Situada en la Sierra de Tramontana, Soller vivió antes de la construcción del ferrocarril de espaldas a Palma, y más volcado con la exportación de vinos y naranjas con la costa Francesa, de ahí la influencia en sus construcciones. Si paseas por Soller vas a descubrir como las casas de arquitectura mallorquina conviven con los palacios de influencia francesa y los edificios modernistas.
El centro de la localidad y donde llegarás en dos minutos caminando desde la estación, es la Plaza de la constitución, el centro de la vida y de la animación de Soller. En torno a la plaza se encuentra la iglesia de San Bartolomé, el Banco de Sóller, Can Bordils y el Ayuntamiento, además de animados bares, restaurantes y cafeterías.
Sin duda es una de las plazas más bonitas de Mallorca, tiene un ágora central de piedra rosada con un surtidor de agua que hace un ambiente muy agradable.
En el Ayuntamiento o Casa de la Vila es un edificio barroco diseñado por el arquitecto Antoni Coll y en lo alto de su fachada hay un gigantesco escudo de Sóller. En su escalinata interior, se puede contemplar una exposición de retratos de los hijos ilustres del municipio.
Pero sin duda lo que más llama la atención en esta plaza es la Iglesia de San Bartolomé.
Iglesia de San Bartolomé
Esta iglesia es una de las cosas más interesantes que ver en Soller. Construida desde el barroco al modernismo tiene su origen en un templo del siglo XIII. Su estructura es barroca, la fachada es modernista y su campanario, neogótico.
Un exalumno de Gaudí, el arquitecto Joan Rubió i Bellver, fue en 1904 quien añadió la fachada modernista. También destaca su torre arqueada de 1912, con unas enormes agujas.
Justo al lado, otro edificio modernista del mismo arquitecto, el Banco de Soller.
El Banco de Soller
Este impresionante edificio del 1899 representaba el poder económico de la localidad, Es un edificio con doble tribuna volada, con ventanas de hierro forjado, decoradas con una estructura de “filigrana” metálica.
Actualmente es propiedad del banco de Santander. Otras de las cosas que hacer en Soller es ir de compras, y nada mejor que hacerlo en el Carrer de Sa Lluna.
Carrer de Sa Lluna
Esta antigua vía medieval es el gran eje comercial de Sóller, un lugar para pasar una tarde de compras. En esta zona de Mallorca puedes encontrar los bordados tradicionales de punto mallorquín, calzados tradicionales hechos a mano, y artesanía en madera y cerámica.
Antiguamente esta calle continuaba hasta localidades cercanas como Biniaraix, Binibassí y Fornalutx. A principios del siglo XX, se construyeron casas de estilo modernista y regionalista, algunas de ellas aún adorna esta calle. La casa más antigua de Sóller es la Casa de sa Lluna del siglo XV.
También en esta calle se encuentra Can Prunera donde se encuentra el Museo Modernista pero no tuve la suerte de poder visitarlo porque actualmente se encuentra cerrado.
Otras de las visitas que puedes hacer en Soller es a los naranjos de Ecovinyassa. En este huerto de Vinyassa de más de 18.000 m2 a los pies de la sierra de Alfabi puedes descubrir la importancia que tiene la naranja en esta tierra, pasear y empaparte de la cultura del naranjo en un ambiente natural. Aquí se producen mermeladas ecológicas de naranja y limón, infusiones de azahar o piel de naranja confitada.
Hasta Soller puedes ir en tu vehículo o en una de las excursiones más bonitas de Mallorca, el viaje combinado tren más tranvía a Soller y puerto de Soller. También puedes completar esta excursión con un paseo en barco hasta el puerto de Sa Calobra, para visitar el Torrent de Pareis. Esta excursión es conocida como “La vuelta a la isla”
Puedes hacer tu reserva desde este ENLACE
Soller es un buen lugar para alojarte si quieres visitar la Sierra de Tramontana, tiene una gran oferta turística, incluso hoteles con punto de recaarga de coches eléctricos, puedes ver sus ofertas y hacer tus reservas desde este ENLACE
Si te apetece más alojarte en el Puerto de Soller tambien tienes varias opciones de alojamiento con hoteles con punto de recarga de coches eléctrico, puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
Este artículo pertenece a la #eRutaMallorca octava ruta en coche eléctrico realizada con la colaboración de Concesionarios Autovidal y los Hoteles Santos, concretamente el Hotel Nixe Palace.
Todas mis opiniones son independientes y fruto de mi experiencia personal.