la carretera que lleva al Cabo Formentor, al noreste de la isla.
Se construyó en 1932, solamente con la fuerza del hombre, sin maquinaria y sin ningún túnel, lo que la hace aún más espectacular.
Al final de este bonito paseo se encuentra el Puerto de Sa Calobra, un pequeño puerto de preciosas aguas azules donde tienes algunos restaurantes y una pequeña playa.
#eRutaMallorca
Antes de bajar al puerto hay un aparcamiento y también tienes dos puntos de recarga de coches eléctricos gratuitos.
En un pequeño restaurante con mesas de madera y manteles a cuadros, fue el que elegí y no me equivoqué, aquí probé un rico calamar a la plancha para chuparse los dedos.
Y después de comer seguí mi recorrido hacia donde había venido: El Torrent de Pareis
Justo a la derecha del pequeño puerto de Sa Calobra hay un pequeño camino en cuesta que en unos 500 metros y através de un túnel excavado en la piedra te va a llevar a un pequeño paraíso: la desembocadura del Torrent de Pareis.
El Torrent de Pareis
Una vez que atravieses el túnel vas a encontrar un profundo cañón, la desembocadura del Torrent de Pareis. Este ha sido uno de mis momentos preferidos de mi viaje a Mallorca en coche eléctrico, es una verdadera maravilla este rincón de la isla.
Un rio encajonado en un profundo cañón que en este punto se funde con el mar. Este torrente es Monumento Nacional desde 2003.
No pude resistirme a darme un baño en este lugar, puedes elegir probar las aguas poco profundas del torrente o dejarte llevar por las olas en la desembocadura, elegí esta segunda opción. Resultó un baño refrescante y muy merecido después de mi paseo por las curvas de Sa Calobra.
La mallorquina Sierra de Tramuntana siempre ha tenido un gran atractivo turístico ya el Archiduque Luis Salvador de Habsburgo fue el primer hippie del norte de Europa que compró posesiones en la Tramuntana e invitó a visitarlo a su prima Isabel de Austria, Sissi. Ambos se adelantaron a las masas de alemanes que ahora pueblan la isla de Mallorca.
Aún quedaban algunas horas para el atardecer y aproveché para visitar otro de los lugares que no te debes perder en la isla de Mallorca; el cabo de Formentor.
El Cabo de Formentor
El Cabo de Formentor es el extremo más al norte de la isla y uno de los lugares más espectaculares de Mallorca. Una carretera zigzagueante te lleva a uno de los lugares más bonitos de la isla, unos acantilados impresionantes y un bonito faro eran el broche de oro en este recorrido tan bonito por la Sierra de Tramontana en coche eléctrico.
El Faro de Formentor fue inaugurado en 1863 en uno de los lugares más inaccesibles de Mallorca, allí vas a tener unas vistas impresionantes del entorno. También hay un pequeño restaurante para disfrutar de una preciosa puesta de sol.
Un poco antes de llegar, no dejes de hacer una parada en el Mirador es Colomer , en la punta de la Nao de Formentor. Contemplar el azul del mar Mediterráneo y los acantilados de la Sierra de Tramontana, que envuelven el lugar es un espectáculo que no deja a nadie indiferente.
Volví a mi hotel ubicado entre el Puerto de Alcudia y el Puerto de Pollensa, el PortBlue Club Pollentia Resort & Spa, puse a cargar mi coche en sus puntos de recarga, aunque estaba a media carga, tanta sierra y frenada habían servido para recargar la batería. Pero lo puse a cargar porque aún me quedaba mi última jornada, visitaría Pollensa, el puerto de Pollensa y tenía que volver a Palma para el final de mi viaje.
Uno de los hoteles mejor situados en la zona y con punto de recarga de coche eléctrico es el PortBlue Club Pollentia Resort & Spa un hotel con cinco estrellas con unas preciosas villas y habitaciones y con todas las comodidades para hacer tu estancia muy agradable.
Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva en este ENLACE
En coche eléctrico hasta Pollensa, puerto de Pollensa y Palma (5 Jornada)
En mi último día en Mallorca, decidí visitar otros de los preciosos pueblos de la Sierra de Tramontana: Pollensa
Pollensa
La villa de Pollensa está formada además por los núcleos de población del Port de Pollença, la Cala Sant Vicenç y Formentor. Esta zona esconde bonitas calas de aguas azules pero también un rico patrimonio monumental e histórico.
Comencé mi paseo por el conjunto del Convento de Santo Domingo, construido por los frailes dominicos en el siglo XVI y finalizado en 1616, hoy en día es la sede del Certamen Internacional de Artes Plásticas, del Festival de Música y también del Museo Municipal de Pollença. Tenía muy poco tiempo y no pude hacer más que pasear por sus calles hasta el lugar más conocido de Pollensa: El Calvario
El Calvario es un pequeño montículo de 123 metros, antes denominado de los Templers (caballeros del Temple), al que se puede acceder desde la calle Jesús por una bellísima escalinata de 365 peldaños flanqueada por cipreses, cerca del Ayuntamiento.
Aunque es una “larga” escalera, no se hace muy pesado subir por que a lo largo de ella, hay animadas tiendas de artesanía y productos locales. Bien merece recorrerla porque la cima es un lugar ideal para contemplar la belleza del paisaje y las vistas de la ciudad.
Mi última parada fue en el puerto de Pollensa, un animado puerto deportivo, con multitud de restaurantes y tiendas ideal para pasear o degustar la gastronomía, pero en esta ocasión no tenía tiempo para disfrutarlo.
Continué mi viaje hasta Palma donde dejé mi vehículo y acabó mi octava ruta en coche eléctrico.
#eRutaMallorca
En este recorrido en coche eléctrico por la Sierra de Tramontana en coche eléctrico no vas a tener ningún problema para alquilar un coche eléctrico, ni para hacer tus recargas, hay una gran cantidad de puntos de recarga tanto en puntos públicos con cargas lentas, en hoteles con cargas semirápidas o electrolineras y puntos privados de varias empresas con cargas superrápidas.
Reducción de mi huella de carbono:
Recorrido en coche eléctrico: Esta ruta de cinco días en coche eléctrico por la Sierra de Tramontana en Mallorca de unos 470 kilómetros han supuesto una reducción de huella de carbono:……..90.24 Kg de CO2 eq
Puntos de recarga de coches eléctricos en la Isla de Mallorca
Este artículo pertenece a la octava ruta en coche eléctrico #eRutaMallorca ,realizada con la colaboración de Concesionarios Autovidal y la cadena de Hoteles Santos, concretamente el Hotel Nixe Palace en Cala Major.
Todas mis opiniones son independientes y fruto de mi experiencia personal.