En esta ruta por las sinagogas de Praga descubrirás una parte muy interesante de la historia de la ciudad. Praga es una de las ciudades más bonitas del mundo. Solo pasear por sus calles medievales y descubrir sus rincones más auténticos bien merecen una visita, como hicimos en nuestra ruta por las cinco ciudades más bonitas de centro Europa.
Pero Praga también es una ciudad con una larga, interesante y a veces dramática historia.
En esta ocasión descubriremos el barrio judío en esta ruta por las sinagogas de Praga.
El Josefov es el antiguo barrio judío de Praga, se encuentra junto a la Ciudad Vieja (Stare Město) y es uno de los más interesantes de la ciudad.
Realmente el barrio judío fue prácticamente destruido durante los siglos XIX y XX con las obras de saneamiento pero aunque buena parte de las casa fueron destruidas, aún quedan en pie el cementerio judío que es uno de los más impresionantes de Europa, y las sinagogas.
Las sinagogas curiosamente fueron conservadas a pesar de la Segunda guerra mundial por una intención bastante siniestra, el motivo de que estas sinagogas se conservasen es porque los nazis pretendían convertir la zona en un museo sobre aquella raza que pensaban extinguir.
Ruta por las sinagogas de Praga
La comunidad judía de Praga se remonta al sigo X, fue una de las mayores de Europa, llegando a alcanzar las 180.000 personas. Durante siglos sufrió persecuciones, masacres e incluso expulsiones. Pero también tuvo épocas de una gran prosperidad gracias a la dedicación al comercio sobre todo bajo el reinado de José II, de ahí asumió el nombre el barrio. ( Josefov)
DATOS PRÁCTICOS:
Si comienzas a visitar el barrio judío desde la ciudad vieja, lo primero que te encontrarás al cruzar el puente Mánes, es el cementerio judío. Aquí podrás comprar las entradas combinadas para el cementerio y cinco de las sinagogas, ya que la sinagoga Viejo-Nueva vende su entrada por separado.
Mi consejo es que adquieras la tarjeta Prague Card que permite el acceso gratuito a las cinco sinagogas y el Cementerio Judío además de a más de 50 atracciones de Praga, incluyendo el Castillo de Praga, el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja… También incluye el transporte público, por lo que es fácil que la amortices, incluso puedes adquirirla online.
Si quieres hacer fotografías dentro de las sinagogas debes añadir un 1 euro más a tu entrada.
El cementerio judío de Praga
El cementerio judío de Praga es un lugar muy sobrecogedor, y más pequeño de lo que puedas imaginar para acoger los 100.000 enterramientos que se calculan.
La primera lápida data de 1439 y fue durante más de 300 años el único lugar donde estaba permitido enterrar a los judíos en Praga.
Rodeado por una tapia, las lápidas se amontonan unas sobre otras de forma desordenada a causa de esa vieja norma judía que impide eliminar las antiguas tumbas.
La mala hierba invade los pocos huecos que quedan entre ellas. Algunas tumbas de rabinos importantes y piedras apiladas sobre alguna lápida honrando al difundo como es costumbre en la tradición judía.
Cápsula Responsable
Como turista responsable debes respetar las costumbres de los lugares de culto.
En este caso para poder visitar las sinagogas, en la entrada a los hombres se les facilita la kipá; gorro o prenda que cubre parcialmente la cabeza. Según la costumbre es de uso obligatorio (incluso para no judíos) al entrar y permanecer en determinados lugares de culto judío, como sinagogas, cementerios o lugares sagrados, o en situaciones de plegaria, celebración o estudio de Torá.
Simboliza la necesidad de tener presente en todo momento que Dios está por encima de los hombres, mujeres y las cosas.
Justo al lado del cementerio se encuentra la Sinagoga Pinkas
Sinagoga Pinkas
La sinagoga Pinkas es una de las más famosas de Praga, fundada en 1479 lo más impresionante de este lugar es que en sus paredes entre los años 1992–1996, se escribieron a mano los nombres de los 77.297 judíos checoslovacos asesinados por los nazis.
Impresiona ver la lista y como puedes intuir cómo familias enteras, que lógicamente compartían apellidos, fueron aniquiladas.
En la posguerra, la sinagoga se convirtió en Monumento en memoria de los judíos checos y moravos víctimas de la persecución nazi.
Pero aún es más desgarrador observar la colección de dibujos hechos por niños que estuvieron en el campo de concentración de Terezín. Dibujos tristes, sin color, que reflejan el miedo y el desamparo que sentirían.
El fondo del Museo Judío cuenta con más de 4000 dibujos originales de estos niños que representan un testimonio conmovedor. En cada dibujo está registrado el nombre del niño y si sobrevivió o no a este episodio inenarrable.
Al otro lado del cementerio se encuentra la Sinagoga Klausen.
Sinagoga Klausen
Construida en 1694,es la sinagoga más grande de todo el barrio judío,del edificio barroco original tan sólo se conservan la forma de las ventanas. En su interior puedes ver la exposición permanente del Museo judío, dedicada a las tradiciones y costumbres de ese pueblo. Entre otras cosas una gran colección de textos hebreos y, al igual que la sinagoga Pinkas, dibujos de Terezín hechos por los niños que allí estuvieron.
Una vez que salgas de la Sinagoga Klausen bajando por la calle Cervená encontrarás la Sinagoga Viejo-Nueva.
La sinagoga Viejo-Nueva
La sinagoga Viejo-nueva es la construcción más antigua del barrio judío de Praga y una de las más antiguas que se conservan de Europa.
Fue levantada en el siglo XIII y es el ejemplo de la importancia y el prestigio que tenia la comunidad hebrea en Praga.
Su nombre se debe a ser la primera que se construyó, pero existe una leyenda donde se explica que las piedras angulares para su construcción fueron traidas por los ángeles tras la caída del Templo de Jerusalén bajo la condición, que en hebreo – al-tenaj – de que serían devueltas una vez éste fuera reedificado.
En otras leyendas se habla de que esta protección de los ángeles la salvó de incendios y del paso del tiempo.
Es un edificio de planta rectangular con un tejado a dos vertientes y hastiales góticos, en su interior dos naves donde hay distintas salas, como la sala de oración femenina comunicada a través de orificios hacia la nave principal para seguir el servicio religioso.
Se conservan la disposición original de los asientos dispuestos a los largo de las paredes como era común.
En el centro de la sala de oración se encuentra una plataforma elevada con una mesa donde se da la lectura de la Torá. Y en la pared oriental, orientada hacia Jerusalem, se conservan los rollos de la Torá en el Arca de la Torá.
Un estandarte pende con la estrella de David de seis puntas y un sombrero judío que representa el escudo de la comunidad hebrea de Praga desde el sigo XV.
Otras de las leyendas dice que en el desván de la sinagoga están guardados los restos de Golem, un ser sobrenatural creado por el gran rabino Loew con el fin de proteger a la comunidad judía de Praga.
Seguimos nuestro paseo en esta ruta por las sinagogas de Praga, y casi al final de la calle Maiselova visitamos la Sinagoga Maisel.
Sinagoga Maisel
Durante la Segunda Guerra Mundial los Nazis almacenaron en ella unos 6 000 objetos de valor artístico procedentes de las demás 153 sinagogas de Bohemia y Moravia con la intención de fundar un museo antisemita en Praga.
En el año 1950 la colección fue entregada al Museo Judío Estatal y más tarde a la Sinagoga Maisel, una gran colección de objetos judíos: libros, objetos decorativos, telas, plata, etcétera.
Fue construida a finales del siglo XVI, sufrió un incendio en 1689, en ese momento fue reconstruida en estilo barroco y a finales del siglo XIX fue remodelada en estilo neogótico.
Las sinagogas de Praga tienen un valor testimonial e histórico muy importante, entre sus muros se puede sentir la historia y los sufrimientos del pueblo judío en cada detalle, pero arquitectónicamente desde mi punto de vista la sinagoga más impresionante es la Sinagoga Española.
Sinagoga Española
Un poco más alejada del cementerio judío, la Sinagoga Española fue construida en 1868 en el lugar que ocupaba un antiguo oratorio judío conocido como “la vieja escuela“.En la antigüedad las sinagogas servían como escuelas para la educación de los miembros de la comunidad judía.
Se le asignó el nombre de “La Española” debido a su decoración mudéjar y porque cuando a finales del siglo XV Isabel la Católica expulsó a los judíos de España, un grupo de éstos se refugió en Praga, teniendo como su santuario la “Vieja Escuela.”
Su decoración interior, imita los interiores de La Alhambra con motivos geométricos inspirados en la arquitectura islámica,con abundantes detalles dorados y policromados, con grandiosas vidrieras de colores.
Contaba con calefacción central y fue construida con muy buenas cualidades acústicas porque uno de sus usos fue cultivar la música y canto. A partir del 1836 su coro fue dirigido por František Škroup (compositor del himno nacional checo).
Sinagoga Alta
Es un ejemplo de la construcciones que se hicieron en el barrio judío en el renacimiento. Se construyó en 1577 como lugar de oración privado para el tribunal rabínico y el consejo judío junto con el edificio del ayuntamiento del Barrio Judío. Se llamó alta porque se encuentra en el primer piso del ayuntamiento. Actualmente es casa de oración de la comunidad judía de Praga, no son posibles las visitas turísticas.
Sinagoga de Jerusalén
La Sinagoga de Jerusalén fue diseñada para la comunidad judía ortodoxa, sin embargo, su interior es muy distinto de los templos tradicionales.
La sinagoga de Jerusalén es muy espectacular arquitectónicamente hablando, combina efectos modernistas con elementos moriscos. Bonitas cristaleras, rosetones,arcos, lámparas…es completamente opuesta a las sinagogas anteriores.
Durante la segunda guerra mundial la sinagoga sirvió de almacén, lo que sirvió para que se salvara de la devastación.
Durante unas restauraciones en 2003 fue encontrado debajo de una placa de mármol un rollo de pergamino que había permanecido oculto casi un siglo, era el acta final donde se describían las obras de construcción, con nombres de constructores, artesanos, empresas…con fecha de 1906 cuando se terminó su construcción.
Hoy en día además de la bonita construcción puedes ver una exposición sobre los judios de Praga desde la postguerra hasta nuestros días.
Esta ruta por las sinagogas de Praga es una razón más para visitar esta preciosa ciudad, pero solo es un ejemplo de las cosas que puedes hacer o ver en Praga.
¡Qué lugar! Enchina la piel leer a través de tu reseña el significado tan profundo que guarda el barrio judío de Praga. También recomiendo visitar la sinagoga de Plsen. Por fuera es quizá más impresionante que la de Praga. Saludos
Si, hay lugares con tanta historia y a veces tan triste que erizan la piel. Me alegro hacerte sentir estas emociones con mi texto.Muchas gracias por leer Mi ruta. Un abrazo, Mar